Ir al contenido principal

mexicanos sin empleo


Mexicanos ‘sobrecalificados’, sin empleo

Tener una carrera en México e incluso estar especializado no es sinónimo de contratación; por cada oferta de trabajo hay cuatro egresados esperando una oportunidad.

Publicado: Lunes, 18 de febrero de 2013 a las 06:03
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La falta de oportunidades provoca que haya egresados con estudios superiores que se conforman con plazas para cuyas tareas están sobrecalificados, afirma Carlos Muñoz Izquierdo, investigador de la Universidad Iberoamericana (UIA).
En la década de 1960 por cada egresado universitario en México existían tres ofertas de empleo, esto cambió radicalmente a partir de los años 90; desde entonces sólo hay un trabajo de nivel profesional disponible (incluyendo reemplazos por defunciones y retiros) por cada cuatro egresados, detalla el académico del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (Inide) de la Ibero.
Esta situación obedece a una estrategia de crecimiento económico que apuesta cada vez más por la adopción de tecnologías ahorradoras de mano de obra, las cualespermiten a las empresas competir en el mercado globalizado, considera Muñoz Izquierdo.
Algunos economistas han propuesto solucionar este problema mediante la contracción de la enseñanza superior y el impulso a las carreras técnicas. Sin embargo, "no todos los jóvenes están muy dispuestos a cursar una carrera de otra índole", de ahí que la formación técnica no ha crecido al ritmo que esperaban las autoridades educativas, comenta el también ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012.
México encara otra problemática que da un giro a la dinámica laboral del trabajador. Cinco de cada 10 personas con estudios carecen de empleo, de acuerdo con una encuesta de Trabajando.com a 1,394 personas. Este escenario es peor en el sur de la República Mexicana: Campeche tiene el mayor porcentaje de desocupados con educación superior, seguido por Chiapas y Guerrero, según datos del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey (CIEN).
El sondeo del portal laboral, en la que participaron 25,000 entrevistados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay, refiere que ante la dificultad para encontrar una oferta, el 5% de los profesionales optar por seguir estudiando y otro 5% busca la manera de irse al extranjero.
Aunque a nivel mundial siete de cada 10 empleadores refiere haber tenido problemas en los últimos 12 meses, de acuerdo con un estudio de la firma de recursos humanos Adecco, datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indican que el problema de sobrecalificación profesional es común en varios países, México entre éstos, con un 40.3% de empleados. De cerca le siguen Turquía con 40%; Estados Unidos, 36.4%; Japón, 33.9% y Grecia, 32%.
"Quienes han estudiado teniendo en mente una carrera específica, suelen ganar conocimientos generales que no los preparan para las tareas reales que enfrentarán en un trabajo. La educación que no considera las necesidades y expectativas de los empleadores es parte del problema", indica el informe Se buscan jóvenes con Energía y Enfoque Profesional de Manpower.
Para Muñoz Izquierdo, la alternativa para frenar la sobrecalificación profesional en México es la aceleración del crecimiento económico, de lo contrario la insuficiente demanda laboral seguirá siendo incapaz de absorber a los egresados de la enseñanza superior.
Las escuelas, por su parte, también deben alinear sus programas a las demandas del mercado. "Hay que ir con los empleadores y preguntar qué necesitan de los alumnos y crear consejos empresariales, entre otras medidas", comenta Patricio López del Puerto, Rector de la Universidad TecVirtual, del Sistema Tecnológico de Monterrey.
Una tarea urgente es cambiar la idea que se tiene respecto al vínculo universidades - empresas. "El hecho de ir a preguntar a una organización qué necesitan de los jóvenes se ve como si estuviéramos permitiendo que la empresa influya en la escuela", cuando la idea es tener egresados mejor preparados para insertarse al mercado laboral, expresa López del Puerto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...