Ir al contenido principal

gastos epndejos del 2012:Moreno nazi gastó 56 mdp para promocionar su primer informe

Moreno Valle gastó 56 mdp para promocionar su primer informe

El mandatario poblano erogó 14 millones para promocionarse en cines del 6 al 19 de enero de este año; Sus spots no se transmitieron en cines en Puebla, el estado que gobierna


En enero de este año el gobernador poblano Rafael Moreno Valle, el hombre que acabó con el monopolio del poder priista en Puebla, apareció en las pantallas de cine de mil 644 salas en 28 estados, erogando para ello 14 millones 27 mil pesos.
Fue, después de la televisiva, la campaña para promocionar el 1er informe que más costo implicó al erario de acuerdo con un reporte que fue dado a conocer por la dirección de Comunicación Social del gobierno poblano, en el que, por cierto, no se incluyó la campaña en salas cinematográficas.

De acuerdo con el listado que fue entregado a algunos medios de comunicación locales, la oficina que encabeza Sergio Ramírez Robles contrató mil 400 impactos televisivos a un costo de 16 millones 65 mil pesos. El reporte incluye un gasto de 8.8 millones en medios complementarios, 8 millones en medios impresos, 6.7 para la radio y 2.4 para portales de internet, para un total de 42.1 millones de pesos que sumados a la campaña en cine elevaría el gasto a 56.1 millones de pesos.
Y no fue hasta que el Instituto Federal Electoral (IFE) resolvió una queja promovida por el ciudadano Jesús Hernández Torrealba por la transmisión de spots en salas de cine y estaciones de los grupos Radio Fórmula, Radio Centro y Radiorama, reconociendo la violación del mandatario poblano a la ley, que se pudo conocer que la empresa responsable de la campaña era Make Pro, subsidiaria de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (Grupo CIE), que encabeza Alejandro Soberón Kuri.
Aunque fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que, al resolver la impugnación que promovieron la empresa Make Pro y el gobierno poblano en contra de la resolución del IFE, reveló que el contrato incluyó la compra de 3 mil 266 “cineminutos”, es decir 54 horas y 43 minutos, que fueron transmitidos entre el 6 y del 19 de enero en 164 complejos cinematográficos en todo el territorio nacional, omitiendo paradójicamente un solo estado: Puebla.
Llama la atención que, de acuerdo con el responsable de la comunicación social en el gobierno poblano, la dirección a su cargo asigna la publicidad gubernamental basada en “criterios de impacto y efectividad para la difusión de acciones, campañas de servicios y obras que se pretende lleguen a la población con una amplia cobertura”, pero carece de un documento rector para dicho fin, según reconoció el funcionario en una solicitud de información.
Resalta también que las campañas, al menos la cinematográfica y la radiofónica como lo comprobó el IFE se llevaron a cabo fuera del territorio poblano e incluso en el segundo caso, superando el periodo permitido por ley para promocionar el informe de gobierno.
Al respecto, y tras conocerse la ratificación del TEPJF de la sentencia del IFE, el coordinador de la bancada del PAN, Mario Riestra Piña calificó de “no grave” la transgresión del mandatario poblano, mientras que los dirigente de otras bancadas legislativas como el PRI y Nueva Alianza, Edgar Salomón Escorza y Guillermo Aréchiga Santamaría, pidieron esperar hasta conocer a fondo la resolución del tribunal pero no descartaron la posibilidad de lanzar un exhorto al Ejecutivo poblano.
Televisa gana con Moreno Valle
La llegada de Rafael Moreno Valle a la gubernatura de Puebla le significó a Televisa un importante crecimiento en sus ingresos. Con el cambio de partido en el poder la televisora que dirige Emilio Azcárraga Jean incrementó exponencialmente sus contratos publicitarios con la administración estatal.
En 2011, el primer año de gobierno del panista, la televisora se quedó con el 48.8 por ciento de los 180 millones de pesos que se destinaron al pago de publicidad oficial a través de dos razones sociales: Televisa SA de CV, que facturó 61.6 millones de pesos y Televisión de Puebla SA de CV –razón social de la filial poblana TV3— a la que se le pagaron 26.8 millones.
Así la televisora fundada por la familia Azcárraga pasó de facturar entre 17 y 19 millones de pesos anuales –divididos en las dos razones sociales citadas— durante el sexenio que encabezó Mario Marín Torres a 88 millones con el gobierno de Moreno Valle. Los datos fueron dados a conocer por el propio gobierno del estado el pasado 7 de junio.
Para 2012 la distribución del gasto por medio aún no se ha hecho público, aunque se informó de una reducción en el presupuesto al pasar de 180 millones a 123 millones, pues la diferencia fue asumida por el gobierno federal para promocionar el 150 aniversario de la batalla del 5 de mayo.
De ese monto, 42.1 millones se destinaron a la promoción del 1er informe de gobierno, sin considerar los 14 millones que se le entregaron a Make Pro, empresa que como ya se señaló es parte de Grupo CIE, y grupo CIE a su vez es socia de Televisa en la empresa de espectáculos OCESA, según información dada a conocer por el semanario Proceso.
Y mientras el gobierno de Puebla asignó en ese año contratos por casi 90 millones de pesos a Televisa, estados como Zacatecas pagó a la televisora 7.6 millones, esto  de acuerdo con una solicitud de información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...