Tlahuac, poco interés ciudadano
Otra delegación siempre ganada por el PRD y sus aliados, manteniendo control relativo sobre organizaciones populares, aunque debido al crecimiento urbano de la ciudad de México hay ahora nuevos actores sociales calsemedieros y desarrollo habitacional que demanda servicios, además de que el “fracaso” de la línea dorada del metro, genera inconformidades sociales contra el PRD.

Además, en 2009 el voto en contra de ese partido, mostrado por el voto a favor de fuerzas minoritarias fue apenas del 15 por ciento del voto total perredista (uno de los más bajos de la capital); aunque el dinamismo del voto a favor de otras fuerzas electorales, no ha mostrado crecimiento alguno, de hecho el PAN mantiene un decrecimiento paulatino, pero sistemático y el PRI un estancamiento en torno a la quinta parte del total de la votación delegacional.
El PAN ha venido realizando trabajo ciudadano, especialmente en esas nuevas unidades habitacionales de clase media (depauperada) en los asentamientos emergentes y entre algunos grupos vecinales, pero es aún muy marginal su presencia, además su candidato, Marco Antonio Ramírez Vásquez, que en 2012 fue aspirante a la candidatura de la diputación local y desde entonces es presidente del comité directivo municipal en Tlahuac de ese partido, muestra poca capacidad de adhesión a su candidatura.
Por el PRI, fue postulada Susana del Razo Valbuena, que también en 2012 había sido candidata y a la que se liga a Jorge Cruz Noriega, líder de comercio ambulante en la delegación a través de una organización denominada Movimiento de Integración Ciudadana, que más que beneficiar a sus agremiados, busca obtener lugares en la administración delegacional; bajo esa característica, del Razo Valbuena, ha cobrado casi toda su vida en dicha nómina.
Por cierto, ella junto a Ángel Ochoa Pérez, fue parte de una planilla que en 2012 intentó llegar a la dirigencia del PRI DF, contra Cuauhtémoc de la Torre, después ambos integraron la organización Partido y Sociedad “Por un cambio democrático”, sin mayor trascendencia, es más sin recursos.
En el PRD esposa de Gilberto Ensástiga, delegado en 2003-2006 logró que Foro Nuevo Sol de Amalia García, la abalara para abanderar las intenciones de mantener la delegación. Así Maricela Alamilla Martínez, que era la directora general de Desarrollo Social de la administración que debía concluir en diciembre próximo, estará realizando campaña.
Finalmente Morena designó a Rigoberto Salgado Vázquez, ex diputado federal perredista de mayoría relativa por el distrito de Tlahuac, que además toda su carrera fue administrativa en las oficinas de la delegación como: Subdirector de Fomento Económico, Director de Seguridad Pública, Subdirector General de Desarrollo Social y Director de Fomento Económico, en diversas administraciones.
En Tlahuac, la presencia de Morena, según la encuesta del El Universal, es de menos del 10% y el candidato no le da para mayor incremento que unos 18 puntos porcentuales, por lo que el PRD con todas sus limitaciones puede lograr el triunfo, aunque las dos ferzas opositoras, tendrán presencia importante.
Comentarios
Publicar un comentario