Ir al contenido principal

nota del 2008 amlo fecal juan camote y elias ayub involucrados en repsol


Cuestiona el contrato de la firma española para la explotación de gas en México

AMLO: Calderón, Mouriño y Elías Ayub, involucrados en negocios con Repsol

“Se llevaron sus mochadas”, dice respecto a supuestos beneficios ilegales para funcionarios
Alma E. Muñoz (Enviada)
Zacualpan, Méx., 22 de febrero. Por supuesto que existe la intención de privatizar el petróleo, porque allí está el negocio, advirtió Andrés Manuel López Obrador, y a quienes la promueven no les importa que en Petróleos Mexicanos (Pemex) haya recursos suficientes para impulsar la industria, remarcó.
“El petróleo es como el plato fuerte, el plato final, para terminar de hartarse” después de que en este país se han hecho privatizaciones desde hace 25 años, sostuvo en gira por municipios de esta entidad.
“¡Y cómo no va a ser negocio! –exclamó el ex candidato presidencial–, si con el convenio que firmaron con la empresa española Repsol por 15 millones de dólares para comprarle gas se llevaron sus mochadas”.
En la firma del contrato, sostuvo, estuvieron involucrados Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, y Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Pero “no va a ser fácil que se queden con el petróleo”, advirtió. Este movimiento, dijo, “es un freno para esas pretensiones. Sobre el plan de acción que impulsaremos hablaremos el domingo, a partir de las 11 horas, frente a la torre de Pemex, en la ciudad de México. Ahora, imagínense si no existiera este movimiento –agregó–: harían lo que les diera la gana. Si ya abusan. Así que uno no puede ser cómplice de ladrones”.
A lo largo del día, durante sus visitas a Zacualpan, Almoloya de Alquisiras, Texcaltitlán, Sultepec, Tejupilco, San Simón de Guerrero y Temascaltepec, expresó su rechazo a la privatización de la industria eléctrica, pues “al paso que llevamos vamos a terminar como esclavos en nuestra propia tierra y eso no lo podemos permitir.
“No es posible –planteó a decenas de personas que se acercaron a las plazas públicas donde se presentó– que en 2007 se comprara gasolina en refinerías de Texas, Estados Unidos, por 10 mil millones de dólares, cuando esa cantidad es la que se requiere para construir las tres refinerías que necesitamos desde hace 25 años para así dejar de importar el producto.
“Pero, ¿por qué no lo hacen? –se preguntó–. Porque el negocio está en la compra, porque así es como se hacen inmensamente ricos. Nosotros no queremos que continúe el sistema de corrupción en nuestro país, porque si se maneja bien el petróleo se puede industrializar a México”.
Evocó una frase de “don Querubín Fernández, un paisano mío, quien dijo una vez en un mitin en Tabasco: México tiene todo, hay de todo, pero se lo clavan todo. Ése es el gran problema que padecemos.
“No debemos –siguió– resignarnos a que siga imperando la corrupción, que tanto destruye a esta nación, pero tampoco podemos respetar a las autoridades corruptas, cuando a nosotros nos enseñaron a respetar a las que se preocupan por el pueblo, por el país, no a quienes les importan los negocios personales.
“Por eso digo que ya se degeneró por completo la sociedad política en México. La sociedad política está podrida, son unos bandoleros, unos ladrones”.
Insistió en dar a conocer el caso del contrato con Repsol. Recordó que en España no se produce gas, “así que se pusieron, de acuerdo con el ex presidente de Perú Alejandro Toledo para comprarlo allá. Y luego el gobierno mexicano lanzó la convocatoria respectiva para la licitación y la única propuesta fue la de Repsol”.
Otra empresa española, abundó, como aquellas que venden, en su mayoría, 35 por ciento de la energía eléctrica a México violando la Constitución, mientras se da el cierre de plantas de la CFE.
En el caso del gas, lo inmoral es que en lugar de aprovechar el que se produce en México “están quemando 500 millones de pies cúbicos en la sonda de Campeche contaminando y generando problemas económicos para la gente”.
En cuanto a la gasolina, añadió, es lo mismo: “compran 40 por ciento de lo que se consume a escala nacional en el extranjero. Es como vender naranjas para comprar jugo”, subrayó.
Tampoco es justo, apuntó, que se destinen de 30 mil a 50 mil millones de pesos para el pago de intereses producto del Fobaproa.
Frente a esta situación, López Obrador dijo que es necesario que la gente esté informada, “porque de eso no hablan la mayoría de los medios de comunicación. Y si las personas están informadas, ¿ustedes creen que seguirían votando por el PRI y por el PAN? Pues nadie con un poco de luz en la frente seguiría haciéndolo por esa mafia”.
En sus recorridos, el ex candidato presidencial recibió peticiones de ayuda de campesinos por el aumento al fertilizante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...