a una hora de resultados epndejos recuerdas esto: ¿Qué quieren los excluídos de las Universidades Públicas?
¿Qué quieren los excluídos de las Universidades Públicas?
Como recordaba Machetearte, “en 2009 la UNAM aceptó apenas a 16 mil de los 135 mil jóvenes que buscaron un espacio, lo que representa el 12.4%. El IPN rechazó a 53 mil de los 74 mil que presentaron el examen de ingreso, mientras que la UAM admitió a 11 mil de 70 mil que concursaron por un lugar.
El examen de admisión en realidad no mide conocimientos sino que solo sirve como filtro que justifica la exclusión de los jóvenes a las universidades y este impide que miles de jóvenes sigan estudiando. Es por esto que el movimiento de aspirantes excluidos de la educación superior se ha organizado desde el año 2006 y desde entonces año con año los jóvenes rechazados han salido a las calles a luchar buscando un lugar en alguna institución.
Por medio de la lucha organizada del MAES los jóvenes han podido firmar acuerdos con las autoridades de la SEP, UNAM e IPN y gracias a esto muchos jóvenes han podido seguir estudiando en alguna institución. La lucha sigue en el presente año, los jóvenes se siguen organizando y así seguirán todos los años mientras el problema de la educación no se resuelva, los estudiantes seguiremos en las calles luchando. Porque la educación es un derecho y no un privilegio.
- Que se garantice el derecho a la educación media superior y superior, pública, gratuita y de alto nivel académico para todos los jóvenes que lo soliciten y que hayan concluido el nivel de estudios inmediatamente anterior.
- Aumento inmediato de la matrícula en la UNAM, IPN, UAM, UPN, UACM y en el conjunto de instituciones públicas que imparten educación media superior y superior en la Ciudad de México y su área metropolitana, hasta lograr el acceso de todos los aspirantes.
- Construcción de nuevas instituciones públicas de educación superior que ofrezcan una excelente formación en la docencia, investigación y difusión de la cultura, de acuerdo con el modelo universitario de la UNAM, IPN, UAM, UPN y UACM.
- Cancelación del examen de admisión como mecanismo para el ingreso a la educación media superior y superior. Que se abra un debate público y una consulta democrática para diseñar un nuevo procedimiento, basado en la justicia y la equidad, para el ingreso de todos los aspirantes.
- Aumente inmediato del presupuesto destinado a la educación pública, de tal forma que se garantice un alto nivel académico de las instituciones y el acceso de todos los aspirantes al nivel medio superior y superior.
- Incorporación del Colegio de Bachilleres como sistema metropolitano de bachillerato a la Universidad Autónoma Metropolitana, garantizando el pase directo de los egresados del Colegio de Bachilleres a las licenciaturas de la UAM.
- Incorporación a todos los planteles de carácter técnico del área metropolitana como son el CETIS, el CONALEP y CECYTEM, a un sistema de bachillerato tecnológico del Instituto Politécnico Nacional, garantizando el pase directo de los egresados de este bachillerato a los estudios profesionales en el IPN.
- Que las Preparatorias Oficiales del Estado de México y los Colegios de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) se incorporen como parte del bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), garantizando el pase directo de los egresados de este bachillerato a las licenciaturas de la UAEM”.
Comentarios
Publicar un comentario