La novela de Televisa
OJO POR OJOÁlvaro Cueva
2013-06-09 • ACENTOS
Salió hace varios días a la venta, muchísimas personas lo hemos leído y no me cabe en la cabeza que no sea un escándalo.
¿Qué? NaciónTV, la novela de Televisa, el más reciente libro de Fabrizio Mejía Madrid (Vida digital).
¿Por qué? Porque dice las cosas más rudas y más impactantes que cualquier mexicano pudiera imaginar precisamente de esa empresa, de Televisa.
Se mete con Emilio Azcárraga Jean, con Emilio Azcárraga Milmo, con Emilio Azcárraga Vidaurreta y no para dejarlos bien parados.
Los retrata como criaturas siniestras, sin escrúpulos, patológicas, plagadas de traumas.
Pero no solo eso, medio México es nombrado en ese texto, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Rebeca de Alba pasando por Guillermo Cañedo, Valentín Pimstein, Luis Miguel, Gloria Trevi y Lucero, entre muchas personas más.
Es un banquete para los enemigos de Televisa, para la gente que piensa que los medios son lo peor que le ha pasado a este país, un muy buen chisme.
¿Y? ¿Qué tiene esto de impresionante? ¿Por qué estoy tan sorprendido?
Porque pertenezco a una generación donde es más fácil hablar del Presidente que de los señores Azcárraga, porque antes, si esta clase de publicaciones se atrevían a salir a la luz, algo sucedía que desaparecían.
Y peor tantito, quienes se atrevían a redactar algo así, o eran borrados de la industria o se tenían que ir del país. Punto.
Hoy, NaciónTV... se consigue muy fácil y estoy convencido de que se va a convertir en un éxito editorial, en uno de esos libros que le piden a los universitarios.
¿Cuál es la nota? No, no es que Fabrizio nos esté contando algo nuevo. Tampoco que se lo esté contando a una nueva generación.
La nota es que él, a diferencia de todas las personas que habían contado esta historia, estas biografías, no lo está haciendo como investigador, lo está haciendo como novelista.
Como su nombre lo indica, NaciónTV... no es, oficialmente, un documento periodístico, es una novela, una ficción y quien la quiera tomar como una verdad absoluta, puede hacerlo, y quien no, pues no.
Lo increíble es que quienes estamos en esto o vimos o vivimos algunas de las anécdotas que se cuentan en este libro podemos detectar que, o no están muy alejadas de la realidad o que se parecen mucho a la realidad.
Y si no, se tomaron tantas licencias sobre tantas personas y sobre tantas situaciones que todo parece real.
Es una manera bastante novedosa de contar un cuento, de hacer denuncia, de escribir, y funciona.
Tan funciona que algunos de los protagonistas de esta novela se llaman como se llaman los políticos, empresarios, productores, actores, cantantes, periodistas y conductores en el mundo real.
No es lo mismo que aparezca una ficción sobre un señor Juan Pérez que sea el titular de un noticiario que se llame Noticias de la noche a que leamos un libro sobre un señor Jacobo Zabludovsky, estrella de 24 horas.
Y no sé qué me impresiona más, si los perfiles psicológicos de los Azcárraga, los escándalos sexuales de Raúl Velasco y las relaciones de Chespirito con el poder o que nos digan que la droga iba y venía por los pasillos de Televisa y que no pase nada.
¿Es porque el silencio es intencional, porque los señores de Televisa no se habían dado cuenta de esto, por cinismo o porque están de acuerdo?
NaciónTV... está inaugurando una nueva manera de contar historias reales, a través de la fantasía, o de contar historias fantásticas, a través de la realidad.
Es todo un caso incluso como texto de entretenimiento, porque se lee en un par de horas y está bien escrito. Uno lo comienza a revisar y ya no lo puede soltar hasta que acaba. ¿Ahora entiende cuando le digo que es muy buen chisme?
La primera parte de llama “Basílica de Guadalupe”, luego viene un intermedio particularmente reflexivo, una segunda parte titulada “Estadio Azteca”, una tercera parte de nombre “Tv”, y un epílogo.
¡Imagínese todo lo que se dice ahí! Es la historia de una parte de la televisión mexicana, pero también de Televisa y de su gente. Es un supercuento, un novelón. Es todo esto y más, algo que se tiene que leer y discutir.
Busque NaciónTV, la novela de Televisa, un libro muy nuevo sobre algo muy viejo. Quién sabe cómo lo vaya a tomar usted, pero su visión de muchas cosas jamás volver a ser la misma después de que lo lea. En serio.
Comentarios
Publicar un comentario