Ir al contenido principal

El artículo 87 de la Ley de Partidos, que escaló a controversia constitucional

El artículo 87 de la Ley de Partidos, que escaló a controversia constitucional

La Ley General de Partidos Políticos, aprobada por el Congreso de la Unión como parte del paquete de leyes de la reforma política-electoral, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación del 23 de mayo de 2014. La semana pasada se hizo una modificación en San Lázaro que no prosperó en el Senado.
Boletas.jpg

El artículo 87 de la Ley de Partidos Políticos dividió a los partidos en el Congreso e incluso provocó que el PAN abandonara las negociaciones de las leyes energéticas con el argumento de que este cambio no estaba contemplado.
Se trata específicamente de la fracción 13 de dicho artículo que aborda las coaliciones electorales y la transferencia de votos,  el cual señala hasta ahora: “Los votos en los que se hubiesen marcado más de una opción de los partidos coaligados, serán considerados válidos para el candidato postulado, contarán como un solo voto y sin que puedan ser tomados en cuenta para la asignación de representación proporcional u otras prerrogativas”.
El PAN defiende hasta la fecha que el artículo permanezca como está ahora, por lo que a pesar de que la legislación ya fue modificada y aprobada por la Cámara de Diputados, esta no avanzó en el Senado.
Al respecto, el senador de Acción Nacional, Roberto Gil, afirmó que “están apoyando el PRI y el PRD la peor, la que genera más distorsiones, la que induce a error y la que falsea la representación política en nuestro país y mantiene las sobrerrepresentaciones de partidos que no tienen los votos suficientes para poder entrar al Congreso, esa es la peor de las fórmulas que se pudo haber encontrado”.
Es decir, para el PAN, esta medida de “vida artificial” a partidos chicos, sin representación real entre la ciudadanía.
La nueva legislación en materia electoral precisa que “concluida la etapa de resultados y de declaraciones de validez de las elecciones de senadores y diputados, terminará automáticamente la coalición por la que se hayan postulado candidatos, en cuyo caso los candidatos a senadores o diputados de la coalición que resultaren electos quedarán comprendidos en el partido político o grupo parlamentario que se haya señalado en el convenio de coalición”.
La semana pasada en San Lázaro, el PRD con el apoyo del PRI logró modificar el artículo 87.  Los diputados aprobaron que, cuando un ciudadano vote en su boleta electoral por más de un partido político de una misma coalición, los sufragios se dividan equitativamente y sirvan para el cálculo de prerrogativas y recursos públicos que reciban los partidos y el número de legisladores plurinominales que les corresponden.
Sin embargo, esto no prosperó en el Senado, donde cerraron el periodo de sesiones sin discutir el asunto.
El tema ya escaló a la Suprema Corte de Justicia. El pasado fin de semana, legisladores delPRI, PRD, PVEM, Nueva Alianza, PT y Movimiento Ciudadano, presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un juicio de acción de inconstitucionalidad contra el artículo 87, numeral 13, de la Ley General de Partidos.
Los promoventes de la acción ante la SCJN señalan que ese artículo “transgrede derechos fundamentales que otorga la Constitución a favor de todos los ciudadanos, como el derecho a la igualdad y a la no discriminación que prevé el artículo 1, o el derecho al sufragio efectivo que contempla el artículo 35, fracción I”.
Por ello, pidieron que la SCJN “analice, juzgue e invalide, en su caso, cualquier contradicción abierta entre la Carta Magna y cualquier norma general que expidan el Poder Legislativo de la Unión, los poderes legislativos de los Estados o la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, sin que se establezca el principio de agravio personal como presupuesto de procedencia de la acción”
Consideran además que “se debe invalidar la norma impugnada en virtud de la abierta contradicción que la misma consigna con respecto al derecho a la no discriminación de los votantes”.
En su solicitud, las diputadas y los diputados de las seis fracciones parlamentarias plantean que “la norma general reclamada viola la Constitución en relación al derecho efectivo de todo ciudadano a ejercer el voto y porque de manera injustificada contradice el espíritu de la coalición como modelo político para atender el reclamo de la ciudadanía”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...