Ir al contenido principal

inseguridad df problema de mancerda

La inseguridad en el DF amenaza con golpear la imagen de Mancera

La desaparición de 12 personas y otros recientes hechos de violencia pueden afectar la popularidad del jefe de gobierno, dicen analistas
Por Mauricio Torres
Lunes, 17 de junio de 2013 a las 06:30
0
LinkedIn
0
Compartir
1
Email
Mancera asumió el cargo el 5 de diciembre de 2012, tras ganar las elecciones de julio con una amplia ventaja (Cuartoscuro/Archivo).
Mancera asumió el cargo el 5 de diciembre de 2012, tras ganar las elecciones de julio con una amplia ventaja (Cuartoscuro/Archivo).
Lo más importante
  • Los problemas de inseguridad amenazan la imagen de Miguel Ángel Mancera, según analistas
  • Algunos creen que su equipo ha tenido errores de comunicación en recientes hechos de violencia
  • Para otros, casos como la desaparición de 12 personas son aislados pero su impacto puede crecer
  • En marzo, la popularidad de Mancera se mantenía arriba de los 70 puntos

Temas relacionados
Los eventos son delicados. Sí tienen potencial de que se le pueden salir de las manos, pero por el momento siguen siendo relativamente aislados. Si se repitieran o si se generaliza la violencia, ya es otra cosa
Francisco Abundis, director de Parametría
Mancera descarta que un cártel opere en el DF
La capital estrena gobernante sin partido político
Mancera va contra el narcomenudeo
CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — En menos de un mes, las autoridades de la Ciudad de México han tenido que enfrentar tres hechos de violencia que han atraído la atención pública y, según algunos analistas, representan una amenaza latente para la imagen del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. 
La desaparición de 12 personas en un bar, la muerte de cuatro hombres en un tiroteo en el barrio de Tepito y la detención de 22 manifestantes en enfrentamientos con la policía pueden afectar la popularidad de Mancera no sólo porque son casos que no se han resuelto, sino porque las autoridades han dejado "vacíos de información", consideró Jesús Meza Lueza, académico del Tecnológico de Monterrey. 
"Creo que el principal error es no dar la información en el momento adecuado. Están dejando vacíos de información. Cuando una persona o un gobierno o un dirigente no da información, lo que está provocando es incertidumbre y la incertidumbre es lo peor en cualquier modelo de comunicación, porque se presta a los rumores y se presta a problemas", dijo Meza Lueza a CNNMéxico. 
En el caso de los 12 desaparecidos, reportado por familiares el 26 de mayo, la Procuraduría local tardó cuatro días en dar a conocer que abrió una investigación y una semana más en informar que, según sus investigaciones, una "pandilla" fue la que se llevó a las víctimas de un bar de la Zona Rosa, un área concurrida del centro de la capital. 
Las víctimas son habitantes de Tepito, un barrio popular donde la noche del 6 de junio ocurrió un tiroteo en el que murieron cuatro personas. Mancera descartó entonces que la balacera tuviera relación con la desaparición de la Zona Rosa y atribuyó el hecho a una disputa entre pandillas de narcomenudeo.
Ambos incidentes han llevado a algunos analistas y legisladores a cuestionar las afirmaciones del gobierno capitalino en el sentido de que son "casos focalizados" y de que en el DF no operan cárteles del narcotráfico que causan violencia en otras entidades.
"Desde luego que no se trata de hechos aislados. Forman parte de una dinámica en una ciudad y una zona metropolitana que rebasa los 20 millones de personas. Me parece que es un error que la autoridad, en este caso el jefe de gobierno, minimice los hechos, porque lejos de darle certeza a la ciudadanía, parece que se trata de ocultar o manipular la verdad", dijo a CNNMéxico el académico Javier Oliva, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El 12 de junio, las senadoras Mariana Gómez del Campo y Pilar Ortega, del Partido Acción Nacional (PAN), solicitaron al Congreso que cite al procurador local, Rodolfo Ríos, y al secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, "a efecto de que informen sobre el estatus de la incidencia delictiva en el Distrito Federal". La petición de las panistas todavía es analizada en comisiones. 
"Eventos delicados"
Francisco Abundis, director de la encuestadora Parametría, consideró que hechos como el de la Zona Rosa o Tepito son "relativamente aislados" y, por esa razón, por ahora no afectan con fuerza la imagen de Mancera.
Sin embargo, agregó que el impacto en su popularidad crecerá si las situaciones de violencia aumentan. 
"Los eventos son delicados. Sí tienen potencial de que se le pueden salir de las manos, pero por el momento siguen siendo relativamente aislados. Si se repitieran o si se generaliza la violencia, ya es otra cosa", dijo Abundis a CNNMéxico. 
Durante los primeros cuatro meses de 2013, el DF se mantuvo por debajo de la media nacional en delitos de alto impacto como el homicidio y el secuestro, aunque se ubicó por arriba del promedio en robo con violencia y extorsión, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
El diputado perredista Manuel Granados, presidente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseguró en entrevista que a pesar de esos datos, la incidencia delictiva en la capital va a la baja.
"Lo que nosotros decimos es que ningún hecho o conducta criminal va a poder desestabilizar o golpear a la Ciudad de México", dijo Granados, político cercano al jefe de gobierno.
Las críticas a Mancera
Mancera asumió el gobierno del DF el 5 de diciembre de 2012, luego de que ganó con más del 60% de los votos las elecciones de julio de ese año, en las que fue postulado por los partidos de izquierda de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano. 
Para marzo pasado, cuando cumplió sus primeros 100 días de gestión, su nivel de aprobación se mantenía alto. Según una encuesta de Consulta Mitofsky publicada entonces, el funcionario tenía una aprobación de 70.7 puntos. 
En esas fechas, además, admitió que aspira a ser presidente de México.
Mancera, sin embargo, ha enfrentado fuertes críticas de ciudadanos durante sus seis meses de gobierno. Las más recientes se produjeron el pasado 10 de junio, cuando fuerzas de seguridad detuvieron a 22 personas tras enfrentamientos con la policía durante una marcha para conmemorar una protesta estudiantil de 1971. 
Familiares de los detenidos y activistas afirman que las aprehensiones fueron arbitrarias, en tanto la procuraduría local consignó ante un juez a siete de los involucrados
Para Meza Lueza, las críticas contra Mancera en casos de violencia se deben a que no ha sabido cómo responder a ellos y a que aún no define ante la ciudadanía el tipo de gobernante que es. 
"Llegó a la jefatura de gobierno con un poder de imagen fuerte, sólido, con una votación que no habíamos visto en elecciones pasadas. Sin embargo, lo está desgastando porque no ha hecho el trabajo que se debe hacer atrás. No ha sabido establecer qué visión de gobierno tiene, no ha sabido establecer los objetivos claros y a determinados tiempos. No estoy diciendo que no los tenga, estoy diciendo que no los ha sabido comunicar", dijo.
Oliva, por su parte, consideró que la imagen de Mancera y sus aspiraciones políticas dependerán en buena medida de cómo atienda el problema de la delincuencia.
Jesús Zambrano, dirigente del PRD, afirmó ante periodistas el 10 de junio que a pesar de los recientes hechos de violencia, el DF sigue siendo "la región más segura del país" y que Mancera está actuando en esa materia "con mucha responsabilidad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...