MÉXICO, D.F., a 5 de Feb.- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, es la constitución vigente en México. Fue promulgada por el Congreso Legislativo el 5 de febrero de de ese año, en Querétaro. Hasta hoy se han modificado 530 artículos: Venustiano Carranza, Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo, convocó para cumplir el mandato del Plan de Guadalupe para la consagración de los postulados sociales de la Revolución Mexicana.
Se considera que la Constitución de 1917, fue una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal; fue la primera de la historia que incluyó derechos sociales, dos años antes que la Constitución alemana de Weimar (1919).
Pero el sector femenino, se quejó del carácter machista de esa Constitución, que negó el voto a la mujer y Hermelinda Galindo, ex secretaria particular de Venustiano Carranza, pugnó porque se incluyera ese derecho a las damas, no fue aceptado e hizo notar la marginación de las féminas al lanzarse como candidata a diputada independiente, como una protesta y revés a su antiguo jefe, promotor de la nueva Carta Magna.
La promulgación de la Constitución de 1917 es el resultado directo de la Revolución Mexicana; esta norma tomó como base fundamental el ordenamiento de 1857. Otros documentos tomados en consideración para la redacción de la nueva Constitución fueron:
El Acta Constitutiva de la Federación, La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, Las Siete Leyes Constitucionales de 1835–1836, Las Bases orgánicas de la República Mexicana de 1843, El Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1857, El Programa del Partido Liberal Mexicano 1906: Apoyado en Wikipedia
Se considera que la Constitución de 1917, fue una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal; fue la primera de la historia que incluyó derechos sociales, dos años antes que la Constitución alemana de Weimar (1919).
Pero el sector femenino, se quejó del carácter machista de esa Constitución, que negó el voto a la mujer y Hermelinda Galindo, ex secretaria particular de Venustiano Carranza, pugnó porque se incluyera ese derecho a las damas, no fue aceptado e hizo notar la marginación de las féminas al lanzarse como candidata a diputada independiente, como una protesta y revés a su antiguo jefe, promotor de la nueva Carta Magna.
La promulgación de la Constitución de 1917 es el resultado directo de la Revolución Mexicana; esta norma tomó como base fundamental el ordenamiento de 1857. Otros documentos tomados en consideración para la redacción de la nueva Constitución fueron:
El Acta Constitutiva de la Federación, La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, Las Siete Leyes Constitucionales de 1835–1836, Las Bases orgánicas de la República Mexicana de 1843, El Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1857, El Programa del Partido Liberal Mexicano 1906: Apoyado en Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario