Ir al contenido principal

UNA FACETA DE AMLO QUE NO CONOCEMOS

El dirigente de Morena estuvo unas horas en Nuevo Laredo y su presencia fue tan notoria 

como la de un artista

Estuvo unas horas en Nuevo Laredo y su presencia fue tan notoria como la de un artista, pero 


sin la banalidad de éstos.

Su trayectoria política, aparentemente es muy conocida, pero después de hablar con él, uno 


se da cuenta que en realidad no lo conocemos.

Es Andrés Manuel López Obrador, el presidente y fundador del Movimiento de Regeneración 


Nacional.

Eran aproximadamente las 6:00 de la tarde cuando arribó a El Rancho, Su Majestad El Taco 


(Guerrero y Juárez) y todavía no entraba cuando ya se tomaba fotos con admiradores.

Adentro, apenas íbamos sentándonos cuando llegan otros. Una a una, las personas le pedían 


una fotografía con él. Sencillo y atento, accedía a saludar, retratarse y charlar con quien lo 

pidiera.

Después de veinte o treinta imágenes, pregunto a César Yáñez, su coordinador de prensa, 


¿Así es siempre? No, responde.

Por fortuna a veces es peor. “En ocasiones ha tenido que hacer a un lado el bocado por 


atender a la gente”. Su entrega tiene sus recompensas; al retirarnos del restaurante rumbo al 

aeropuerto, cuando se paró, el 90% de los comensales le brindaron un respetuoso aplauso 

que conmovió a todos.

- ¿Te dejan dormir los problemas del país?

Tengo que descansar, porque si no, no podría llevar a cabo mi labor.

- ¿Cómo es un día en la vida de López Obrador?

Hoy, por ejemplo, me levanté a las 6:00 de la mañana. A las 8:40 tomé el avión para ir a 


Monterrey. (Cuando digo “tomé el avión” me refiero a uno comercial.

Jamás uso aviones ni helicópteros privados). Luego hicimos dos reuniones en Monterrey, muy 


similares a la de Nuevo Laredo.

A las 14:00 horas salimos de la última reunión y tomamos carretera a Nuevo Laredo. No dio 


tiempo de comer y llegamos directo a la Asamblea.

Pues ya viste, Ninfa nos invitó a comer y ahora voy de regreso a la Ciudad de México. Ayer en 


la mañana estuve en Salamanca. En la tarde en Guanajuato.

Esa es mi vida. Recorro cuatro días a la semana el país, de jueves a domingo y en el DF estoy l


unes, martes y miércoles.

- ¿Cómo ve tu familia este ritmo de vida?

Pues… (Dice con sonrisa pícara) “Ya hemos avanzado en ese sentido”.

- ¿Negociaron?

Sí; ya hemos llegado a un acuerdo. Claro, después de varios motines emocionales, jajajaja. 


Les digo: A ver, ¡Diálogo, diálogo, vamos a dialogar…! ¡Sí, me responden, pero queremos 

diálogo con compromiso! Jajajaja.

Pero bueno, mis hijos grandes ya lo han entendido; y ahora Beatriz y Jesús. Ya me dan 


permiso. Van entendiendo que cuando uno tiene esta responsabilidad, hay que sacrificar 

muchas cosas personales.

Un líder ya no se pertenece. Debe actuar más en función del interés general. O sea, elevas a 


un objetivo superior tu responsabilidad pública.

- Cuando te acuestas y piensas en esto, antes de dormir ¿Nunca te han dado ganas de llorar?

Me entra mucho sentimiento. No precisamente cuando voy a dormir, porque -por lo cansado- 


casi no tengo dificultad para conciliar el sueño. Mis emociones más fuertes son cuando estoy 

con la gente.

Al ir a una asamblea saludo gente y me dicen muchas cosas… ¿Te digo algo aunque parezca 


increíble? Hay quienes lloran de sentimiento.

Son hombres; sí, hombres que lloran por lo que está sucediendo. ¡Eso sí me conmueve. Me 


parte el alma!-dice conmovido-.

Estas y el cariño de la gente son las emociones más fuertes. ¿Te imaginas cuando te dicen? 


“Andrés Manuel: no nos dejes solos.

No nos traiciones. No abandones la lucha y sigue adelante.

Está mal que lo diga, pero tú me vas a entender: han llegado a decirme que somos la 


esperanza, la única esperanza. Eso es muy fuerte.

Que oran por nosotros… nos entregan estampitas, reliquias. Siempre llego después de una 


gira con estampitas nuevas. “Amor con amor se paga”, escribió José Martí a propósito de 

una 

obra de teatro.

Eso es mi vida.

- El movimiento ¿va bien, con todas las expectativas?

Sí, pero no ha sido fácil porque no hay democracia en el país. Nunca la ha habido. Es 


enfrentarte a un régimen antidemocrático y a grupos de interés muy poderosos.

Es remar contra corriente. Afortunadamente la gente está despertando.

No fue poca cosa obtener 16 millones de votos sin entregar despensas, materiales para 


construcción, sin entregar tarjetas Soriana. Dieciséis millones de ciudadanos libres, que 

quieren un cambio.

Tenemos que dar continuidad a este trabajo, y la gente nos ayuda convenciendo a otros.

Si nosotros no vemos consumado el triunfo, la obra de transformación, le vamos a dejar 


avanzada a nuestros hijos, a las nuevas generaciones. Se está construyendo una nueva 

corriente de pensamiento fincada en la honestidad, la justicia y el amor al prójimo.

- ¿Qué tal las zancadillas? Recuerdo la de Bejarano…

Esa fue una gran lanzada… la organizó nada menos que Salinas y Diego; o sea los jefes de la 




mafia política de México. Recuerdo que, cuando tenían armados los videos y todo, en un 

restaurante Diego encontró a una persona, y agarró una servilleta y la enrolló así e hizo una 

bolita frente a él, y le dice: así lo vamos a dejar…

Fue una gran lanzada pero salimos bien porque no establezco relaciones de complicidad con 


nadie. Eso ayuda mucho. Mira, si fuera corrupto ya no estaría en esto.

Me hubieran hecho polvo. Pero hemos salido adelante de esas y del desafuero…

Salir adelante del fraude del 2000, del de 2006, 2012… No es fácil. ¿Cómo enfrentar un 


fraude? ¿Cómo lo rechazas? ¿Cómo no aceptas el resultado? ¿Cómo aplicar resistencia civil 

pacífica o desobediencia civil? Lo más importante: si tienes principios, si tienes ideales, 

luchas por una causa justa, eres casi, casi indestructible políticamente hablando.

- Has tenido importantes acercamientos con empresarios. Se habló mucho de tu relación con 


Carlos Slim, Alfonso Romo…

Se han portado muy bien. Alfonso Romo, incluso, ayudó en la campaña. Estuvo convenciendo 


a otros empresarios informándoles quién soy, quitándoles el miedo, hablándoles del cambio.

Hace diez días me invitaron a cenar empresarios de Monterrey. Intercambiamos puntos de 


vista. Yo no estoy contra los empresarios; estoy en contra de la riqueza mal habida; de los 

traficantes de influencias, de los que de la noche a la mañana se hacen inmensamente ricos.

- ¿No te ha dado por ser empresario?

No. Estoy muy contento con el trabajo que llevo a cabo. Mi vida es otra. Creo que hace falta un 


sector empresarial; que es importantísima la iniciativa privada.

No se podría sacar al país adelante sin la inversión privada. La pública no alcanza.

- ¿Qué escenario ves para México?

Va a ser muy difícil reconstruir el país, pero hay que hacerlo. Desde luego hay que sentar 


primero las bases; pensar en la producción y en el trabajo.

Se tiene que impulsar la actividad productiva, generar empleos. Rescatar el campo del 



abandono. Reactivar la economía agropecuaria. Hay muchas tierras ejidales abandonadas 

porque, por muchos años no se ha apoyado al campo.

La gente se está desacostumbrando a la actividad productiva. Hay un proceso de 


descampesinización; hay un desarraigo con la tierra. Si seguimos así ya no habrá 

campesinos.

El daño hecho al país es mayor.

- ¿Te acuerdas de la mofa que hicieron de tu persona por el “Rayito de Esperanza”?

Sí. Se podría hacer una lista… Cómo me cuestionaron lo de los segundos pisos y ahí está. Me copiaron. Recuerdo cuando tomé la decisión de apoyar a los adultos mayores con una pensión mensual, Fox dijo que era populismo, que había que ponerlos a trabajar; y, ¿Qué es el Setenta y Más? Una copia mala... y así te puedo enumerar muchas cosas.

Cuando hablé del complot, tenía yo la información de que era Salinas y Diego Fernández quienes estaban detrás de esto.

Bueno, una vez, en una entrevista radiofónica, iban a llevar a un pejelagarto a un acuario del Estado de México, y empiezan: ¿Cómo le vamos a llamar? Entonces alguien salió y dijo: Complotito…

Llevábamos unos 25 minutos platicando en el auto, cuando le avisaron que tenía que abordar el avión. Al terminar la anécdota, apenas alcanzo a preguntar:

- ¿Y qué pasó al final?

Que sí era cierto; que Ahumada había hecho las grabaciones y se las había entregado a Salinas y a Diego para afectarme. En fin, muchas cosas de estas.

-Se despide con un fuerte abrazo y me dice: “¡Cuídate mucho José, y dale un abrazo solidario a mis amigos de El Mañana!”-.



Fuente: el mañana

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...