Ir al contenido principal

fraude 2006 algunas notas de la jornada parte 1

La resistencia civil va de compras

Protesta contra Sabritas, Bimbo y Kimberly Clark por su apoyo ilegal a Felipe Calderón
López Dóriga, Loret de Mola, Gómez Leyva y Maerker, "paleros" del candidato panista
JAIME AVILES
Ampliar la imagenRegina Orozco y Jesusa Rodríguez encabezaron la protesta de ayer en una tienda de autoservicioFoto: María Meléndrez Parada
Al cumplir nueve días la campaña de resistencia civil pacífica hubo acciones de protesta contra el fraude electoral en distintos rumbos de la ciudad. Mientras 200 personas, encabezadas por la soprano Regina Orozco, efectuaron un mitin dentro de la tienda de autoservicio Wal-Mart de Plaza Universidad, 80 integrantes del grupo ciudadano Las Mujeres de Andrés llevaron a cabo una manifestación frente a las instalaciones de Televisa, en avenida Chapultepec 18, al tiempo que el Frente Universitario de Apoyo Crítico a Andrés Manuel López Obrador visitó la casa de campaña del candidato de la coalición Por el Bien de Todos para invitarlo a que visite la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para denunciar a Jerónimo Arango, accionista de Wal-Mart, como "delincuente electoral" por haber financiado la campaña de odio en contra de López Obrador, el grupo Resistencia Creativa, que dirige la actriz Jesusa Rodríguez, se fue ayer "de compras" a la tienda que esa cadena tiene en Plaza Universidad. Las y los activistas ingresaron al establecimiento discretamente y comenzaron a recorrer los pasillos seleccionando productos fabricados por otros empresarios que han sido señalados igualmente como "delincuentes electorales" por haber violado el artículo 48 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que prohíbe a los particulares hacer propaganda en favor o en contra de cualquier candidato.
Así, las y los militantes de Resistencia Creativa llenaron sus carritos con bolsas de pan Bimbo y Gansitos Marinela, de Lorenzo Servitje, propietario de Bimbo; pañuelos Kleenex, de la trasnacional Kimberly Clark, que representa el ex asesor de Carlos Salinas de Gortari, Claudio X. González, miembro del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y del Consejo Coordinador Empresarial.
Acapararon también diversos productos de la fábrica de comida chatarra Sabritas, que pertenece a la trasnacional Pepsico, y envases de Coca-Cola distribuidos por Femsa, empresa ligada a la trasnacional The Coca-Cola Company y al presidente Vicente Fox, que participó activamente en la campaña contra López Obrador, de acuerdo con abundantes denuncias de la coalición Por el Bien de Todos.
Una vez que terminaron de poner en sus carritos las mercancías que buscaban, formaron filas en el área de cajas y aprovecharon para conversar con los clientes e invitarlos a la tercera asamblea informativa, convocada por López Obrador, que se realizará el domingo próximo en el Zócalo. Sin embargo, al llegar ante las máquinas registradoras decidieron no comprar nada, "en protesta contra Jerónimo Arango, el dueño de este changarro, que violó el derecho que tenemos todos los mexicanos a escoger libremente a nuestras autoridades", dijo Regina Orozco.
En ese momento salieron a relucir los panderos y los tambores de garrafón, y se armó la "fiesta" con discursos contra el fraude del 2 de julio y consignas de "voto por voto, casilla por casilla", que crisparon los ánimos de no pocas amas de casa, algunas de las cuales se retiraron furiosas, tachando de "acarreados" a los manifestantes, mientras gente de pocos recursos -sirvientas, cajeras, policías y ancianos empacadores- expresaba su simpatía de diversos modos.
Quince minutos después de haber iniciado el mitin, el grupo salió bailando a ritmo de conga -"todos a la marcha/ ¡ja!/ nos vemos el domingo"-, y en un clima de insurrección popular, porque muchas personas más se incorporaban aplaudiendo y gritando "voto por voto, casilla por casilla", recorrió el mall de Plaza Universidad para instalarse en las escaleras eléctricas que suben a las salas de Cinépolis.
Mientras unos policías bajaban las cortinas metálicas de Sears -para reabrirlas a los diez minutos-, las escaleras dejaron de funcionar, pero la gente que descendía de los cines o se dirigía a ellos a pie no pudo no involucrarse con el alegre y colorido mitin, y cuando la maestra de ceremonias (Jesusa Rodríguez disfrazada de señora panista) felicitó a unos "jóvenes de camisa anaranjada" que se incorporaron a la protesta, cientos de gargantas saludaron a éstos coreando como en los viejos tiempos: "¡El pueblo/ unido/ jamás será vencido!", lo que produjo lágrimas de emoción en los nostálgicos.
La acción de Resistencia Creativa se prolongó hasta las 13:30, una hora y media después de que Las Mujeres de Andrés, encabezadas por Susana Alanís, se plantaran frente a Televisa, para acusar a Emilio Azcárraga Jean, dueño del consorcio, como "delincuente electoral", y a los locutores Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva y Denise Maerker como "paleros de Fecal y enemigos de la democracia".
En esos momentos, simultáneamente, René González, líder del Frente Universitario de Apoyo Crítico a López Obrador, entregaba una carta en la casa de campaña del político tabasqueño para invitarlo a presidir un mitin de estudiantes, académicos y trabajadores de la UNAM, en la explanada de Ciudad Universitaria, la última semana de agosto.

Entrega la coalición al tribunal primer paquete de pruebas complementarias

FABIOLA MARTINEZ
La coalición Por el Bien de Todos entregó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un primer paquete de pruebas supervenientes (adicionales) para reforzar sus argumentos en el juicio de inconformidad con el que busca el recuento de todos los votos emitidos el pasado 2 de julio. Una segunda tanda, que será entregada mañana, estará conformada por documentos acerca de la "apertura ilegal" de paquetes.
En dichas pruebas se incluye un diario estadunidense en el que se publicó propaganda en favor del panista Felipe Calderón Hinojosa en los tres días previos a la jornada electoral, hecho que viola lo que establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales sobre los plazos para hacer proselitismo y, sobre todo, la prohibición a realizar ese tipo de acciones en el extranjero.
Aun cuando la inserción fue pagada por una organización afín al Partido Acción Nacional (PAN), existen acuerdos del Instituto Federal Electoral (IFE) de que las fuerzas políticas son responsables de ciertas acciones de sus afiliados y simpatizantes.
La coalición -integrada por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia- incluyó en la primera entrega de supervenientes un casete con la conversación telefónica entre la dirigente del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, recientemente expulsada de las filas del Partido Revolucionario Institucional y promotora de la creación del Partido Nueva Alianza, con el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, de extracción priísta, en la cual delinean estrategias para un eventual apoyo a la causa del PAN.
El hecho, según la coalición, es un reconocimiento expreso de la participación indebida de personas ajenas al proceso.
Una tercera prueba es el oficio de respuesta de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), en el cual niega a la coalición copias de las averiguaciones previas que fueron interpuestas con motivo de todo el proceso electoral, en el que se incluyen, entre muchas otras, las relacionadas con el caso de la empresa Hildebrando, cuyo socio es cuñado del abanderado panista, quien presuntamente tuvo acceso a la base de datos e imágenes del padrón electoral.
La Fepade negó los documentos bajo el argumento de que en términos de ley las averiguaciones previas deben estar en reserva, aun cuando éstos serían fundamentales para el análisis del tribunal en el llamado "juicio madre" que promovió la coalición a partir del distrito 15 del Distrito Federal, con base en el cual busca demostrar causas de nulidad y apertura generalizada de paquetes.
Respecto de los paquetes electorales indebidamente abiertos -a juicio de la coalición- se presentarán documentos, entre ellos un oficio girado por la dirección de organización del IFE, según el cual se violaron sellos en diversos distritos ubicados en Yucatán, Zacatecas y Veracruz, entre muchos otros.
Cabe precisar que la normatividad de medios de impugnación permite a los partidos ofrecer y aportar pruebas dentro de los plazos previstos, el cual ha concluido. Sin embargo, en el artículo 16 de la ley referida se establece que la "única excepción" a esa regla es la de pruebas supervenientes.
Esto es, medios de convicción surgidos después del plazo en que deban aportarse los elementos probatorios y los existentes desde entonces, "pero que el promovente, el compareciente o las autoridades electorales no pudieron ofrecer o aportar por desconocerlos o existir obstáculos que no estaba a su alcance superar, siempre y cuando se aporten antes del cierre de la instrucción".
Da pena ese "neopanismo salvaje e ignorante", asegura Ricardo Monreal

El PAN "dejó atrás principios" al descalificar la resistencia civil

Advierte que se incrementarán las protestas en caso de que no se acepte el conteo voto por voto
ANDREA BECERRIL
La única diferencia entre el fraude electoral de 1988 y el de julio de 2006 es que ahora "el PAN actúa como el PRI más arcaico, como un partido hegemónico" que dejó atrás sus principios "para descalificar la resistencia civil que antes enarboló en la defensa del voto", consideró Ricardo Monreal Avila.
Integrante del equipo cercano de colaboradores de Andrés Manuel López Obrador, indicó que continuarán con la protesta social pacífica y comentó que da pena ese "neopanismo salvaje e ignorante" mostrado por Josefina Vázquez Mota, coordinadora de relaciones políticas de Felipe Calderón, quien pretende sostener que ahora no cabe la resistencia civil.
"No cambian las condiciones para inconformarse frente al atraco electoral, excepto que parte de los defraudados de 1988 son los defraudadores de 2006", agregó, e hizo notar que Vázquez Mota, con esas declaraciones y su insistencia en señalar que quienes no respetan las instituciones están del lado de López Obrador, lo único que provoca es mayor encono y mayor polarización.
"No puede ser que estos personajes sean los puentes principales para la reconciliación. De ser así, son puentes que nacen desde ahora muertos".
Cuestionado en torno a la entrevista que Vázquez Mota concedió a La Jornada y en la que la ex secretaria de Desarrollo Social y luego coordinadora de la campaña de Calderón asegura que cuando Acción Nacional utilizaba la resistencia civil los tiempos eran otros y que su llamado a la paz es para evitar la guerra, Monreal Avila dijo que se trata de una postura "kafkiana y poco seria".
De entrada, explicó, la resistencia civil no es un método ad hoc, que tenga paternidad o que esté condicionado a que el uso de ésta sea exclusivo de un grupo o de una elite. "Desde hace siglos existe ese método por el que hombres y mujeres honrados de manera pacífica se rebelan y se sublevan frente a lo injusto, al ultraje, al atropello y frente al lenguaje cínico de los que vulneran sus derechos".
Hizo notar que se equivoca Vázquez Mota cuando afirma que el México de ahora "no tiene nada que ver con el de 1988", ya que la única diferencia es que ahora el PAN actúa como el PRI más arcaico y repite el mismo discurso que entonces esgrimió el tricolor para oponerse a que se contara voto por voto.
Recordó que era diputado federal del PRI en 1988 y fue testigo de cómo otro legislador, "un hombre alto, de barba y pantalón vaquero, que se puso dos boletas electorales en las orejas, con virulencia reclamaba que se abrieran los paquetes y se contara voto por voto. Ese personaje era nada menos que Vicente Fox".
Su argumento es que "como ahora ellos ya no son oposición y están en el poder, ya no se aplica ni debe aplicarse la resistencia civil". No hacen más que reproducir los mismos argumentos de los grupos de poder de 1988, "sólo que en aquella época, debo reconocer, los operadores políticos tenían habilidad e inteligencia, aunque el cinismo fuera una característica que se mantiene a la fecha inalterable".
Da pena, insistió, "leer declaraciones de representantes del neopanismo salvaje e ignorante, que ha triturado los principios y los postulados de ese partido".
El vocero de la coalición sostuvo por la mañana que después del día 30 se incrementarán las protestas, en caso de que no se haya aceptado el recuento total de votos.
Sin embargo, Monreal destacó que los partidos de la coalición Por el Bien de Todos van a actuar con prudencia, pero seguirán con las medidas de resistencia civil pacífica frente "al intento de atraco electoral que el pueblo de México está sufriendo". No van a lograr, dijo, que se tomen medidas desesperadas.
Registros de IBOPE evidencian la falta de equidad de los medios electrónicos

Empresas gastaron casi $200 millones en campaña de desprestigio contra AMLO

ROBERTO GARDUÑO
A la campaña de desprestigio de Andrés Manuel López Obrador se sumaron empresas privadas que en conjunto erogaron, en mensajes de radio y televisión, cerca de 200 millones de pesos. Jumex, Sabritas, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Sociedad Armate de Valor invirtieron esos recursos para sustentar su estrategia de respaldo incondicional al candidato del PAN, Felipe Calderón Hinojosa.
En el documento denominado Síntesis de demanda de juicio de inconformidad, elaborado por Ricardo Monreal Avila, se desglosa con precisión la forma de operar de las empresas y sociedades descritas, y los recursos erogados, a costa del manejo desigual y poco transparente de los medios de comunicación electrónica. Las pruebas de tal hecho se obtuvieron de los registros de la empresa multinacional de monitoreo IBOPE.
Jumex, Sabritas, el CCE y la Sociedad Armate de Valor "ayudaron al PAN y a Calderón con pautas específicas y bien colocadas que costaron casi 200 millones de pesos, y que deben ser contabilizadas debido a los altos montos e inversión que tuvieron, cuestión que se acredita con lo señalado en el capítulo de pruebas y en la probanza de la impugnación".
Además el CCE gastó sólo en televisión poco más de 136 millones de pesos, cuestión que se acredita con el seguimiento de IBOPE. Armate de Valor erogó 30 millones de pesos, con objeto de desprestigiar a López Obrador, a pesar de ser una sociedad civil prácticamente desconocida.
El costo de toda la campaña fue operado a través de anuncios y banners en Internet en los principales portales, como T1msn.com.mx y www.yahoo.com, del que se da cuenta en el monitoreo del IBOPE en materia de Internet.
"Es indispensable tomar en cuenta, respecto a Televisa, todos los programas donde aparece la imagen de Calderón como integración de productos; tal es el caso del programa de Maribel Guardia, donde salían espectaculares de Felipe Calderón dentro del contenido del programa". Otro ejemplo son las declaraciones donde la "fea más bella" se pronuncia por Calderón al aire en un espacio con 10.83 puntos de rating.
El desglose
Jumex gastó 13 millones 143 mil 476 pesos, en una línea discursiva donde la empresa se ligó a la campaña de Felipe Calderón, al utilizar las mismas pizarras, los mismos colores y los mismos tipos de letra.
El CCE, con un gasto de 136 millones 476 mil 555 pesos, se sumó al Partido Acción Nacional al referirse al tema de la posible crisis de estabilidad, "cuestión que se puede constatar con el simple desahogo de los espots con objeto de comunicar la idea de peligro económico y social si Andrés Manuel López Obrador llega a la Presidencia de la República".
También, la desconocida Sociedad Armate de Valor pagó la transmisión de cortes en televisión por un monto de 30 millones 663 mil 600 pesos, con la intención de fortalecer el miedo, al utilizar los mismos argumentos y al mismo personaje que el PAN, (el presidente de Venezuela) Hugo Chávez, para desprestigiar a López Obrador.
Sabritas, subsidiaria de la trasnacional Pepsico (Pepsicola), gastó 16 millones 496 mil 800 pesos para incitar a votar por las "manos limpias", que era un eslogan de Felipe Calderón.
A esto se suma, de acuerdo con los datos obtenidos del IBOPE -y que se hallan en el juicio de inconformidad-, Víctor González Torres, el doctor Simi, que gastó en televisión 101 millones 252 mil 200 pesos en espots, "cantidad que no fue regulada por el Instituto Federal Electoral (IFE), y donde parte importante del contenido de sus mensajes publicitarios fue dirigido contra López Obrador".
Por su parte, también se presentaron pruebas en la impugnación presentada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que refieren la participación del ex priísta, ex perredista y ahora cercano al PAN Demetrio Sodi de la Tijera, quien rebasó por mas de 50 millones de pesos su tope de campaña, al anunciarse en la televisión de cadena nacional (canales 2, 7 y 13) "para seguir creando un ambiente hostil y negativo contra López Obrador, al igual que el doctor Simi y las empresas antes mencionadas".
El documento refiere que dos locutores, "Mario Ramón Beteta, en sus noticieros de Radio Fórmula, y Pedro Ferriz de Con, en Imagen informativa, tuvieron durante la campaña un sesgo informativo en contra de López Obrador. De igual manera, en los cortes noticiosos de Televisa siempre tuvo ventaja Calderón, tanto en presencia como también en discurso y en imagen, donde el panista fue proyectado como un político serio, contra una imagen de López Obrador fuera de contexto".
En medio de ese ambiente hostil contra el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, se violó la equidad y objetividad para acceder a los medios de comunicación. Imperó la mayor proporción de notas desfavorables y menciones negativas para López Obrador, "violándose los lineamientos generales aplicables en sus noticieros respecto de la información o difusión de las actividades de campaña de los partidos políticos en las estaciones de radio y televisión, conforme fueron avanzando los meses de campaña y con una tendencia gradual, particularmente en el pasado mes de marzo, en que se registró el mayor número de menciones desfavorables" contra el tabasqueño.
De esa forma se violentaron los párrafos segundo y tercero del artículo cuarto del código electoral, donde se manifiesta que el voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible y que quedan prohibidos todos aquellos actos que generen presión o coacción a los electores.
"En este sentido, el IFE omitió durante todo el proceso electoral federal el establecimiento de condiciones de equidad para el acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación social, condición básica para considerar democráticamente válida una elección", sostiene el documento elaborado por Monreal.

Mal comienzo del PAN-DF en sus acciones poselectorales

GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Ampliar la imagenUna mujer cuestiona a Carlos Gelista sobre la estrategia poselectoral del PANFoto: José Carlo González
"Si Calderón dice que ganó, pues que se cuente voto por voto, y todos a gusto", señaló una señora a uno de los jóvenes que acomodaban propaganda sobre dos mesas que el Partido Acción Nacional del Distrito Federal instaló frente al Palacio de Bellas Artes.
Otra detuvo su auto y bajó de él cuando Carlos Gelista, dirigente del PAN en la capital, trató de darle una bandera blanca con franjas roja y verde. "Ustedes iniciaron la campaña sucia, diciendo que Andrés Manuel (López Obrador) era un peligro, y no lo es. Los panistas se creen dueños de la verdad", recriminó Laura Hernández.
Gelista, al tratar de responder, esbozó una sonrisa, lo que molesto más a la señora Hernández. Mientras el círculo que los rodeaba se hacía más grande, el dirigente prefirió darse la vuelta y dejarla hablando sola. "Váyanse mejor a las Lomas", gritó alguien a su espalda.
Un señor retó a algunos jóvenes: "mejor váyanse o les quemo su propaganda". Los ánimos se crisparon cuando se acercó a los dos paquetes de volantes. Hubo algunos aventones. "No caigan en la provocación. Eso es lo que quieren para luego decir que somos unos agresivos", pidió otro muchacho, al tiempo que los separaba.
Unos pasos atrás de las mesas se colocaron integrantes del Movimiento de Juventudes Larouchistas con una manta en la que se leía: "El perro: F. Calderón. Los amos: banqueros, fascistas". Junto, una esvástica -símbolo nazi.
Tras lanzar al aire algunas palomas, los panistas optaron por levantar las mesas. Gelista caminaba entre los autos repartiendo los volantes y banderines. Algunos conductores ni siquiera bajaban el vidrio, otros rechazaban la propaganda u optaban por tirarla. Aunque también hubo quien pidió que le colgaran la bandera en la antena.
Al lugar llegaron más de cinco patrullas, cuyos tripulantes se mantenían atentos para evitar que las cosas llegaran a más.
No había pasado ni una hora, tiempo suficiente para que le tomaran la foto, primero soltando las palomas en señal de paz y luego repartiendo volantes, cuando Gelista González anunció que se irían a otro lugar, "al fin que la ciudad es muy grande, ya desde ayer nos habían dicho que vendrían algunos provocadores".
Así comenzó en el Distrito Federal la serie de acciones por la "defensa del voto" organizadas por el PAN capitalino. 
Rechazan el fraude electoral, entre canciones y gritos en dos sedes de la firma

Cobran manifestantes a Sabritas su apoyo ilegal a la campaña de Calderón

Jóvenes retan a conductor de Televisa a hacer encuesta sobre el recuento de votos
GEORGINA SALDIERNA, EMIR OLIVARES Y GABRIEL LEON
Ampliar la imagenJesusa Rodríguez (izquierda) durante la protesta del Grupo Ciudadano Resistencia Creativa, ante la sede de la empresa Sabritas, en Las Lomas de ChapultpecFoto: María Luisa Severiano
La resistencia civil pacífica llegó a su cuarto día consecutivo. Ahora tocó el turno de "pagar el costo" por su "ilegal" apoyo al candidato del PAN, Felipe Calderón, a la empresa Sabritas. Cuando aún no amanecía, simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador bloquearon una de sus principales bodegas en el oriente de la capital para evitar la salida de los camiones distribuidores; tres horas más tarde, del otro lado de la ciudad, otro contingente tomó las oficinas de la compañía.
Integrantes del Grupo Ciudadano Resistencia Creativa se apostaron desde temprana hora en la sede de Sabritas, en la delegación Miguel Hidalgo, donde denunciaron que esa empresa se sumó a la campaña mediática en favor del candidato panista.
Encabezados por la actriz Jesusa Rodríguez, los manifestantes bailaron elJarabe tapatío sobre una bolsa de papas, luego de que tres encapuchados que representaban la democracia, el pueblo y a Calderón simularon una feroz lucha, en la que éste último pidió el auxilio de Sabritas. Con canciones en las exigían el recuento voto por voto, manifestaron su rechazo al "fraude" electoral. La protesta molestó a algunos transeúntes. Una señora de plano soltó: "mejor váyanse a trabajar. Nada más están esperando que López Obrador les dé sus 500 pesos". Pero una integrante del comité reviró de inmediato: "estamos construyendo la nueva patria".
Pese a estar en una zona panista, sorprendió que automovilistas se sumaran a la protesta sonando el claxon y mostrando el pulgar.
Jesusa Rodríguez leyó un mensaje en el que se condena la campaña mediática a la que se sumaron los dueños de Sabritas. "Estas personas, pensando que la ciudadanía es idiota, incluyeron imágenes y lemas favorables al candidato de la derecha en televisión. Cada uno de los mensajes, por cierto no contabilizados en el gasto final de campaña del chaparrito, pelón de lentes, tiene un costo aproximado de 500 mil pesos." Agregó que el "gigantesco" gasto en publicidad pudo destinarse para mejorar las condiciones laborales de los miles de empleados de la compañía.
En Iztapalapa, antes de las seis de la mañana, unas 100 personas impidieron de manera pacífica que salieran los vehículos distribuidores de Sabritas de las bodegas asentadas en la zona.
Con el desayuno bajo el brazo, algunos vecinos madrugadores miraban a los manifestantes; otros, ante la dificultad para volver a conciliar el sueño, optaron por unirse a la protesta: "es pecado levantarse tan temprano, pero hoy lo hacemos con pasión, porque es por nuestro presidente López Obrador", aseguró un participante.
Entre danzas y cantos los manifestantes aclararon que estas acciones "se realizarán todos los días hasta librar al país de los panistas que se dicen pacifistas, pero que arrojan la piedra y esconden la mano".
En las puertas de Televisa, jóvenes crearon el programa denominado Telerresistencia, para exigir a la televisora que presente la información de manera veraz, además de que deje de catalogarlos como "violentos". Más de un centenar de integrantes de la Coordinadora Nacional de Jóvenes en Defensa del Voto se manifestaron frente a las instalaciones de la empresa en avenida Chapultepec, donde retaron a Víctor Trujillo, conductor del programa matutino El cristal con que se mira, para que en su sección de El calambre 2006 pregunte a los televidentes si están de acuerdo con el conteo voto por voto.
Argumentaron que Teleresistencia se creó con objeto de "desmitificar" la imagen de que las personas de la tercera edad son el bastión de AMLO, por lo que de forma itinerante visitarán las mil 535 unidades territoriales de las 16 delegaciones capitalinas para denunciar ante los habitantes "la basura social que Televisa ha fomentado durante los últimos 50 años".
Pide explicar la ausencia del acta de protesta en 25 casillas del distrito 15

Solicita el TEPJF a la coalición escritos para fundamentar su denuncia de anomalías

Entrega el IFE texto en el que rechaza las acusaciones de falta de equidad de la elección
FABIOLA MARTINEZ
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó a la coalición Por el Bien de Todos escritos formales de protesta que avalen sus denuncias sobre irregularidades, requisito que impone este tribunal para avanzar en el análisis de juicios de inconformidad.
La coalición afirma que ha solventado ese requisito en "más de 50 por ciento de los casos" y, en aquellos donde no lo presentará, le recuerda al tribunal que los escritos de protesta son indispensables sólo cuando se solicita la nulidad de alguna casilla, no así para el caso específico del juicio de inconformidad promovido -a partir del distrito 15 del Distrito Federal- en el que pide la valoración para la apertura general de paquetes electorales, a fin de ejecutar un recuento de los sufragios emitidos el pasado 2 de julio.
Los escritos son los que presentan por inconformidades los representantes de los partidos al término de la jornada electoral.
Mientras los magistrados del TEPJF avanzan en la solicitud de documentos e informes para integrar los expedientes de cada uno de los 364 juicios de inconformidad, el Instituto Federal Electoral (IFE), por medio del comité distrital 15, entregó un documento al tribunal en el cual argumenta que se cumplió el principio de equidad en el proceso electoral, a partir de la fijación de la "tregua navideña" (fijada entre diciembre y enero pasado durante la cual se suspendieron los actos proselitistas) y, posteriormente, con el acuerdo de neutralidad, con base en el cual se prohibió a funcionarios públicos y gobernantes participar en campañas, en horas hábiles.
El IFE responde de esta manera a uno de los alegatos presentados en la denuncia de la coalición en el sentido de que hubo guerra sucia (uno de los argumentos con los que sustenta el juicio de inconformidad), luego de que el Partido Acción Nacional difundió cientos de promocionales para afectar la imagen del perredista Andrés Manuel López Obrador y de la fuerza política que lo postuló.
Hasta anoche, los siete magistrados que analizan -en conjunto- 364 juicios de inconformidad, promovidos por la coalición Por el Bien de Todos y el PAN, habían girado 222 requerimientos de información. Además, ordenó, en el distrito 15 del Distrito Federal, abrir paquetes para localizar y tomar documentos requeridos (lista nominal y actas) en 30 casillas en que la coalición invocó causa de nulidad consistente en error o dolo en el cómputo de los votos recibidos.
Entre estos documentos, exhibidos en los estrados del TEPJF, se ubicaron 168 oficios en los que los responsables de recibir los documentos y pruebas de las impugnaciones piden que se envíe a este tribunal, en un plazo de tres días como máximo, escritos de protesta.
Además, solicitan explicaciones a los partidos y coaliciones respecto a documentos que no se presentaron en tiempo y forma y que los magistrados necesitan para iniciar los análisis y proyectos de resolución; en tanto, se han girado 134 oficios a las autoridades electorales, en los distintos consejos distritales, para extraer de los paquetes documentos varios como actas de escrutinio y cómputos o solicitan copias de las listas nominales.
En el caso del denominado juicio madre, interpuesto por la coalición en el distrito 15 del DF, el magistrado presidente del TEPJF, Leonel Castillo, responsable de analizar el caso, informó en un escrito entregado ayer a la coalición que se tiene como "tercero interesado" al PAN.
El magistrado advierte "la ausencia del escrito de protesta respecto a 25 casillas" y le da un plazo de tres días para que manifieste lo que a su interés convenga, "bajo el apercibimiento de que de prevalecer la situación mencionada se resolverá conforme a las actuaciones que obran en el expediente".
En otro punto, requiere al director ejecutivo del Registro Federal de Electores del IFE para que en 24 horas informe si Estela Santos Salazar se encuentra inscrita en la lista nominal de la sección 4301, correspondiente a la entidad 15, distrito electoral federal 15, con sede en la delegación Benito Juárez.
El magistrado pidió la lista nominal de 15 casillas y solicitó al IFE, en el distrito en cuestión, que remita la documentación en los tres días siguientes.
También requiere al IFE copia certificada de la relación de representantes de los partidos políticos acreditados ante la mesa directiva de la casilla 4326, básica.
Cartas de apoyo para magistrados
Un grupo de personas encabezadas por Mario Alberto Cruz Palavicini, proveniente de Querétaro, acudió a la oficialía de partes del TEPJF con cartas de apoyo a cada uno de los magistrados de este tribunal para respaldarlos en la resolución que tomen en torno a la elección presidencial.
Según su declaración, las bolsas de plástico que llevó al lugar contienen "más de 14 mil 770 cartas de apoyo, ante las presiones que tienen" los juzgadores.
Aunque el área de estrados y oficialía de partes es un espacio público, el emisor de las "cartas de apoyo" tenía un fin distinto a la consulta de legajos, sin embargo, pudo ingresar sin ningún problema al tribunal.
entrevista con una coparticpante la desaparecida JVM antes de ser candidata el año pasado era parte del fraude
ENTREVISTA / JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, COORDINADORA DE RELACIONES POLITICAS DE FELIPE CALDERON

Cuando AN usaba la resistencia civil México era otro

Nuestro llamado no es porque haya guerra, sino para evitarla
El blanquiazul inició en el país esa forma de oposición política, sostiene la ex secretaria de Desarrollo Social, y afirma que la diferencia entre 1988 y 2006 es que hace 18 años no existían el IFE ni el Trife
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Ampliar la imagenLa ex secretaria de Estado del gobierno de Vicente Fox, durante la charla con La Jornada, ayer en el piso 39 del hotel Presidente de la ciudad de MéxicoFoto: José Carlo González
La resistencia civil pacífica es respetable, pero cuando el Partido Acción Nacional (PAN) la usaba era otro México, afirma Josefina Vázquez Mota, coordinadora de relaciones políticas de Felipe Calderón. También señala que los panistas no llaman a la paz porque haya guerra, sino para evitarla.
La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social afirma que los militantes de ese partido también se sienten agredidos con las expresiones de los perredistas, y en relación con las críticas de la Confederación Patronal de la República Mexicana al triunfalismo de Calderón, señala que él tiene una agenda de actividades, así como López Obrador anda en mitines y dando entrevistas en los medios de comunicación.
A continuación, extractos de la conversación sostenida con La Jornada la mañana de ayer.
-¿Por qué descalifican la resistencia civil pacífica, si históricamente ustedes han recurrido a esta estrategia?
-No quiero desacreditar la resistencia civil. El PAN lo hizo en Chihuahua con Luis H. Alvarez y con el propioMaquío (el extinto candidato presidencial del PAN en 1988, Manuel de Jesús Clouthier) pero fue cuando no había IFE ni Trife. No desestimamos un movimiento pacífico, para quien lo decida es un camino respetable, pero colocar el mensaje de que como el PAN lo inició, entonces ahora es totalmente válido... Sí, nada más que el México de 1988 no tiene nada que ver con el del año 2006.
-Pero en los hechos lo están desacreditando. ¿No es un equívoco hacer este llamado a la paz cuando no hay una guerra?
-No se hacen llamados de paz cuando hay guerras. Se trata de evitar conflictos. Una cultura de la paz se construye cuando se da fe y crédito a la vida institucional, no cuando se condiciona a las instituciones, de que solamente si actúan de tal o cual manera se va a respetar su resultado o, si no, el país estará condenado a la inestabilidad. Fue un mandato de las urnas y me parecería lamentable que la clase política mexicana no estuviera a la altura de los ciudadanos.
"Respeto la decisión de impugnar la elección, porque es el derecho que da la democracia en México, pero tiene que ser por la vía legal, institucional y sin presiones, sin cortapisas y sin poner condiciones a los órganos electorales, porque en el mundo de las instituciones o se cree cabalmente en ellas o simple y sencillamente se desacreditan."
-¿No alientan la división entre los mexicanos al hablar de los pacíficos y los violentos?
-No me atrevería nunca a decir que todos los que militan en un partido político son necesariamente tal o cual cosa.
-Pero el candidato de Acción Nacional ha hablado de la fuerza de los pacíficos sobre la fuerza de los violentos.
-Sí, pero cuando lo ha hecho se refiere a todos aquellos que desde cualquier trinchera han preferido un camino alejado de las instituciones y de la legalidad. En Calderón no ha habido amenazas ni chantajes a las autoridades electorales. Tampoco se ha condicionado la decisión que tome el tribunal electoral, sea cual fuere la acatará sin regateos, sin condiciones, sin menoscabo, porque hay una apuesta total a las instituciones y a la legalidad.
-¿No desacata Felipe Calderón al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sus festejos y reuniones? Inclusive la Confederación Patronal de la República Mexicana lo llamó a la prudencia.
-Es una respuesta de prudencia, de mesura y de tolerancia. Calderón está atendiendo, por un lado, la vía legal del tribunal y, por otro, dialogando. ¿En calidad de qué?, de candidato ganador a la Presidencia de la República esperando por supuesto la resolución y constancia del Trife.
-¿Aunque ya anuncia sus planes de gobierno?
-El candidato de la alianza del PRD está en movilizaciones, asambleas, y podríamos estar diciendo lo mismo, ¿por qué va a la tele y a la radio?, ¿por qué llevan cajas cargando y salen a las calles?
-¿Cómo invitan al diálogo al PRD si lo califican de violento y peligroso?
-A nosotros se nos descalifica con otros términos. Podría traer a esta entrevista las amenazas a los familiares y colaboradores más cercanos de Calderón o las mantas colgadas en Periférico que dicen: "haz patria, mata a Calderón". Nosotros no vemos el diálogo como traición a los principios, sino como lealtad a las causas, a la democracia.
-¿Cómo hablan de tolerancia o de diálogo cuando el candidato presidencial se niega a hablar con este diario?
-Me parece que Calderón, de ser ratificado como presidente de la República por el Trife, va a ser no solamente un presidente respetuoso de la libertad de expresión, sino absolutamente incluyente y tolerante. Y no tengo duda que en un futuro próximo se sentará con La Jornada. No asumo que un momento poselectoral que ha sido rudo, difícil, nos lleve a un eje intransitable.
-El candidato panista ha tenido expresiones en el sentido de que estamos entre la paz y las armas. Si no hay guerra, ¿por qué habla de armas?
-No he escuchado esa expresión.
-Calderón la tuvo en el encuentro con el Congreso del Trabajo.
-Estuve presente. No recuerdo haberla escuchado y si no, revisaré.
-¿No le parece delicado?, porque aquí nadie ha sacado armas.
-Esperamos que no lo hagan. En el ánimo de Calderón está insistir en que hay que salvaguardar lo que tenemos para no perderlo.
-¿Qué opina de esta estrategia de descalificación que nuevamente ha afectado a personalidades como la escritora Elena Poniatowska?
-Tengo gran respeto a Poniatowska y a Carlos Monsiváis, como a otros intelectuales y académicos. Y esta posición de respeto a la diferencia es de ida y vuelta. Lo que de un lado se considera intolerante también lastima del otro lado.
-¿Cómo se prepara Calderón para gobernar en un ambiente de odio, de duda, que las dos partes han alimentado?
-Confío en que cuando se dé la resolución del tribunal se respete cabalmente. Lo que sea, no regatearemos, no habrá condición al tribunal y lo haremos porque creemos en la equidad y en la legalidad que da la fuerza de la resolución del tribunal.
-¿Han contemplado la posibilidad de la anulación o la derrota?
-No, porque no la estamos pidiendo. Tenemos la certeza de que no hay causa que justifique la nulidad de la elección, las pruebas no dan esa consistencia.
-En un ánimo de conciliación, ¿por qué no aceptan el conteo generalizado de votos para ganar legitimidad, como lo propone Andrés Manuel López Obrador?
-La legitimidad la dieron las urnas; no depende de la voluntad de un político.
-Hay dudas en relación con los números.
-Lo que el tribunal decida, sea cual fuere su decisión se acatará sin regateos.
-¿Va con el mejor rostro del panismo presentar a Felipe Calderón con Víctor Flores, un liderazgo sindical tan cuestionado?
-Calderón deberá gobernar con y para todos. Igualmente se reunirá con grupos liberales, con quienes piensan igual o distinto, con campesinos.
-Eran ustedes críticos del corporativismo, de los sindicatos añejos y corruptos, ¿por qué este tipo de reuniones?
-Y nos reuniremos con todos los liderazgos sindicales cuando así lo decidan, porque creemos que este país así se ha construido. Lo que sí me parece y sería muy grave es que un candidato ganador a la Presidencia de la República intentara construir una agenda sacando de ella a los que piensan distinto.
-Sin embargo, en esta premura por recibir respaldos se han presentado al lado de personas sin representatividad como Gastón Sáenz, un jubilado del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
-Ha sido interlocutor y nosotros apreciamos que el SME manifieste que esperará la resolución del tribunal.
-¿Por qué este engaño?
-No lo veríamos como un engaño. Ya me he reunido con Martín Esparza a dialogar a través de este interlocutor (Sáenz).
-¿Le ofrecería disculpas al SME por haber anunciado este apoyo sin tenerlo?
-No, lo que ofrezco es un respeto absoluto a sus decisiones.
-¿Este acercamiento con los sindicatos priístas significa una señal de trabajo con el PRI?
-Estamos en el ánimo de reunirnos con los sindicatos al margen de su afiliación partidista. Cuando nosotros sacamos la lista de sindicatos, no vemos: este es de PRI, PAN, PRD o PT; no es la lógica de construcción de una agenda de gobernabilidad para el país.
Elena Poniatowska

La toma de Banamex

"Mira estos nacos, mira estos léperos", comentan los transeúntes en la calle de Isabel la Católica y Venustiano Carranza. Frente a las 13 puertas del bellísimo Palacio de Iturbide, más de 250 personas a las ocho de la mañana impiden el paso a los trabajadores de Banamex. "Les dimos el día libre." "No hay trabajo, hoy hay descanso."
El Grupo Ciudadano Resistencia Creativa, con Jesusa Rodríguez a la cabeza, levanta sus carteles: "Si seguimos por el mismo camino, mañana Roberto Hernández será más rico que ayer", "Roberto Hernández, usurero, no tienes llenadero", "¿Cómo te deshaces de la deuda con el Fobaproa? Vendiendo tu banco", "¿Cómo ahorras 30 mil millones de pesos en un momento? Vendiendo Banamex", "¿Saben cuáles son las ventajas de ser amigo de Fox? Que te regale 30 mil millones de pesos", "Roberto, robo, robó, Roberto", "Roberto Hernández apoyó a Calderón para ahorrar dinero", "Felipe, hazme tu cuñado", "No al fraude de Fox y Ugalde", "Somos ciudadanos, no somos acarreados", "En la colonia Obrera Felipillo ofrece 150 pesos por apoyarlo", "No queremos a Fecal de presidente, pinche indecente como el Vicente", "Roberto Hernández, amigo de Fox, padre de Calderón", "¿Qué es mejor que sacarse la lotería? Vender Banamex", "¿Sabes cuáles son las ventajas de ser amigo de Fox? Que te regale 30 mil millones de pesos". A las siete de la mañana, mientras íbamos a la calle de Isabel la Católica, Jesusa aseguró que "los mexicanos creen que resistir es sentarse a resistir en su casa, y hay que innovar nuevas formas de resistencia pacífica". Anteayer, día 18, cerró simbólicamente el edificio del CCE (Consejo Coordinador Empresarial) en el Paseo de la Reforma, que gastó 136 millones de pesos en espots contra AMLO, "cantidad que habría sido suficiente para pagar un sueldo de 10 mil pesos mensuales durante un año a mil 136 personas".
En Venustiano Carranza cantan los manifestantes: "Si te pasas por mi casa/y si ves a mi mamá/ tú le dices que hoy no me espere/que este movimiento no da un paso atrás." Adolfo Lluvere, que convoca a reuniones en el sur de la ciudad, explica que Roberto Hernández "vendió este banco sin pagar un centavo de impuestos. Lo adquirió el Citibank. Vendió Banamex en más de 12 mil 500 millones de dólares y no pagó un solo centavo de impuestos. Somos ciudadanos y todos los trabajadores de este país pagamos impuestos, y a los trabajadores no les permiten organizarse sindicalmente y son expulsados por exigir sus derechos. Además de ser evasores, aquí (y señala Banamex) violan los derechos de los trabajadores".
Lo interrumpen los "voto por voto, casilla por casilla", "repudio total al fraude electoral", "banquerito, raterito (a la melodía de Martinillo)" y chiflan el resto
Pasan dos policías frente a Sedas Finas Italianas El Buen Trato y comentan: "Son unos pinches acarreados". Varias patrullas se estacionan en la calle, así como un camión lleno de granaderos que, a mi parecer, aún no despiertan.
Jesusa Rodríguez ordenó comprar rollos de papel kraft, pegol y pintura, y los muchachos empiezan a envolver Banamex como el gran regalo que nunca ha sido. Encima, en grandes letras verdes que son las de la esperanza, escriben: "Banamex es un robo a la nación". También envuelven ante los ojos de los transeúntes el edificio corporativo, donde están los directivos y las oficinas de atención al cliente. Un motociclista de Telmex, número 21 GAT, todo vestido de azul rey, haciendo juego con su motocicleta, no puede dejar entrar documentos y nos mira y hasta me pide un autógrafo.
Alexis Forcada, quien fue escudo humano en Irak, cuenta que en el Hemiciclo a Juárez todas las obras y las mantas amanecieron desgarradas.
Una militante le pregunta a Jesusa Rodríguez: "¿Hasta qué hora nos vamos a quedar?", y le responde con su magna voz: "vamos a estar hasta que nos vayamos", y ella, a su vez, interroga a los manifestantes frente a las 13 puertas de Banamex: "¿Ustedes se van a cansar?" El "nooooo" resuena hasta el Zócalo.
Jesusa cita a Henri David Thoreau. Hace ya meses que trae ese pequeño libro colgado del cuello en un morral y lo saca cada vez que puede. Es su ancla sobre la tierra.
"Tenemos el deber de resistir frente al fraude", y asevera: "Con nosotros están las mejores mentes de México: Sergio Pitol, Premio Cervantes. ¿Qué opina Rodríguez Zapatero que el Premio Cervantes esté en el proscenio dando su voz a este movimiento? ¿Qué opina que esté con nosotros Carlos Monsiváis? El consejo de ancianos es el que orienta a la nación. ¿Se equivocan Carlos Monsiváis, Sergio Pitol, Rosario Ibarra de Piedra, Fernando del Paso? ¿Le hemos perdido el respeto a nuestros ancianos? Al oír lo de "consejo de ancianos" se acerca un viejito que explica que en el distrito 23 de Iztapalapa vio que se robaron 2 mil 887 boletas. "Voy a ajustar los 89 años, soy analfabeta. Si acaso a mí me llegaran a matar, no me importa, porque soy huérfano y pertenezco a la Revolución". Se limpia las lágrimas con la manga de su chamarra. Miguel Sánchez pertenece a la Revolución Blanca, un movimiento de la tercera edad que se reúne todos los miércoles en el Zócalo.
Una señora me pregunta si no tengo miedo y le respondo: "claro que da mucho miedo". Jesusa se enoja al oír el estribillo: "Voto por voto, Felipe no seas joto", y los reconviene cuando alguien le dice que sólo se trata de algo chusco. "Esto no lo vuelven a decir. Aquí respetamos todas las formas de la sexualidad y estamos por la libertad". "¿Entonces ya no vamos a decir groserías?", pregunta Yamel, que significa "hermosa" en árabe y trae una camiseta en que las palabras "voto por voto" están escritas en código de sordomudos. "Claro que sí, ¿cómo no vamos a usar la palabra 'chingado', o 'chingadera', si está aprobada por la academia de la lengua? Televisa las prohíbe, como la palabra 'culo', que si nos lo cerraran, explotaríamos."
Un transeúnte se acerca: "¿Adónde van a ir mañana?", y Jesusa le responde muy seria: "son sorpresivas las tomas".
Envolver a Banamex con papel kraft no es cosa fácil y, sin embargo, los muchachos lo hacen en menos que canta un gallo, en un santiamén, como si fueran señoritas vendedoras totalmente Palacio. Todo engalanado, dan ganas de abrirlo. Ahora sí hay mucha más gente que nos mira extrañada; algunos aceleran el paso, otros nos preguntan si pagamos nuestros impuestos. Una muchacha explica por su celular: "Fíjate que tomamos Banamex con un grupo de sociedad civil". Un empleado de Banamex dice con una gran sonrisa: "Qué bueno que hagan manifestaciones pacíficas, hay que hacer conciencia". Y Teresa Zacarías también sonríe: "El tribunal electoral no puede echar por la borda la participación ciudadana que ha sido histórica".
El PAN subió tres centésimas y la coalición dos

Informa el IFE sobre impacto por recuento en 2,873 casillas

ALONSO URRUTIA
El Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer anoche el impacto que tuvo en la elección presidencial el recuento de votos realizado en 2 mil 873 casillas. Determinó que estaban involucrados aproximadamente 990 mil votos, de los cuales 64 mil 26 fueron contabilizados de más en la elección presidencial para todos los candidatos. Y después de la reasignación porcentual de votos, el PAN subió tres centésimas, la coalición Por el Bien de Todos dos y la Alianza por México bajó una centésima.
En conferencia de prensa, el vocero del IFE, Hugo Concha, señaló que en 79 casillas se determinó que habían computado más votos que boletas o más votos que ciudadanos inscritos. Dos de esas 79 casillas fueron denunciadas por la coalición Por el Bien de Todos, que cuestionó los cómputos de la elección presidencial.
Explicó que en 58 de las 79 casillas, que no fueron abiertas el día de los cómputos -y cuyo destino determinará en su momento el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-, se contabilizaron para la suma total de votos los sufragios emitidos para la elección presidencial, así como los correspondientes a diputados y senadores. Si se toma el promedio de votantes por casilla, los votos involucrados sumarían 35 mil 550.
El funcionario -quien formalmente es director ejecutivo de Capacitación Electoral- explicó que la apertura 2 mil 873 paquetes de casilla, realizada durante los cómputos distritales, dio como resultado la reducción de votos para todos los candidatos presidenciales: 12 mil 447 a Felipe Calderón; 16 mil 149 a Roberto Madrazo, de la Alianza por México; 14 mil 250 a Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Por el Bien de Todos; 3 mil 220 a Roberto Campa, de Nueva Alianza, y 754 a Patricia Mercado, de Alternativa Socialdemócrata y Campesina. En términos porcentuales, Calderón pasó de 35.868
a 35.893 por ciento; Madrazo de 22.261 a 22.257; López Obrador subió de 35.290

a 35.310; Campa de 0.968 a 0.961, y Mercado de 2.699 a 2.701.
Al ser cuestionado sobre la distribución distrital de la apertura de paquetes, el funcionario dijo que aún no se tenía con precisión ese dato -que se subiría después a la página de Internet-, pero refirió que abarca 283 distritos en todo el país.
Concha fue cuestionado sobre el total de paquetes electorales que fueron abiertos como consecuencia de la aplicación de la polémica circular 071 -que favoreció la apertura en condiciones de ilegalidad, según la coalición Por el Bien de Todos-, información que no proporcionó en función de que, según dijo, aún no ha sido procesada por las juntas distritales.
Dicha información fue solicitada formalmente por la coalición Por el Bien de Todos y la Alianza por México. En ambos casos, además del número de paquetes y los distritos, solicitan copias certificadas de las actas levantadas, donde conste que representantes partidistas estuvieron presentes al momento de la apertura "ilegal" de dichos paquetes.
En la conferencia de prensa, Concha desmintió que se hayan entregado actas en momentos no previstos por la ley -al término del cómputo en la casilla-, aunque refirió que los partidos solicitaron copias certificadas de las mismas. Señaló que la "tercera etapa" en que pueden abrirse paquetes comienza con la recepción de los recursos de inconformidad del TEPJF, y se podrán abrir sólo en los casos que los magistrados consideren necesario.
Cuatro sujetos en patines atacan la exposición y son liberados por no haber denuncia

Intolerancia y vandalismo hacen trizas 53 obras sobre los comicios

La PGJDF toma conocimiento
Los artistas se reunirán este jueves para reparar las lonas
MERRY MACMASTERS
Ampliar la imagenAspecto de los daños causados a uno de los trabajos de la muestraFoto: Marco Peláez
Como un acto de intolerancia fue calificada ayer la destrucción -en la madrugada- de 53 obras que integran la exposición de gráfica digital De las obligaciones de la razón (al mayoreo y al menudeo), título acuñado por el escritor Carlos Monsiváis, que reúne cartel urbano y pensamientos, y que fue inaugurada el sábado pasado sobre dos aceras de avenida Juárez, a la altura de la Alameda central.
La agresión fue denunciada ayer ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal por Isaac Masri, promotor cultural y organizador de esa muestra colectiva; a él se unió un grupo de artistas participantes afectados, quienes fueron atendidos personalmente por el titular de la PGJDF, Bernardo Bátiz. Inclusive se acordó que este jueves, a las 13 horas, los creadores se reunirán en la Alameda para reparar las piezas afectadas.
Mensaje admonitorio
Unas 53 de las lonas emplazadas a ambos lados de esa vialidad, fueron rasgadas a navajazos por cuatro sujetos que se desplazaban en patines desde la calle López hacia el Hemiciclo a Juárez. No obstante que fueron detenidos tuvieron tiempo de pegar con cinta adhesiva letreros en hojas de papel bond tamaño carta que rezaban: ''Obra de artistas y obra de fecales''. Los sujetos fueron liberados, porque todavía no se había interpuesto una denuncia en su contra.
Como consecuencia de la destrucción se produjo un giro en la conferencia de prensa convocada por Masri, donde daría a conocer una serie de presiones publicadas en la prensa escrita (anteayer) por voceros del Partido Acción Nacional (PAN), respecto de los cinco pendones -también parte de la exposición- que cuelgan de la fachada del edificio de Gobierno del Distrito Federal.
Masri atribuyó el vandalismo a la intolerancia y la falta de respeto a la libre expresión, no nada más de los artistas, sino de cualquier persona. Deploró ''la violencia desatada que se invoca en aras de reprimir una expresión de los más grandes artistas del país, las mentes más brillantes de escritores, caricaturistas y artistas plásticos".
En cuanto a los pendones, que reúnen obra de Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Gilberto Aceves Navarro y Vicente Rojo Cama, se tramitó un permiso para ese efecto que autoriza colocarlos para verse hasta el 31 de agosto. Masri aclaró que esa muestra, en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, forma parte de la exposición de la Alameda, por tanto, no es propaganda y nada tiene que ver con los asuntos electorales, sino con la democracia, ya que es ''la visión de los artistas".
Continuó: ''No convocamos a hacer algo en favor de Andrés Manuel (López Obrador) o en contra de (Felipe) Calderón. Los invitamos con una sola consigna: es un momento crítico en el país. Ayúdenos a bajar el nivel de violencia que hay, y pedimos sus opiniones, tanto plástica como literariamente. Y esas mentes lo desarrollaron. Son las personas que pueden bajarle el nivel de lo que vivimos. No es una posición política, simplemente es transparencia por la democracia. Eso le conviene a todo el país. Que cuenten los votos y que nos den tranquilidad a todos. Esto va a impedir que se sigan cometiendo actos de violencia".
Masri calculó los daños a las obras de la Alameda entre 70 mil y 80 mil pesos. Cabe recordar que la exposición se concibió y organizó en menos de una semana. La inversión de la muestra, que Masri calculó en 200 mil pesos, fue sufragada por los propios artistas, el taller MAJAC, de Juan Alvarez del Castillo, y Masri, porque ya contaban con las armazones de metal. Dijo que no tenía recursos para remplazar las obras destruidas.
Tras condenar la protesta a gritos el pasado martes contra Felipe Calderón, Masri se manifestó en contra de cualquier tipo de violencia: ''No puedo decir que Calderón mandó a alguien para cortar las piezas, ni nadie. Simplemente están rotas y eso es una muestra de intolerancia. Lo que sí podemos decir es que hay crispación".
Aunque Masri dijo ser ''apartidista", expresó su apoyo a López Obrador. ''Pero eso no significa que sea tendencioso con los artistas. Si hubiera llegado un cartel o una frase en favor de Calderón, los hubiera colgado". De todos los carteles recibidos, sólo uno no se utilizó porque recurría a la figura de Fidel Castro. Para Masri, no era prudente mostrar al mandatario cubano, porque implicaba ''salirse del concepto".
El recuerdo de Colima
El dibujante José Luis Cuevas también llamó a lo sucedido en la Alameda ''actos de intolerancia". Recordó que los artistas ''siempre hemos sido defensores, sobre todo, de la libertad y de las leyes". Aseguró que los creadores ''tenemos todo el derecho de usar nuestra obra para manifestar lo que queremos". Trajo a colación el reciente atentado contra su escultura monumental Figura obscena, en la ciudad de Colima, por el presidente municipal que, por cierto, es de extracción panista.
Por su parte, Gilberto Aceves Navarro también se refirió a la agresión como "muestra de intolerancia, facciosa. Indudablemente es una falta de sensibilidad absoluta. No es justo que el trabajo de artistas ciudadanos se maltrate de esa manera. Cada párrafo de la Constitución mexicana defiende la libertad de expresión. Los artistas nos hemos manifestado siempre como personas de compromiso y defensores de la responsabilidad y la libertad. No es justo que una manifestación de tal naturaleza, que está en favor del pueblo de México, sea manipulada, destruida y agredida por un grupo de personas que de manera evidente han sido beneficiarios de un sistema que tradicionalmente ha hecho daño a la cultura. No podemos permitirlo. Seguiremos manifestándonos".
Entrevistado, Vicente Rojo Cama indicó: ''eso es la famosa tolerancia que predica el PAN, que es la destrucción de la obra de artistas que deseamos opinar. Ya quisiera ver que ese partido se siga con los murales del Palacio de Bellas Artes, con los de Orozco, Rivera y Tamayo. ¿Con qué derecho rompen la obra de artistas que de manera pacífica nos queremos expresar respecto de todo lo que pasa en el país? Si esto es el futuro que nos deparan los próximos seis años, pues va a estar muy difícil".
También partícipe de la exposición, para el artista visual Gabriel Macotela lo sucedido obedece a ''una intolerancia de gente reaccionaria. Ellos hablan de que tienen miedo de los perredistas o de lo que haga la gente de López Obrador. Y resulta que es al revés lo que está pasando. Eso demuestra la tensión que se vive, por un lado, y por el otro, la falta de respeto a la libertad para manifestar ideas, a la expresión artística de nosotros que estamos haciendo esto y lo seguiremos haciendo".
Vía telefónica, el escritor Fernando del Paso externó: ''no conozco los carteles. Tengo sólo una idea por algunas fotos que he visto en la prensa y por lo que usted me cuenta. La destrucción de una buena parte de ellos es, sin duda, un acto del más puro vandalismo, y me resulta incomprensible que se haya soltado a los delincuentes. Esto huele a consigna. Por otra parte, se refería usted a algunos carteles en los que se jugaba con el nombre de Felipe Calderón de una manera injuriosa. Esto me parece de muy mal gusto, vulgar y provocativo. También gratuito. Si nos deslizamos por la vertiente del insulto, no vamos a llegar a ninguna parte. Este incidente ha sido lamentable, como lo fue que el martes un grupo de simpatizantes perredistas atacara el automóvil de Felipe Calderón. Es necesario condenar todas las provocaciones y ataques, tanto los que provengan de un lado, como del otro. En la pasada campaña electoral fueron los panistas los que inauguraron la violencia verbal. No nos rebajemos a un nivel tan mezquino. No nos degrademos. No sacrifiquemos la imaginación en el altar de la vileza". 
El conteo fue público y hecho por ciudadanos, señala

Descarta el Presidente que haya habido magia en las elecciones

REUTERS Y NOTIMEX
Madrid, 19 de julio. En las elecciones del 2 de julio no hubo magia porque el conteo fue público y millones de gentes (sic) estuvieron "despiertos durante toda la noche viendo cómo se realizó la cuenta", señaló el presidente Vicente Fox, y aunque omitió el nombre del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó a quien pretende debilitar la estructura electoral que, según dijo, es ciudadana.
En ese tenor, manifestó que en México las elecciones de Estado son cosa del pasado y dijo que el día de la contienda electoral "no hubo nada especial", salvo una afluencia de votantes.
En conferencia de prensa antes de viajar a la ciudad de México, insistió en que el Ejecutivo no interviene en las elecciones: "Los ciudadanos son los que realizan el proceso electoral. Esto es muy, pero muy importante. Que quede registrado, sobre todo en los medios internacionales, para que no se preste a confusión alguna".
Al manifestar que la democracia en todos los países rechaza la violencia, apuntó que la institucionalidad es la que prevalecerá en el país y sacará adelante las elecciones. "Por difícil que le parezca a algunos, las cosas van a salir bien."
En su reiteración de que todo es organizado por ciudadanos, manifestó: "Los conteos fueron públicos. No se puede hacer magia en un conteo público donde 40, 50, quizá 80 millones de gentes (sic) estuvieron despiertos durante toda la noche viendo cómo se realizó la cuenta".
En clara alusión a López Obrador -aunque él insiste en su imparcialidad frente al proceso- manifestó que los ciudadanos son los organizadores de los comicios, por lo que cuando se hacen comentarios al respecto no se enjuicia al Instituto Federal Electoral (IFE) o al tribunal electoral, sino a los ciudadanos.
"Si alguien quiere debilitar esta estructura o criticarla, que quede muy claro que es a los ciudadanos a quienes se está haciendo el señalamiento", dijo poco antes de dar por concluida su gira de trabajo por Rusia y España.
Aseguró que como Presidente no es el juez de la contienda electoral, ni puede dar garantía en un sentido o en otro. Manifestó que tiene confianza plena en las instituciones democráticas del país y lo único que se debe hacer es tener paciencia y esperar a que se cumplan los plazos que establece la legislación para que se haga oficial el nombramiento del candidato ganador de la contienda.
La democracia, agregó, está para salvaguardar los derechos de los ciudadanos y para el ejercicio pleno de la libertad. "El llamado de la democracia es a utilizar los canales institucionales y legales para dirimir diferencias."
También reiteró su pronunciamiento en favor de una segunda vuelta electoral, como un mecanismo más para buscar una motivación a los acuerdos y las mayorías que permitan decisiones importantes. Por otro lado, repudió los "actos violentos" de un grupo de maestros en Oaxaca. El Ejecutivo concluyó la tarde de este miércoles su gira de trabajo internacional.El conteo fue público y hecho por ciudadanos, señala

Descarta el Presidente que haya habido magia en las elecciones

REUTERS Y NOTIMEX
Madrid, 19 de julio. En las elecciones del 2 de julio no hubo magia porque el conteo fue público y millones de gentes (sic) estuvieron "despiertos durante toda la noche viendo cómo se realizó la cuenta", señaló el presidente Vicente Fox, y aunque omitió el nombre del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó a quien pretende debilitar la estructura electoral que, según dijo, es ciudadana.
En ese tenor, manifestó que en México las elecciones de Estado son cosa del pasado y dijo que el día de la contienda electoral "no hubo nada especial", salvo una afluencia de votantes.
En conferencia de prensa antes de viajar a la ciudad de México, insistió en que el Ejecutivo no interviene en las elecciones: "Los ciudadanos son los que realizan el proceso electoral. Esto es muy, pero muy importante. Que quede registrado, sobre todo en los medios internacionales, para que no se preste a confusión alguna".
Al manifestar que la democracia en todos los países rechaza la violencia, apuntó que la institucionalidad es la que prevalecerá en el país y sacará adelante las elecciones. "Por difícil que le parezca a algunos, las cosas van a salir bien."
En su reiteración de que todo es organizado por ciudadanos, manifestó: "Los conteos fueron públicos. No se puede hacer magia en un conteo público donde 40, 50, quizá 80 millones de gentes (sic) estuvieron despiertos durante toda la noche viendo cómo se realizó la cuenta".
En clara alusión a López Obrador -aunque él insiste en su imparcialidad frente al proceso- manifestó que los ciudadanos son los organizadores de los comicios, por lo que cuando se hacen comentarios al respecto no se enjuicia al Instituto Federal Electoral (IFE) o al tribunal electoral, sino a los ciudadanos.
"Si alguien quiere debilitar esta estructura o criticarla, que quede muy claro que es a los ciudadanos a quienes se está haciendo el señalamiento", dijo poco antes de dar por concluida su gira de trabajo por Rusia y España.
Aseguró que como Presidente no es el juez de la contienda electoral, ni puede dar garantía en un sentido o en otro. Manifestó que tiene confianza plena en las instituciones democráticas del país y lo único que se debe hacer es tener paciencia y esperar a que se cumplan los plazos que establece la legislación para que se haga oficial el nombramiento del candidato ganador de la contienda.
La democracia, agregó, está para salvaguardar los derechos de los ciudadanos y para el ejercicio pleno de la libertad. "El llamado de la democracia es a utilizar los canales institucionales y legales para dirimir diferencias."
También reiteró su pronunciamiento en favor de una segunda vuelta electoral, como un mecanismo más para buscar una motivación a los acuerdos y las mayorías que permitan decisiones importantes. Por otro lado, repudió los "actos violentos" de un grupo de maestros en Oaxaca. El Ejecutivo concluyó la tarde de este miércoles su gira de trabajo internacional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...