Gustavo A. Madero pasa a manos de Morena (bejaranista)
Una delegación política con grandes contrastes socio demográficos, ahí se asientan colonias como Lindavista o Tepeyac Insurgentes con niveles de ingreso superiores al promedio del DF y sobrevive el campamento de una explosión que sucedió en San Juan Ixhuatepec en 1984 y no han podido ser adecuadamente ubicados.
Esa diversidad poblacional y ser la segunda demarcación más poblada del DF la hace ser quizá el verdadero laboratorio de los procesos electorales locales, aunque en la historia electoral siempre ha obtenido el triunfo el PRD y sus aliados; muestra como las estructuras corporativas se han venido fortaleciendo, pues mientras en 2000 apenas logró el 36.4% de la votación en el último proceso electoral, pese a la influencia de Peña Nieto (elección federal concurrente) llegó a más del 60%.
Ahí la política se hace en un grupo muy compacto, más que Nueva Izquierda el dominio es de una fracción (facciosa) de esa corriente interna del PRD, incluso puede ser considerado un cacicazgo familiar; Víctor Hugo Lobo Román, cacique abusivo, ha mantenido el control político desde 2006, en que acordó conRené Bejarano colocar a su incondicional (de Bejarano) Francisco Chíguil Figueroa (2006-2009) aunque después de la “tragedia” la discoteca News Divine, dejo a Luis Meneses Murillo para concluir su periodo; desde entoncesChiguil simplemente se alineó a la familia Lobo.
Ellos viven del erario, colocan a sus cercanos y han desplazado de manera sistemática pero permanente al grupo del “señor de las ligas” desde 2009 en queLobo Román ganó fue electo, colocó después a su esposa Nora Arias Contreras (2012-2015) y ahora nuevamente Víctor Hugo es candidato del PRD, ello completarían 9 años al frente de la delegación, de su cacicazgo delegacional (por cierto su esposa ahora estará en campaña por una diputación).
Víctor Hugo Lobo fue ingresado al reclusorio norte acusado de fraude (aunque tras la reparación del daño quedó libre) y buscó el apoyo de Bejarano para ser postulado en 2009, de hecho Elio Bejarano (hermano del célebre René) fue parte del equipo de campaña en ese entonces y se integró al equipo de “trabajo” del delegado.
Por el PAN, con muy pocas posibilidades e incluso dicen algunos con una campaña más presencial que real, Tito Omar Pacheco López, se presenta como su candidato; un personaje cercano a la dirigencia nacional y muy ligado a Jorge Romero, cabeza del “nuevo” y purificado PAN del DF; el señor Pacheco se e conoce por su diatriba contra la posibilidad de una Constitución Política para el DF.
La candidatura del PRI recayó en Alan Christian Vargas (conocido como el “dipuhooligan”), toda una fichita pues hasta su madre lo acusó de haber intentado golpearla, sin mayor trascendencia legal.
El PAN ha venido perdiendo presencia electoral de manera cotidiana y pasa de más de 35% en 2000 a 15.5% en 2012; el PRI después de la primera elección a nivel delegacional en que obtuvo casi 24 puntos porcentuales bajó en 2003 a 11 y desde entonces ha mantenido una tendencia al alza, en 2012 logró 21.6%.

En esta delegación el voto por partidos minoritarios (cuando no hay alianzas) es importante desde siempre, en las elecciones intermedias de 2003 y 2009 junto el voto por otras fuerzas electorales fue mayor que el del PRI o el del PAN.
Con GAM se presenta otra posibilidad para Morena, que sólo se entiende y explica con la mano de Bejarano e IDN.
Comentarios
Publicar un comentario