Ir al contenido principal

“10 Teleprofecías”, artículo de Mony de Swaan

“10 Teleprofecías”, artículo de Mony de Swaan
La ley en telecomunicaciones "es omisa en temas fundamentales, impone restricciones y erige barreras donde debió eliminarlas. La clase política seguirá cediendo", señala de Swaan.
Telecomunicaciones
(Foto: El Nacional)

El ex presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, escribe este lunes en el periódico Reforma sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, a la cual señala de “poco moderna y muy sesgada”. Aquí su artículo:
“10 Teleprofecías”
Por Mony de Swaan
Periódico Reforma
Miércoles 30 de julio, 2014
Con una Ley aprobada fuera de plazo y un articulado que, en muchos de sus componentes, viola la Constitución, el Congreso ha colocado una vara realmente baja en materia de telecomunicaciones. Los motivos del Ejecutivo Federal para enviar una iniciativa poco convergente, poco moderna y muy sesgada son evidentes ante su nivel de popularidad, los principales indicadores económicos y las cifras vinculadas con la inseguridad. Pero los legisladores tuvieron en sus manos una oportunidad histórica y decidieron jugar como siempre lo han hecho: privilegiando los intereses electorales de cada uno de ellos o del instituto político al que pertenecen. Una veintena de contiendas para Gobernador porvenir y las elecciones intermedias de 2015 sellan el destino de las telecomunicaciones en nuestro país.
Para evidenciar la pobreza de la Ley aprobada o, por lo menos, la distancia entre ésta y la Constitución, es sintomático que los papeles se hayan invertido por completo en ambos partidos de oposición. Dentro del PAN, ante la tibieza de su no tan renovada presidencia la Ley se aprueba con los votos de quienes más criticaron la reforma constitucional. Al final todos en el PRD votan en contra, pero quienes aplaudieron en tribuna fueron los principales opositores al Pacto.
Lo que se viene no será distinto. La Ley es omisa en temas fundamentales, impone restricciones y erige barreras donde debió eliminarlas. La clase política seguirá cediendo. Si acaso se establecen plazos, la costumbre arraigada es ignorarlos. Así las cosas, no existen condiciones para que veamos un cambio a fondo en telecomunicaciones. Es más, apostaría que no y empeñaré mi palabra con diez predicciones.
1. No habrá Acción de Inconstitucionalidad. Los mismos legisladores que cedieron en la votación, serán los mismos que rehúyan firmar cualquier instrumento que brinde certeza jurídica.
2. El IFT no presentará Controversia Constitucional. A pesar de una importante cantidad de artículos que violan sus facultades y lo convierten en mero observador, el regulador autónomo optará por el silencio.
3. El 15 de agosto Televisa informará al IFT que ha adquirido Cablecom concentrando, aún más, el mercado de televisión por cable. Gracias al artículo Noveno Transitorio, el IFT tomará nota, como lo hará en compras subsecuentes.
4. Televisa ganará los amparos que ha promovido en contra de la declaratoria de preponderancia y las medidas asimétricas en el mercado de radiodifusión. El país con la mayor concentración en televisión abierta no conocerá preponderante en radiodifusión.
5. El país tampoco conocerá, al menos en un futuro próximo, preponderante en servicio de televisión por cable, también a pesar de los claros niveles de concentración.
6. Carso seguirá siendo preponderante por varios años, sin importar su deseo a desincorporar activos. No queda claro el deseo y sin duda no será suficiente para dejar de ser preponderante en términos de participación de mercado, tráfico o capacidad en cualquiera de los servicios del sector telecomunicaciones.
7. A pesar de un claro mandato constitucional que no requería de Ley reglamentaria para cumplirse, entre junio de 2013 y enero de 2015, la SCT no habrá tendido un solo kilómetro adicional de fibra óptica a la Red Troncal.
8. Aunque la Constitución es igualmente clara al establecer que la Red Abierta deberá iniciar su instalación antes de terminar 2014, ello tampoco sucederá.
9. El apagón analógico no ocurrirá el 31 de diciembre de 2015 como dice la Constitución. Ya encontrarán nuestros legisladores algún motivo para modificar el plazo.
10. El IFT no emitirá una sola resolución en materia de propiedad cruzada de medios. La televisión pública y toda expresión comunitaria seguirá siendo un muy mal chiste nacional.
Que la boca se me haga chicharrón.
El autor es ex comisionado presidente de la Cofetel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...