Apenas 4 de cada 10 mexicanos han pisado una librería
El estudio ‘Panorama del Libro Digital en México’ realizador por Casa del Libro México, informa que 25 millones de personas no tienen acceso a la lectura en nuestro país.
(Ilustraciones: Casa del Libro México).
Según el informe Panorama del Libro Digital en México realizado por Casa del Libro México, en nuestro país 25 millones de mexicanos carecen de acceso a la lectura, ya que se encuentran a más de 1 hora de distancia de una librería o biblioteca; situación que se agudiza en algunos estados de la república en dónde son más escasos este tipo de espacios.
El documento integra datos estadísticos y geográficos para determinar la facilidad con la que los habitantes de los distintos estados pueden acceder a los diferentes puntos de lectura, ya sea librerías públicas o privadas y bibliotecas.
De acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) en México existen cerca de 1,200 puntos de venta de libros, 600 son librerías y el resto son papelerías o tiendas departamentales y otros establecimientos que ofertan libros. Por su parte CONACULTA indica en su sitio web que existen 7,388 bibliotecas públicas en el territorio mexicano.
Esta información se traduce en un punto de acceso a la lectura por cada 13 mil habitantes,aproximadamente; sin tener en cuenta que estos espacios se concentran en el Distrito Federal y Área Metropolitana, que alberga el 30%. Casa de Libro México, detalla que el índice de acceso a la lectura es más alto en estados con mayor ingreso per cápita, siendo el Distrito Federal la entidad en donde es más sencillo tener acceso a un libro.
La densidad de población es otro factor determinante, ya que las ciudades que cuentan con más de 500 mil habitantes concentran mayor número de librerías.
El estudio indica que también existe una fuerte relación entre las zonas con gran crecimiento urbano del país y el promedio de lectura, siendo de nuevo el Distrito Federal la ciudad con mayor población y mayor índice de lectura: estimado en 5.5 libros al año de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Lectura.
En el caso inverso Chiapas, cuyo ingreso per cápita es el más bajo del país, ostenta también el índice más bajo de acceso a la lectura con un 57%.
Comentarios
Publicar un comentario