Ir al contenido principal

#InternetParaTodos lleva firmas al narco senado

Colectivo de activistas presenta al Senado 72 mil firmas para demandar “Libre Internet para Todos” Por: Ana Leticia Hernández Julián - febrero 21 de 2013 - 17:06 Causas, Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 6 comentarios   Ciudad de México, 21 de feb (SinEmbargo).- La iniciativa ”Libre Internet para todos” fue presentada este jueves ante senadores, con el respaldo de 72 mil firmas. Se trata del primer proyecto de Ley expuesto por ciudadanos ante el Poder Legislativo. En conferencia de prensa, el colectivo, representado por Paola Migoya y Daniel Gershenson, entre otros, detalló su propuesta, que busca reformar el Artículo 6 Constitucional y garantizar el libre acceso a Internet para todos los mexicanos. Los activistas fueron escuchados por los senadores del PRD, Armando Ríos Piter y Mario Delgado; Javier Corral, Marcela Torres y Javier Lozano del PAN, y Omar Fayad del PRI. Todos ellos hablaron a favor de la iniciativa y aseguraron que desde sus bancadas la impulsarán para que se haga realidad. “El objeto de este plan es poner al servicio de los mexicanos una herramienta para progresar en la vida, trabajar mejor (…) Aplaudo la posibilidad de que los ciudadanos pidan al Estado que el Internet no tenga un costo para que pueda aprovecharse de mejor manera. Yo les aseguro que mi partido, el Revolucionario Institucional, acompañará los esfuerzos para que esta iniciativa pueda llegarse a concretar”, expresó Fayad durante su presentación. Por su parte Corral aseguró que “Internet se ha colocado como un derecho humano fundamental, al que los legisladores debemos reconocer y darle ese status, potencializándolo y protegiendo la libertad que intrincadamente supone”. Este es un primer precedente en la labor de los participantes del proyecto, pues será hasta el próximo martes cuando éste sea presentado formalmente ante la Junta de Coordinación Política y se espera que después el Presidente del Senado, Ernesto Cordero, lo exponga ante el pleno. La propuesta fue elaborada por las organizaciones ContingenteMX, Article19, Al Consumidor, Nacnati, Mozilla México, Propuesta Cívica, Puebla Vigila, Evolución Mexicana, Causa en Común, Dejemos de Hacernos Pendejos, Reforma Política Ya, Wikimedia y FUNCO. El principal beneficio de la iniciativa consiste en dotar gratuitamente de Internet a los mexicanos gracias a los 21 mil kilómetros de red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a una inversión de 30 mil millones de pesos. Para poder conseguir el objetivo se deben colocar antenas en la red eléctrica que hagan llegar al público una señal de súper Wi-Fi con un ancho de banda de 5 Mbps, es decir, la velocidad que la OCDE y la ONU reconocen como banda ancha. En un inicio la entrega de miles de firmas se realizaría el pasado 1 de febrero; sin embargo, para esa fecha no se lograron juntar tantas rúbricas, por lo que los activistas y promotores de la medida salieron de nuevo a las calles para pedir a los ciudadanos apoyar la propuesta. Ese mismo día se colocó un contador en el sitio libreinternetparatodos.mx para dar cuenta de las firmas recabadas hasta sumar las restantes. El proyecto comenzó a tomar fuerza los últimos meses de 2012 derivado de distintos factores: las modificaciones en la Carta Magna, la toma de posesión del nuevo Gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto y la firma del Pacto por México, en donde se contempla a Internet. De tener éxito esta medida, el acceso a la red se convertiría en un derecho constitucional y el Estado tendría el deber de promoverlo de manera gratuita. Por otro lado, la medida también contempla el ACTA (Acuerdo comercial anti-falsificación) y su postura es en contra, al igual que la bancada perredista. Cuando se le custionó sobre este tema, Ríos Piter expresó: “Estamos en contra de la ratificación del ACTA. Nos parece que es una visión regresiva en términos de de las libertades individuales”. Al término de la rueda de prensa se entregó a los senadores y a medios de comunicación una copia del proyecto.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/21-02-2013/535897. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...