Ir al contenido principal

imagen del dia DIA NACIONAL DE LOS TRAIDORES Y DE LAS IMPOSICIONES

recuerdan esto 8/10/12 la llegada de los pendejos
videos e revisado fue la minoria de la unam  no la mayoria como lo dicen los antiamlo
las notas de lo mismo



A diferencia de años anteriores

Con pintas reciben a AMLO en CU

Autor: Redacción


‘Deja de hacer campaña en la facultad’, le pide grupo de estudiantes

El tabasqueño llegó a CU custodiado por sus colaboradores cercanos
El tabasqueño llegó a CU custodiado por sus colaboradores cercanos
A diferencia de años anteriores, que visitó Ciudad Universitaria, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM rechazó la asistencia del ex candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, quien acudió a dictar una conferencia en el auditorio Ricardo Flores Magón.
Custodiado por sus colaboradores cercanos luego de que diversos estudiantes realizaron pintas con letras rojas y negras leyendas que a la letra decían: "La UNAM pide licencia de los partidos. Fuera PRI, PAN, PRD, PT”, así como: “Deja de hacer campaña en la facultad”, el también ex jefe de Gobierno del Distrito Federal aseguró que para las elecciones del Estado de México, en julio próximo, no quiere que haya "alternancia", sino que lo que necesita la entidad mexiquense es un proyecto alternativo de nación como el que él plantea.
Esta es al menos la tercera ocasión que López Obrador pisa Ciudad Universitaria, sin embargo, a diferencia de años anteriores, un grupo opositor de estudiantes se manifestó libremente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, un territorio que por muchos años se había clasificado, al interior de la Universidad, como zona afín a la Izquierda Mexicana, donde incluso hace dos años, en las elecciones intermedias, sus auditorios sirvieron de escenario para un debate entre los candidatos del PRD y del PAN a la jefatura delegacional de Coyoacán; en aquella ocasión se presentaron el actual delegado, Raúl Flores, y el dirigente del PAN en el DF, Obdulio Ávila, quedando demostrado que personal académico de la UNAM afín al GDF y al PRD había prestado su colaboración para efectuar dichos evento.
No obstante, tras el incidente, el auditorio se llenó de universitarios que querían escuchar al perredista luego de la polémica que ha despertado su posible separación del partido.
En ese marco, el tabasqueño reiteró su rechazo a una alianza entre los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) para julio próximo.
Al respecto, dijo: "Vamos por un camino del todo nuevo, no queremos el camino trillado de siempre... Por eso, no a la alianza con el PAN ni con el PRI".
En su discurso, el ex dirigente nacional del sol azteca dijo que no quieren una "simulación" ni un "engaño"; "no queremos alternancia... Queremos un proyecto alternativo de nación".
Ante este panorama, enfatizó que su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es lo que está construyendo en sus recientes giras por el Estado de México.
Esta no es la primera vez que López Obrador visita la máxima casa de estudios, ya que en agosto de 2010, el político presentó su libro “La mafia que se adueñó de México... y el 2012” en el auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía, aunque en esa ocasión fue recibido con goyas, así como cuando fue candidato a la jefatura de Gobierno del DF en 1999, donde acudió a realizar un mitin político en la explanada de la rectoría de la UNAM.
Ante un lleno en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, López Obrador consideró que no es trágico lo que vive el PRD, pese a las posiciones diferentes en torno a las alianzas electorales, pero que es momento de definiciones.
El político tabasqueño insistió, ante los universitarios, en que es indispensable impulsar el cambio del modelo político tradicional y definir hacia dónde se va a través de la política.
"No queremos ser hombres de Estado, queremos ser hombres y mujeres de nación", expresó.
En la mesa redonda "La Izquierda Mexicana en el 2012", López Obrador estuvo acompañado de los académicos Rolando Cordera, Héctor Díaz Polanco, Octavio Rodríguez Araujo y José María Pérez Gay; y ahí insistió: "No es nada trágico, al contrario, esto ayuda, aclara, son momentos definitorios, lo peor que puede haber es la simulación, el gatopardismo; es preferible que las cosas se aclaren, que se aclare el papel real de la izquierda, su misión", sostuvo.
Los estudiantes cuestionaron a AMLO sobre el futuro de la izquierda ante las diferencias políticas y el enfrentamiento entre las corrientes perredistas, respondiendo que este momento, en que pidió licencia y no dejó al PRD por respeto a sus militantes, debe servir para aclarar el papel de los políticos de izquierda.
"¿Qué queremos? ¿Que ocupen cargos públicos? ¿Irla pasando? ¿O lo que queremos es la transformación del País?", expresó.
Al término del encuentro, que duró más de dos horas y media, seguidores del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, incluyendo personal del gobierno capitalino que acudió al evento, gritó goyas para minimizar algunas voces aisladas que lo cuestionaban por su política en contra de las alianzas.                   

En mi caso no tengo nada de que hablar con el señor Peña Nieto: AMLO

W RADIO | OCTUBRE 8 DE 2012
En mi caso no tengo nada de que hablar con el señor Peña Nieto: AMLOAl asistir a la presentación de un libro en la UNAM López Obrador recibió reclamos de algunos estudiantes 
Vote:
Promedio:
 0 votos
 

Por Alejandro Domínguez

México.-
 El ex candidato del Movimiento Progresista y actual dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, reiteró su rechazo al próximo y al actual gobierno de nuestro país e insistió en que él no tiene nada que hablar con Enrique Peña Nieto por lo que descarta una reunión con él, además de que recomendó evitar las reuniones con ese tipo de personajes y con el Presidente Felipe Calderón. 


"Peña Nieto no tiene autoridad moral, ni política, utilizó dinero de procedencia ilegal para comprar votos. Cada quien que decida, nosotros no tenemos, en mi caso nada de que hablar con el señor Peña Nieto, llega en condiciones de violación a las leyes al igual que Felipe Calderón, yo no procuro reunirme mucho con esa gente, les aconsejo que no se vayan a reunir con ellos, no les vayan a robar la cartera en una de esas".

Tras asistir a la presentación del libro "Poder y Elecciones en México", de Octavio Rodríguez, en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, AMLO anunció que iniciará nuevamente una gira por todo el país a partir del próximo miércoles 10 de octubre y comenzará en Campeche, esto en el marco de los consejos distritales donde se decidirá si Morena se vuelve o no partido político.

Al interior de la máxima casa de estudios de nuestro país los estudiantes corearon consignas a favor del ex candidato, pero también hubo algunos grupos que manifestaron su rechazo a la presencia de López Obrador, a través de algunas mantas, otros lo increparon a su salida de las instalaciones de la facultad.

Entre las protestas le reclamaron su actitud ante la reforma laboral, algunas mantas lo consideraron "persona no grata para la UNAM". También hubo reclamos como: "Amlo le amarraste las manos al pueblo que te secunda... Por qué te quedas cruzado de brazos ante la reforma laboral... Qué esperas para movilizar y un partido más que mantener".

Al concluir el evento el ex candidato presidencial fue escoltado por sus simpatizantes y por quienes aún hasta en el estacionamiento le seguían reclamando.  
sus comentarios        

comentarios de pendejos por lo de la unam

.

 
El día de ayer en la UNAM se manifestaron contra AMLO!! Están saliendo del letargo y el encanto pejista que los ilusiono...

Me gusta ·  · Compartir · Hace 4 horas
por que lo vuelvo a publicar por que hace apenas un siglo se iniciaron los traidores a mexico si no vean esto    

La historia de México manchada por la traición

Síguenos en:

Todos los procesos históricos cargan consigo una buena dosis de violencia; en algunos casos, excesiva e inimaginable. ESPECIAL
  • Morir o matar
  • Caudillos y líderes políticos de la Independencia y la Revolución Mexicana enarbolan banderas en un ambiente con olor a muerte
La historia de México está llena de “villanías” políticas y sociales. En otras palabras, el país, como nación, se ha forjado a partir de traiciones, manchando de sangre el devenir nacional desde el México precolombino hasta el revolucionario.

Traiciones y actos violentos ha habido en los procesos históricos de cualquier país, llámese España, Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos o México.

“Todos los procesos históricos cargan consigo una buena dosis de violencia; en algunos casos, excesiva e inimaginable; en otros, apenas perceptible, pero innegable. Por encima de las causas y principios, de las ideologías o los proyectos de nación, de las proclamas incendiarias o los discursos patrióticos, la historia de México se escribió entre torrentes de sangre, derramada por miles de personas”, señala el abogado e historiador José Manuel Villalpando César, coautor del libro Muertes históricas, publicado por la editorial Planeta.

En dicha publicación, escrita junto al también historiador Alejandro Rosas, se da cuenta de las muertes a mansalva de cuatro personajes clave en la lucha de Independencia: Miguel Hidalgo y Costilla, protagonista del apartado titulado “El fusilamiento que nadie podrá olvidar”; José María Morelos y Pavón, presente en “Lo mataron como escarmiento”; Agustín de Iturbide, a quien se dedica el capítulo “La sangre del libertador”; y Manuel Mier y Terán, referido en las páginas del título “Suicidio funesto y enigmático”.

En cuanto al pasaje de la Revolución Mexicana, figuran Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Pino Suárez, Emiliano Zapata, Felipe Ángeles, Venustiano Carranza, Pancho Villa, Francisco R. Serrano y Álvaro Obregón.

Por su parte, Francisco Martín Moreno, autor de Las grandes traiciones de México, afirma que “la historia de nuestro país está llena de eso, de traiciones que hasta nuestros días sorprenden, sobre todo las cometidas por héroes nacionales y caudillos”.

En cualquier momento de la historia del país y sobre todo en la lucha por llegar al poder y mantenerse en él no ha importado el costo que se tenga que pagar, logrando alianzas inconfesables, corrupción y asesinatos.

“Indudablemente, los protagonistas de la historia de México aprendieron a morir, como en vida habían aprendido a matar. Ninguno de los grandes próceres se fue limpio a la tumba. Algunos como Miguel Hidalgo, Benito Juárez o Porfirio Díaz mataron por razones de Estado o a falta de Estado, por el ‘interés común’; a otros como Agustín de Iturbide, Pancho Villa o Álvaro Obregón no les tembló la mano para disponer personalmente de las vidas de sus enemigos. Quizá por eso su fin estaba escrito en letras de un refrán popular: “quien a hierro mata, a hierro muere”, apunta Alejandro Rosas.

Villalpando y Rosas, coinciden al señalar que “no deja de ser vergonzoso que, en una rápida mirada a la historia de nuestros procesos, los mismos caudillos y líderes políticos, tanto de la Independencia como de la Revolución, fueran parricidas: acabaron con ‘los padres de la patria’. En el primer caso, Iturbide y Guerrero terminaron sus días en el paredón; en el segundo, los principales jefes revolucionarios murieron en la más pura expresión del canibalismo revolucionario, devorándose entre ellos. Paradójicamente, en ambos casos, los movimientos que abanderaron y acaudillaron ya habían concluido”.

  • Siglo XIX, de fusilamientos

La muerte con honor
El 21 de marzo de 1811, en Acatita de Baján, Saltillo, fue capturado a traición el cura Miguel Hidalgo y Costilla luego de un largo y tortuoso camino que se prolongó por casi un mes bajo los inclementes rayos del Sol. Con hambre y sed, por fin llegó a su destino en Chihuahua, donde fue sometido a un largo proceso militar y a la degradación eclesiástica, ya que su condición de sacerdote le impedía ser fusilado.

El día de la detención, Hidalgo viajaba junto a Allende, Jiménez, Juan Ignacio Ramón y Manuel de Santa María, quienes fueron cayendo uno a uno a manos del teniente coronel Ignacio Elizondo, quien fue ordenado por las fuerzas realistas que fingiera pasarse al bando insurgente y de esta manera filtrar información precisa de sus movimientos, estrategias y objetivos al ganarse la confianza de los caudillos.

Al momento de caer emboscados, Hidalgo alcanzó a recriminarle a Elizondo: “¡Es usted un traidor!”.

Finalmente, degradado de su condición de clérigo, el 29 de julio de 1811 a Hidalgo le fue enterado de la sentencia. Al día siguiente, a las 7:00 horas fue llevado a un patio, donde lo esperaban los hombres que darían fin a su vida.

Fueron tres los intentos de fusilamiento, los que le destruyeron el vientre y fracasaron por quitarle la vida al Benemérito de la Patria, hasta que a bocajarro, en un intento más, dos hombres accionaron sus fusiles apuntados al corazón hasta arrancarle la vida.

Posteriormente le cortaron la cabeza y ésta fue exhibida en una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, hasta que los cuervos y gusanos consumieron la carne. Entonces fue llevado el cráneo a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, para finalmente conservarlo en el monumento a la Independencia.


  • Siglo XX, de asesinatos a mansalva

La muerte sin pudor


Confiado en la nobleza humana, Francisco I. Madero murió de dos tiros en la cabeza el 22 de febrero de 1913, mientras gobernaba al país tras el derrocamiento de Porfirio Díaz.

Al presidente Madero le alcanzó la vida para estar al frente del país de 1911 a 1913, cuando en febrero de ese año fue traicionado por el general Victoriano Huerta, quien se puso a sus órdenes para luego fingir sofocar a los militares que conspiraban en su contra.

De acuerdo al libro Cuando las balas y las traiciones acabaron con la democracia, de José Manuel Villalpando, el principal error de Madero fue su exceso de buena fe y su exagerada confianza en su gabinete, pensando que cada uno cumplía con su deber.

Tan es así, que en puestos clave, Madero mantuvo a colaboradores porfiristas, es decir, que en el periodo que el médico homeópata dirigió al país se seguía viviendo una especie de porfirismo.

Gustavo Madero, diputado y hermano del presidente sospechaba desde el principio de los intentos golpistas del general Victoriano Huerta. Más tarde, con pruebas en mano, Gustavo ponía al tanto a su hermano de la conspiración que se fraguaba en su contra. Sin embargo, Francisco le reprendió a Gustavo que se dejara llevar por la primera impresión y por sus impulsos.

Un olor a muerte se respiraba en la capital mexicana, donde el general Huerta, junto a Félix Díaz y Manuel Mondragón, buscaban apoderarse de Palacio Nacional.

Como prueba de ello, Gustavo desarma personalmente a Huerta en el interior de la sede del gobierno de Madero y lo lleva a su hermano. El general ante Francisco I. Madero jura lealtad a su gobierno, a lo que el presidente le responde, de acuerdo al libro Muertes históricas: “Señor general, tiene usted 24 horas para demostrarme su lealtad”. Horas más tarde del mismo 18 de febrero de 1913 se consuma la traición.
Francisco I. Madero y su vicepresidente Pino Suárez son aprehendidos en Palacio Nacional. Más tarde, el diputado Gustavo corre con la misma suerte, quien sufre humillaciones y vejaciones, hasta que lo asesinan.

Tras unos días de estar presos en la intendencia de Palacio Nacional, Francisco I. Madero y Pino Suárez son llevados en vehículos a la penitenciaria del Distrito Federal. Sabían que su final estaba irremediablemente cerca.

Francisco Cárdenas, tras 15 años de servicio en el Cuerpo de Rurales, solicita al gobierno huertista su incorporación al Ejército federal. Es entonces, de acuerdo a los historiadores Villalpando César y Rosas Robles, “el hombre indicado para dar muerte a Madero”.

En el trayecto a la penitenciaria de Lecumberri, Madero es obligado a descender del vehículo por Cárdenas. A mansalva y sin detenerse a mirarlo dispara en dos ocasiones en la parte posterior de su cabeza. Madero cae al piso bañado en sangre

En un intento de huida, José María Pino Suárez corre con la misma suerte a manos de los huertistas.

''Los mismos caudillos y líderes políticos de la Independecia y de la Revoluvión fueron prnicidas: acabaron con los padres de la patria'' José Manuel Villalpando, historiador 

recuerdan tambien al traidor de la familia 

traidor a México el hermano de amlo

.

DEJA AL PRD HERMANO DE LÓPEZ OBRADOR; REGRESA AL PRI


El “hermano incomodo” de Andrés Manuel López Obrador, de nombre Pedro Arturo, renunció a su militancia y a su cargo en el Consejo Político Nacional del PRD para dedicarse de lleno a la campaña del candidato del PRI al gobierno de Puebla, Javier López.
Pedro Arturo entregó su carta de renuncia ante la dirigencia nacional perredista donde la ingresó por Oficialía de Partes. No se la dio directamente al líder nacional, Jesús Ortega, porque se sabe que la relación entre ambos está friccionada.
Los argumentos son “muchos”, pero entre ellos señala el hecho de los fracasos electorales de su partido y las alianzas con el partido que supuestamente les “robó la Presidencia”.
En su carta de tres párrafos recordó que hace años decidió dejar el tricolor para participar en la fundación del PRD, y en entrevista dijo que era tiempo de tomar la determinación. “Donde mejor me ha ido es en el PRI”, abundó.
No quiso hablar de un distanciamiento con su hermano, pero reiteró: “ya estamos grandes para saber lo que hacemos, desde luego no todos podemos ser iguales, él dice que para ser priista hay que ser muy lambiscón, y yo sostengo que para ser perredista hay que ser mediocre, pero lo cierto es que el PRI sí sabe gobernar” y por eso “regreso a mis inicios”.
López Obrador fue duro con el PRD, del cual, dijo, desafortunadamente tiene dirigencias que desviaron el rumbo político del partido y asumen más sus intereses de grupo y de tribus que a los de la gente.
“Hay negligencia, ineficacia y sobre todo se olvidaron de los principios fundamentales de la democracia y del apoyo a los que menos tienen”, enfatizó el tabasqueño, quien expuso que otras de las causas que motivó su renuncia fue que sería deshonesto apoyar al candidato del PRI sin tener una posición clara respecto a su militancia.
México. Heliodoro Cárdena    

traidores de México los anti morena (movimiento de regeneración nacional)

.

Lista de los Infiltrados en MORENA – actualización del domingo 21 de octubre del 2012

Ni un hueso en MORENA a los chuchos o a
los que utilizen practicas de los chuchos

Estos son los chuchos/camachuchos/neochuchos que se quieren INFILTRAR EN MORENA que hemos identificado.  Urge armar una lista a nivel nacional pues estos cabrones oportunistas se están infiltrando a nivel nacional en todo el movimiento.  Únanse a la paginahttp://www.facebook.com/pages/NO-queremos-Camachuchos-y-Traidores-en-el-gobierno-de-AMLO/345255255491541para ir denunciándolos.  ¡A menos que se erradiquen los chuchos, camachuchos y neo chuchos y sus practicas de acarreo e intimdiacion, MORENA se ira al carajo!

ALCALDE, LUISA MARIA – DF – intento imponer a personas desconocidas por la militancia, venidas del PRD, al frente de los comités de MORENA en Durango (ver https://docs.google.com/file/d/0B_n8FAKwC6dDcU0xbC02SjhHb2c/edit?pli=1).  Sorry, esas son chingaderas.

CERVANTES, EDUARDO - DF - utiliza practicas neochuchas y de acarreo para imponerse en la dirigencia de MORENA.  Verhttp://www.jornada.unam.mx/2012/10/16/opinion/038o1cap

GONZALEZ YAÑEZ , ALEJANDRO – Durango – utiliza practicas neochuchas  y no presta atención a las demandas de las bases (verhttps://docs.google.com/file/d/0B_n8FAKwC6dDcU0xbC02SjhHb2c/edit?pli=1)

LAMARQUE CANO, JAVIER – Cd. Obregon – según testimonio: “Lamarque Cano estuvo como dirigente estatal en sonora por parte de morena en las pasadas elecciones fue presidente municipal por el PRD ahora que fueron las pasadas elecciones para delegados en morena en el distrito 06 (cd. obregon) este cabron llevo a una carretada de gente acarreados por cierto duro mucho el evento que hasta la gente se desespero y empezo a preguntar que si a que hora las iban a regresar a sus casas, para acabarla de chingar hizo mancuerna con su hermano Sergio Lamarque Cano ahora los 2 quedaron como delegados y eso venia prohibido dentro los terminos de morena nada de influyentismo, nepotismo no se cumplio nada de lo estipulado en los terminos se hizo un pedo a final varios hicimos una carta narrando de todas las irregularidades que hubo en el proceso se la dimos a Ana Gabriela Guevara ya que ella estuvo presente y se dio cuenta de todo, le pedimos que se la hiciera llegar a AMLO; Javier Lamarque Cano tiene pesima fama aqui ya que lo financian los caciques del pri de la ciudad para que el queda como dueño de MORENA aquí y que morena valga madres.”

LEGARIA LEON, LAURA – Atizapan de Zaragoza – se le acusa de retener Regeneracion y de dar muy poco liderazgo y una pobre coordinación durante las elecciones.  Es decir, hizo un desmadre.  MORENA no puede permitirse tener lideres ineptos al frente.  Si hay personas que pueden hacer un mejor trabajo entonces estos son los que deben tomar el mando.  Su inclusión en esta lista es tentativa hasta que se proporcione mas información.

NEVAREZ, ELDA – DURANGO – mala coordinación durante las pasadas elecciones; hasta cien casillas quedaron sin cubrir, utiliza practicas neochuchas de amenazas y acarreos para imponerse en el liderazgo de MORENA (verhttps://docs.google.com/file/d/0B_n8FAKwC6dDcU0xbC02SjhHb2c/edit?pli=1)

ULLOA, MARTIN – NAYARIT - utiliza practicas neochuchas y de acarreo para imponerse en la dirigencia de MORENA.  Verhttp://www.blogdeizquierda.com/2012/10/morena-no-se-debe-de-llenar-de-chuchos.html

RODRIGUEZ, MARIA ESTHER – Tultepec – ver la evidencia de practicas chuchas y amenazas que hizo enhttp://cerrodelascampanas.blogspot.com/2012/10/rumbo-la-re-organizacion-de-morena_17.html

SANCHEZ, JOSE LUIS – NAYARIT - utiliza practicas neochuchas y de acarreo para imponerse en la dirigencia de MORENA.  Verhttp://www.blogdeizquierda.com/2012/10/morena-no-se-debe-de-llenar-de-chuchos.html         

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...