Ir al contenido principal

Mancera no puede con el DF

Mancera no puede con el DF

Publicado el 25 junio, 2014
Mancera gabinete
+Correteado, regañado, increpado, rebasado…
+A la incapacidad, signos de represión
Mancera correteado por jóvenes que le gritan represor. Mancera regañado por López Obrador. Mancera no quiere salir de su oficina. Mancera enfrentado con Marcelo Ebrard. Mancera frena a la economía capitalina. Mancera crucifica a automovilistas. Mancera, nada más, no puede.
Y ante el cada vez más innegable y preocupante vacío de autoridad que vive el DF, aparecen ribetes de represión: arrastrar… ¡dentro de sus propios autos!, a familias enteras al “corralón” mientras protestaban por el endurecimiento del programa “Hoy No Circula”, son pésimos síntomas de un gobierno que, arrinconado, asfixiado, comienza a reaccionar con autoritarismo. A falta de eficacia, la mano dura.
Miguel Ángel Mancera, y su equipo, rebasados por los conflictos capitalinos.
Mala señal.
*****
Un fenómeno preocupa, y mucho, sobre la viabilidad financiera de la capital del país, ya que es la entidad donde es más difícil hacer negocios, revela el IMCO. El exceso de burocratismo, la corrupción, las extorsiones de inspectores y empleados delegacionales, ahogan a pequeños y medianos empresarios. Cierto: si Steve Jobs hubiera vivido en el DF, jamás hubiera triunfado.
Pero eso parece no importarle a Mancera, un híbrido político que en tiempo récord –apenas 18 meses en la Jefatura de Gobierno-, ha causado una decepción profunda no sólo entre los capitalinos, sino entre el propio PRD que ya lo ve con recelo por considerarlo más “peñista” que izquierdista.
Aún más: Mancera es un gobernante con miedo.
Y el miedo es muy mal consejero. El paso entre el miedo y el autoritarismo, es pequeño. Y en la capital comienzan a brotar signos de represión gubernamental.
Los antecesores de Mancera – Cárdenas, AMLO y Ebrard-, solían, de vez en vez, salir a caminar entre las calles del Centro Histórico donde saludaban a ciudadanos. Era un refrendo político respecto a la aceptación del Jefe de Gobierno en turno. Con Mancera no ha ocurrido eso.
Mancera tiene miedo de salir a las calles.
Y cuando lo hace, es correteado, como ocurrió hace unos días durante el Informe de Labores de la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez. Cuando usaba el micrófono, Mancera fue increpado, expulsado y correteado –literal-, por jóvenes, entre gritos y acusaciones de “represor”. Mancera tuvo que huir por la puerta trasera, rodeado de escoltas.
¿Cómo reaccionaron Mancera y su equipo? En lugar de buscar acercamientos con los inconformes, iniciaron una campaña mediática contra Gómez, con la estupenda colaboración de un periódico de origen salinista. Al estilo priista, pues.
Al freno en el desarrollo económico del DF, habrá que agregarle otros factores que pintan la ingobernabilidad indiscutible: el aumento en la inseguridad en la capital del país.
De acuerdo a encuesta publicada en El Universal DF:
-En 2013 se denunciaron… ¡176, 816 delitos en el Distrito Federal!, de acuerdo a averiguaciones previas. El problema es que alrededor del 80% de los delitos no se denuncian. Saque usted cuentas.
-64% de los capitalinos considera que la inseguridad en el lugar en el que viven, ha aumentado.
- Casi 7 de cada 10 ciudadanos ven aumento en los niveles de inseguridad.
-Desde el inicio del gobierno de Mancera, quienes dijeron haber sido víctimas de algún delito, pasaron del 38% al 44.5%.
Algunas estimaciones ya ubican a la ciudad de México como la segunda más violenta del país.
Es la violencia. Y son los bandazos.
El endurecimiento del programa “Hoy No Circula” – rebasado desde hace varios años-, significó un fracaso mayúsculo para el gobierno de Mancera. No sólo lo lanzó sin ningún estudio de impacto poblacional previo ni, mucho menos, comprometiendo a mejorar al contaminante, insuficiente y peligroso transporte público del GDF. ¿El resultado? Presionado por ciudadanos furiosos, Mancera tuvo qué recular: los autos con 15 años o más de antigüedad, ya no descansarán todos los sábados –aparte de un día entre semana-, sino solamente dos sábados al mes.
Con el “Hoy No Circula”, a Mancera todo le salió mal.
A la desafortunada y – ésa sí- represora acción de llevarse en grúas a familias completas a bordo de su automóvil mientras protestaban por el endurecimiento de dicho programa, el Jefe de Gobierno recibió un regaño público de Andrés Manuel López Obrador.
“A quien corresponda: revoquen las nuevas restricciones del Hoy No Circula. Dejen de golpear la economía popular. La gente no aguanta más”, advirtió AMLO a través de su cuenta de TW. Y Mancera no tuvo de otra: obedecer.
¿Y la Línea 12?
Hace unos días, en el noticiero de Carmen Aristegui, Marcelo Ebrard – quien tiene un enfrentamiento abierto contra Mancera, a quien no pocos consideran un traidor entregado a Peña Nieto-, declaró que le iba a llamar por teléfono a Mancera para pedirle una explicación sobre el problema.
Es decir: Ebrard sigue viendo a Mancera como su subalterno.
Lo cierto, es que Miguel Ángel Mancera es un gobernante agobiado, rebasado por los conflictos políticos de la capital del país, etiquetado por el PRD como “peñista”, arrinconado por su propia incapacidad, ejerciendo el poder con miedo y, lo más grave, recurriendo a signos de represión para sofocar los brotes de inconformidad ciudadana.
Mancera no da una.
*****
“Los ciudadanos debemos defendernos”, advirtió Juan Carlos Lora Abraham horas después de haber asesinado en el Parque Lincoln, en Polanco, al asaltante que los amenazaba a él y a su familia.
Matar en defensa propia es otro síntoma de ingobernabilidad en el DF.
En sólo 18 meses, Miguel Ángel Mancera ha llevado al DF a la descomposición económica, social, de seguridad, de transporte, y con claros ribetes de arbitrariedad y represión.
Mancera, nada más, no puede con el DF.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...