Ir al contenido principal

cisen infiltrado en el #YoSoy132 parte 2 y 3

Cisen infiltrado en #YoSoy132 desde su nacimiento (segunda parte)
Publicado por: 

Cisen infiltrado en #YoSoy132 desde su nacimiento (segunda parte)

Facebook53Twitter23EmailPinterest0StumbleUpon0Google+0Reddit0LinkedIn0
Por: Redacción / @Revolucion3_0

(03 de abril, 2013) A casi un año de que Manuel Cossío Ramos diera a conocer una grabación en la que aseguraba que el movimiento estudiantil #YoSoy132 era manejado por la izquierda mexicana, la revista Contralínea publicó información que delata su actual vínculo con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Cossío le ofreció al movimiento un caballo de Troya: se presentó como un joven empresario, entusiasmado por el despertar estudiantil, productor de conciertos que, motivado por el cambio que necesitaba el país, había adquirido el dominio en internet de la página www.yosoy132.mx, que ya tenía miles de seguidores.
Lo que al principio pareció un aporte significativo, una plataforma web que permitía difundir las acciones de #YoSoy132 y aumentar la interconexión entre los adeptos, más tarde fue el pase de entrada que le permitió a Cossío Ramos el acceso a los círculos más íntimos del movimiento, su estructura, planes y articulación.
La primera vez, Cossío llegó en una moto ostentosa, chamarra de cuero y collar de oro a una reunión que la coordinadora interuniversitaria de #YoSoy132 citó en el Parque Hundido, el 22 mayo, a tan sólo 11 días de que el descontento inicial en la Universidad Iberoamericana hubiera impulsado la creación del movimiento. Cossío se presentó a ofrecer sus servicios: el dominio www.yosoy132.mx y la base de datos que había logrado reunir.
De acuerdo con investigación de REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO, el dominio se adquirió el 18 de mayo de 2012 ¿Cómo había logrado Cossío reunir un millón de usuarios, montar una página web y nutrirla diariamente de contenido él sólo?
En la reunión del 22 de mayo, después de ser sometido a votación, Cossío tuvo el visto bueno para entrar al movimiento. Sin embargo, su perfil, como lo señala Antonio Jiménez (vocero de La Salle dentro de la coordinadora), “no cuadraba, en ese momento inicial el movimiento era claramente universitario”. En aquel tiempo, Cossío dijo haber egresado de la Ibero, más tarde dijo ser adepto del Partido Acción Nacional (PAN) y tener dentro del movimiento más que una motivación política, un interés personal de incluirlo en su currículum.
Ricardo Bernal, entonces miembro de la coordinadora, dice que Cossío parecía seguir una estrategia: infiltrarse, documentar, interrogar a los miembros y allegarse a las cabezas mediáticas más visibles del movimiento; fue por esta última que llegó a Saúl Alvídrez, protagonista de los videos que difundió Cossío.
Saúl era en ese momento estudiante de derecho y economía del Tecnológico de Monterrey, vocero de su universidad dentro de la coordinadora de #YoSoy132 y en aquella época no había tenido ninguna relación con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), al cual se le vinculó el 18 de junio con las grabaciones difundidas por Cossío.
Cossío nunca cumplió su oferta inicial, la gestión del sitio web no fue cedida a la administración de medios de  #YoSoy132; lo publicado tenía una fuerza doble: no era controlado por el movimiento en sí, pero tenía su aval. La fortaleza de ser reconocido como la plataforma de difusión oficial le permitió engrosar la base de datos que, de acuerdo con los usuarios, pedía con detalle datos personales e incluso preguntaba por quién pensaban votar.
Días antes de que Cossío difundiera las grabaciones, precisamente en la página de yosoy132.mx, corrió el rumor de que había vendido la base de datos con fines electorales al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que en las elecciones presidenciales apoyó al candidato priista. A esa información se le sumaron las acusaciones de haber atropellado a manifestantes del plantón de 2006 en Paseo de la Reforma que denunciaba el fraude electoral.
Cossío Ramos acompaña las supuestas filtraciones con un video propio en el que responsabiliza, si algo llegara a ocurrirle, a Saúl y a una serie de políticos de la izquierda mexicana, por lo que dice tendrá que salir del país para evitar cualquier ofensa a su familia.
Jenaro Villamil, en un artículo especial para la revista Proceso, advierte que el caso Cossío, de infiltración y espionaje gubernamental en un movimiento social, puede tener réplica en algunos profesores de la Ibero. La desconfianza que Cossío generó en varios miembros d
Oficina de “inteligencia” infiltrada en #YoSoy132 desde su nacimiento (tercera parte)
Publicado por: 

Oficina de “inteligencia” infiltrada en #YoSoy132 desde su nacimiento (tercera parte)

Facebook73Twitter33EmailPinterest0StumbleUpon0Google+0Reddit0LinkedIn0

Redacción / @Revolucion3_0
Ahora que se desveló la nómina del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en la que aparece Manuel Cossío Ramos, un espía tristemente célebre por su pasado delictivo y su falta de pudor para traicionar la confianza, habría que reflexionar sobre la forma en la que operó para dañar al movimiento #YoSoy132.
Cronología mínima de la Primavera Mexicana
11 de mayo – Protesta de estudiantes de la Ibero en la visita de Enrique Peña Nieto.
12 de mayo – Tania Sierra compra desde Boston los dominios UnionUniversitaria (como en principio se llamó el      Movimiento), a excepción del .mx.
14 de mayo – Reunión privada en la Ibero entre estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Anáhuac, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Universidad Iberoamericana.
18 de mayo – Cadena humana de la Ibero a Televisa Santa Fe, y del ITAM a Televisa San Ángel.
19 de mayo – Reunión en el Parque México para formar La Coordinadora Interuniversitaria.
Tania Sierra compra desde Boston los dominios YoSoy132, a excepción del .mx.
20 de mayo – Aparecen una fan page y un dominio .mx creados desde Guadalajara.
22 de mayo – Reunión de la Coordinadora en el Parque Hundido, aparición de Manuel Cossío.
23 de mayo – Primera a la Marcha Estela de Luz
Es muy probable que la operación de infiltración de Cossío empezara el 20 de mayo y se consolidara el 21 de mayo, cuando se presenta públicamente ante la Coordinadora Interuniversitaria. A partir de esta fecha, el infiltrado se mantuvo junto a Saúl Alvídrez hasta el 14 de junio, dos días antes del concierto en el Zócalo.
Saúl Alvídrez, Antonio Jimémez y Ricardo Bernal cuentan en los siguientes videos cómo convivieron con el infiltrado durante este mes. 
El 18 de junio de 2012, Manuel Cossío Ramos sacó un video donde expone los audios donde Sául Alvídrez, entonces integrante del movimiento #Yosoy132, supuestamente revela sus vínculos con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). 
Ese día se llevó a cabo una conferencia de prensa a cargo de la primera mesa de comunicación y prensa que había emergido de la Asamblea Interuniversitaria. Una de las personas que dieron dicha conferencia de prensa fue Héctor Fabián, en aquel entonces estudiante de la UAM-Iztalapala e integrante del movimiento. Héctor recibió la noticia sobre la existencia de dicho video en internet minutos antes de la conferencia de prensa que se llevó a cabo en ProDH.
En el momento en que Héctor Fabián se enteró, se comunicó con algunos de los que habían conformado la Coordinadora Interuniversitaria para decidir qué se declararía respecto al video de Cossío. Como respuesta, le dicen que es importante deslindar al movimiento de lo que estaba pasando.
Así, Héctor Fabián fue quien dio respuesta a las preguntas de la prensa que giraron en torno a la identidad de Saúl Alvídrez y su vínculo con el PRD. De inmediato los medios aprovecharon los dichos de Cossío sobre Saúl para desprestigiar al movimiento.
Como la prensa desconocía a Cossío y, en general, a la organización interna de la Coordinadora Interuniversitaria, pidió a Héctor Fabián su opinión respecto al proceder de Saúl Alvídrez, a lo que Héctor Fabián respondió “todo aquel que viole los principios del movimiento, queda fuera del movimiento”. “¿Incluso Saúl Alvídrez?”, preguntó la prensa. “Incluso Saúl Alvídrez o quien sea”.
Después de ese 18 de junio el movimiento pasó a otra etapa. El video de Cossío afectó en gran medida al YoSoy132 pues, en opinión de Ricardo Bernal, ex integrante, al interior se creó una “paranoia colectiva” ya que cualquiera podía ser sospechoso de tener afiliación a algún partido. A partir de entonces, pareció que ser de izquierda era algo negativo.
De esta forma se generó una reserva o “pudor político”, como lo señala Antonio Jiménez, en relación al candidato por quien se iba a votar. También se hizo patente una cautela por parte de los intelectuales que apoyaban a 132.
Al desmarcarse de todos, llega un momento en que el movimiento se queda solo. Así, pasaron semanas planteándose un nuevo horizonte hasta días antes de las elecciones.
Debido a la infiltración de Cossío, la prensa da por confirmado que el movimiento no era genuino sino que estaba supeditado a intereses externos, particularmente del PRD y de su candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador.
En opinión de algunos ex integrantes de YoSoy132, desde el 18 de mayo del 2012 el movimiento comenzó una ruptura ideológica. Paradójicamente, la manipulación mediática había sido una de las principales razones por las que surgió #YoSoy132, pero cuando se difundieron los videos de Cossío ningún integrante del movimiento salió a realizar una crítica o una investigación sobre la veracidad de las afirmaciones vertidas en el video.
Para Ricardo Bernal, desarticular el movimiento social justo cuando tenía mayor legitimidad, que se mostraría en el debate presidencial, fue un golpe que “evidencia que los movimientos sociales, como el 132, están siempre vigilados por el poder e implica que es casi imposible crear estructuras sin que el poder interfiera en ellas de manera negativa para terminar de aplacarlas”.
A un año de su deslinde del movimiento, Saúl Alvídrez declara en entrevista para REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO que “debemos ser críticos, de hecho, así nació 132, hay que ser muy críticos en lo que los medios de comunicación, los poderes fácticos, políticos, empresariales presentan a la gente”.el movimiento expande una duda, ¿fue Cossío el único infiltrado?
REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO intentó contactar a Manuel Cossío vía telefónica para conocer su postura, pero fue imposible localizarlo.
si no vean este video

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...