Ir al contenido principal

MEXICO PAIS DE CLASE BAJA

México, país de clase baja: Inegi

mexico_clase_bajaA diferencia de lo que sostenía el pasado gobierno federal –citando números del Banco Mundial (BM) e incluso algunos estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- México no es un país de clase media, sino uno con población mayoritariamente de clase baja, según cifras del Inegi.
El estudio “Clases Medias en México” publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que aunque la clase media vio un ligero repunte en la primera década del siglo XXI, hasta 2010 la mayoría de los mexicanos estaba dentro de un estrato social bajo.
Más de la mitad de los hogares del país (55%) es de clase baja. En ellos viven prácticamente tres de cada 5 mexicanos, según el estudio. En el otro extremo de los estratos sociales, sólo 2.5% de los hogares en México son de clase alta, y en ellos sólo vive el 1.7% de la población del país.
En cuanto a la clase media, prácticamente  dos de cada cinco hogares se encuentran en ese estrato  y en ellos vive casi el 40% de la población.
inegi4
Pese a que aún no es mayoría, la magnitud de la clase media registró un incremento de 4 puntos porcentuales del año 2000 al 2010, al pasar de 38.4% de los hogares a 42.4%. El porcentaje de mexicanos que viven en esos hogares pasó de 35% a 39%.
inegi8
En términos absolutos el nivel nacional la clase media ascendía en 2010 a 12.3 millones de hogares y a 44 millones de personas; tres cuartas partes se concentran en áreas urbanas.
En las ciudades, la mitad de los hogares (50.1%) se concentra en la clase media, mientras que en el medio rural pertenecen a esa clasificación 28.1% de los hogares
inegi2
¿Cómo saber si se es de clase media?
El Inegi explica que su clasificación de clase media no parte de una noción preestablecida. Su estudio, dicen, consiste en la identificación de estratos o conglomerados de hogares que difieren cuantitativa y cualitativamente de otros conglomerados en la estratificación de hogares, quedando establecido con respecto a cuáles hay superioridad en gastos no ligados a la subsistencia lo mismo que en su composición en términos de escolaridad, inserción y status laboral así como en acceso a la propiedad.
Así, el Inegi sostiene que si del conjunto de hogares que en el estudio quedaron clasificados como de clase media se selecciona uno al azar, lo más probable es que ese hogar cuente al menos con computadora; gaste alrededor de 4,400 pesos al trimestre (a precios de 2010) tan solo en consumir alimentos y bebidas fuera del hogar; haya quien tenga tarjeta de crédito, así como un integrante inserto en el mercado laboral formal; lo encabece alguien que cuente al menos con educación media superior y que su estado civil sea casado, conformando un hogar nuclear de cuatro personas. Asimismo, lo más probable es que quienes viven en hogares de clase media trabajen en el sector privado y que sus hijos asistan a escuelas públicas.
inegi7
Clase baja no es igual a pobreza
El Inegi aclaró que pertenecer a la clase baja no es lo mismo que estar en pobreza, pero sí puntualiza que la clase baja es más propensa a caer en esa situación.
“Una de las conclusiones que se desprenden del estudio exploratorio es que la pobreza, más que constituir una clase social en sí misma, es una condición que puede presentarse con mayor probabilidad para la clase baja que corresponde al 55.1% de los hogares y 59.1% de la población del país”, destaca el Instituto.
“Eventos catastróficos al interior del hogar como la pérdida súbita del principal proveedor o la presencia de una enfermedad o accidente grave entre sus integrantes pueden ser factores decisivos para que ese segmento incurra en pobreza, lo mismo que un episodio de hiperinflación o una recesión económica profunda en el plano macroeconómico”, agrega.
Y SIGUEN VOTANDO POR EL PRIANI PENSANDO QUE LOS VAN A SUBIR DE NIVEL VEAN ESTE DOCUMENTAL PARA  VER REALMENTE LA SITUACION 

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...