Ir al contenido principal

Lo que siempre quisiste saber sobre los parquímetros pero no te atrevías a preguntar

Lo que siempre quisiste saber sobre los parquímetros pero no te atrevías a preguntar

Por: Andrea Arzaba (@andrea_arzaba)
Andrés Sañudo, experto en temas de movilidad y gestión del estacionamiento, contestó cuestiones básicas que todo habitante de la Ciudad de México debe saber acerca de los parquímetros en la urbe. Estas fueron sus respuestas:
1

¿Quién implementa los parquímetros en la Ciudad de México?
El gobierno del DF, mediante la autoridad del espacio público que es la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. También se tiene el apoyo de la Secretaría de Movilidad, y de la delegación correspondiente.
El sistema de parquímetros se llama “ecoParq” y es un programa de ordenamiento del estacionamiento en la vía pública. Esta es una de las estrategias del Plan Verde de la ciudad.

2
¿Cómo se elige donde poner los parquímetros?
El gobierno contrata a expertos que analizan las zonas donde hay una mayor acumulación de visitas durante el día.

3

¿Cuáles son las ventajas de tener parquímetros en una zona de la ciudad?
Eficiencia. La instalación de parquímetros favorece la rotación de lugares para el estacionamiento. Otro beneficio es que el dinero recaudado se invierte en infraestructura para mejorar el espacio público.
Los parquímetros fomentan la aplicación de la ley, pues se maximiza la operación de los lugares y ya no hay tanta permisividad para estacionarse en las banquetas y doble fila.
Con los parquímetros se busca recuperar las vialidades para el transporte colectivo eficiente, menos contaminante y de alta calidad, así como promover la movilidad no motorizada.

4
¿A qué se destina el dinero que se paga en los parquímetros?
De cada 10 pesos que se dan, 7 van a inversión, mantenimiento y operación de los parquímetros, además de una utilidad para la empresa que los opera. Las empresas cambian por zona. Todos ellos son vigilados por ecoParq, que es la autoridad de espacio público.
Se decide el uso específico de los otros tres pesos con los vecinos del Comité de Transparencia de cada zona de parquímetros. Sin embargo, éste siempre va para la mejora del espacio público.

5
¿Cuáles son las razones por las que algunas personas se resisten a la implementación de los parquímetros?
Existen muchas razones. Algunas personas tienen una resistencia natural ya que están acostumbradas a estacionar sus autos de manera gratuita en la calle y sienten que les están quitando un derecho. Este derecho es falso porque la calle es de todos y un coche es propiedad privada, nadie esta obligado a brindarte un espacio para el mismo.
Una persona no se puede aprovechar de algo que es de todos, algo público, por lo que el pago de los estacionamientos es justo.
Las personas que trabajan en el mercado informal también se quejan, los conocemos como franeleros y gestores informales de la calle. Muchos de ellos generan las protestas ya que se les transgrede su fuente de ingreso. Se les ha ofrecido empleo formal, pero no resulta atractivo para ellos como hacerse pasar por los dueños del espacio.

6

¿Cuál ha sido el último proyecto de implementación de parquímetros en la ciudad?
En el Polígono Florida se encuentra iniciando el funcionamiento de los parquímetros. Fue un proceso consensuado con los vecinos, quienes buscaban más funcionalidad de su estacionamiento pues muchos oficinistas se quedan estacionados todo el día en estos espacios.

¿Cómo se podría mejorar el sistema de parquímetros y su regulación en la ciudad?
Algunas de las propuestas que el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo pone sobre la mesa son: ampliar horarios y días de operación de los parquímetros sujetos a su demanda por zonas; sancionar el estacionamiento ilegal [como la doble fila y los autos en las banquetas y ciclovías]; que la tarifa de los parquímetros se ajuste a la demanda y a la zona; adecuar los criterios de permisos de residentes; mejorar la información al usuario sobre la disponibilidad de cajones por cuadra, trámites, multas y pagos, a través de aplicaciones digitales y facilitar la realización de pagos, entre muchas otras.

Para saber más sobre la implementación de los sistemas de parquímetros en México, Andrés Sañudo recomienda descargar de manera gratuita el Manual de implementación de sistemas de parquímetros para ciudades mexicanas.

¿Tienes más preguntas? Escríbelas en la sección de comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...