Ir al contenido principal

Rumbo al Mundial Electoral 2018: La #LeyPeñaTelevisa y los saldos del Mundial

La #LeyPeñaTelevisa y los saldos del Mundial
por Alejandro Navarrete
(Foto: Notimex)

Invitamos a los usuarios a leer la colaboración del periodista Alejandro Navarrete llamada “Crónica extracancha” que se difundirá durante el Mundial de Futbol Brasil 2014 y las discusiones de las Leyes Secundarias.
“Se acabó el Mundial y todo volvió a la realidad”. Cientos de tuits como el anterior – de un usuario argentino que lamentaba la derrota de su selección y los disturbios en las calles – se repitieron una y otra vez durante horas ayer, en diferentes países, tras el fin de la Copa Mundial de Futbol en Brasil.
En México, el periodo del Mundial terminó teniendo ya aprobada una polémica ley de telecomunicaciones que, desde sus orígenes, mostró una redacción que parecía claramente destinada en mucho a favorecer a Televisa y al poder del Presidente Peña Nieto.
De hecho, la afinidad y sincronización simbiótica entre Peña Nieto y Televisa se mostró con nitidez en dos hechos simultáneos durante esta semanas: la propaganda para exaltar los ánimos patrióticos nacionalistas con la selección de futbol (controlada casi sin resquicios por los tentáculos de la televisora) y la argumentación – presión para aprobar la #LeyTelecom en los términos en que se dictaminó.
Peña Nieto, no debe nunca soslayarse, llegó al poder fuertemente apoyado en la propaganda en televisión, pero estorbado por la difusión de información en redes sociales digitales. La #LeyTelecom o #LeyPeñaTelevisa, como también se le llamó por lo mismo,pareció querer saldar ambas cuentas: dar más poder a la TV aliada y poner más controles a la libre expresión.
Al final, ambas cosas sucedieron: la legislación terminó con una redacción que favorece a Televisa en la situación actual de las telecomunicaciones en el país y dotó al gobierno de mayores herramientas de control como la facultad de bloquear transmisiones, o tener disponible un historial de 2 años de geolocalización y comunicaciones privadas de todo ciudadano, para pedírselo con órdenes judiciales a los proveedores que estarán obligados a registrarlo.
Si el gobierno había presentado la #LeyTelecom como una legislación “antimonopolios”, en realidad se mostró que para el gobierno mexicano, más bien hay un “monopolio bueno”, Televisa, al que hay que beneficiar, y un “monopolio malo”, Telmex/Telcel, de Slim, al que hay que atacar.
La goliza fue brutal. La capacidad de presión y convencimiento del gobierno federal y de Televisa consiguió – además del PRI, el PVEM y su “telebancada”, que eran seguros – votos de parte importante del PAN e incluso defensas apasionadas de algunos legisladores del PRD y PT. Columnistas que se expresaron a favor de la legislación, como Carlos Mota del Financiero, y Ciro Gómez Leyva, de Milenio, compararon la aprobación con el 7-1 de Alemania a Brasil.
Sin duda, varias de las medidas en la ley en materia de telefonía fija, celular e Internet, donde son predominantes las empresas de Slim, son positivas para los usuarios y deben de celebrarse. Pero es de lamentar, que no haya habido similarmente medidas igual de benéficas para la ciudadanía en el servicio de televisión de paga, donde Televisa tiene el mayor control, por ejemplo.
Aun así, Slim y su América Móvil, parecieron tener la misma capacidad de ajedrez empresarial que Televisa poder de presión política, y lograron obtener, al menos temporalmente, una victoria económica de la derrota legislativa.  Su súbito anuncio de desincorporación de activos – intención de venta de parte de Telcel y Telmex – logró un alza de casi 10% en sus acciones, mientras las de Televisa habían caído previamente, pese a la legislación y a sus buenos pero esperados resultados trimestrales.
Desgraciadamente, los ciudadanos no podemos hacer eso con las partes de la Ley que nos afectan a todos. Sólo un fallo de la Suprema Corte de Justicia, si se lograra presentar una controversia constitucional, podría echar atrás, en un plazo no tan largo, los aspectos de la #LeyTelecom que, en opinión de numerosas organizaciones especializadas, violan derechos humanos de privacidad y de libre expresión.
Por lo pronto, la #LeyPeñaTelevisa queda como un saldo, tras el Mundial. Uno mucho más grave, realmente mucho más grave, para la ciudadanía que el marcar un penal a Robben vs México. Es la vuelta a la realidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...