Un artículo de Univision News cuenta esta nueva técnica de destrucción masiva, cortesía de PeñaBots. Por su interés y relevancia decidimos traducirlo pues estos últimos tres días, desde que naciera el TT más largo del 2012, #MarchaYoSoy1332 se ha visto un brutal incremento de los ataques priistas sobreTwitter. Con un giro radical: ya no se trata de engañar a la opinión pública para que México crea que hay un respaldo masivo a Enrique Peña Nieto en las redes sociales.
Ante el imparable avance de la primavera mexicana que nació en el 11-M de la Ibero y el masivo abucheo al candidato del PRI; silenciado por los grandes medios, los operadores del Revolucionario Institucional en la red han decidido que el auge anti-autoritario en Twitter debe ser cortado por la vía del espameo violento que satura Twitter de mensajes inútiles con el hahstag enemigo para que la información no llegue a los tuieros y se produzca un efecto-veneno en la comunidad tuitera.
El PRI decidió no mentir. Ahora prefiere el sabotaje de la información. Veamos como lo hacen.
México: Bots de Twitter sabotean la protesta anti-PRI / Manuel Rueda.
Parece que estas cuentas están apoyando una marcha en contra del candidato presidencial Enrique Peña Nieto. Pero en realidad están interfiriendo la información sobre la protesta.
Falsas cuentas de Twitter publicando miles de mensajes automáticos por día, han logrado diluir y “censurar” la información sobre una protesta contra el próximo candidato presidencial mexicano Enrique Peña Nieto, dijo un experto en Web Noticias Univision.
Alfonso Tamés experto en marketing web, dice que esta estrategia no ética también se ha utilizado para atascar la información que favorece a los grupos políticos y activistas que se oponen al Partido Revolucionario Institucional, o PRI, el partido de Peña Nieto.
¿Cómo funciona?
De acuerdo con Tames, cientos de robots pueden ser programados para enviar mensajes con un hashtag que rodea un evento que no es deseable para un partido de gobierno o políticos. Por ejemplo, la protesta en contra de Peña Nieto, que lleva un hashtag de #marchaAntiEPN.
Cuando un hashtag se repite miles de veces por parte de los robots, Twitter lo identifica como un elemento de correo no deseado, y por lo tanto evita que los mensajes con tal hashtag lleguen al lugar de la codiciada lista de “Trending Topics”.
Desde septiembre del año pasado, Tamés ha hecho el seguimiento de cuentas falsas de Twitter o bots, que apoyan a políticos mexicanos de todas partes.
Dijo que después de que activistas crearan el hashtag #marchaAntiEPN el 10 de mayo del 2012 los robots de inmediato comenzaron a publicar miles de mensajes que indiscriminadamente repetían el hashtag:
El efecto de estos mensajes, de acuerdo con Tamés, es diluir la información útil sobre la marcha, y evitar que lleguen a la lista de TT’s.
En Univision News, checamos estas denuncias de Tamés y encontramos que en la tarde del miércoles, un grupo de alrededor de 30 robots seguía bombardeando Twitter con mensajes que sólo incluyen el hashtag # MarchaAntiEPN.
En un período de tiempo de 35 minutos, desde las 16:03 a las 16:38 pm hora local, contamos unos 360 mensajes como los capturados abajo. Tengan en cuenta que no hay nada personal acerca de estos mensajes, sino que sólo repiten el hashtag en forma robótica:
Por supuesto, nos registramos actividad algunas en las cuentas de estos mensajes masivos. Y no tan sorpresivamente, hemos encontrado cuentas con sólo un puñado de seguidores que han estado repitiendo los mismos mensajes 50 veces por hora:
En muchos casos, la misma cuenta publica mensajes que podrían dañar los hashtags favorables al candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador y también envía mensajes que podrían dañar los hashtags de apoyo a la candidata conservadora Josefina Vázquez Mota. Pero ninguno de estas cuentas reseñadas ha actuado en contra de los intereses del PRI:
Algunas de estas cuentas tomaron sus fotos de perfil de gente que parece no estar relacionado con la cuenta, en lo que podría ser un caso de robo de identidad.
Es el caso del usuario @ AlejandraAmoro1, por ejemplo, se llama a sí misma Alejandra en Twitter. Pero cuando se copia y se pega la dirección URL de su foto de perfil y lo puso en Google, nos enteramos de que la imagen estaba ligada a la cuenta de usuario de Facebook Bogil Ashley.
Información de última hora: este artículo de Univision Nerws apareció en EU el sábado 19 de mayo del 2012 y al parecer la cuenta de Alejandra Amoros fue cancelada horas después. Los priistas borraron pruebas de este delito mayor:
Alfonso Tamés, el experto en marketing en la web, dice que él no sabe quién está programando estos robots. Por el momento no tenemos evidencia sólida que muestre que alguien dentro del PRI haya pagado a los programadores para hacer estas cuentas a favor de Peña Nieto.
Sin embargo, no sería sorprendente que este fuera el caso, dado el historial del partido de pagar a seguidores en la vida real dando a personas de zonas pobres del país dinero y comida para asistir a los mítines de campaña.
Independientemente de quién esté haciendo esto, Tamés cree que el uso de los robots por el PRI o cualquier otra partido tiene graves consecuencias para la democracia mexicana.
“El mensaje que nos están dando … es que si no nos gusta algo, si difundimos algún acto de corrupción que no quieren que se difunda pueden hacerlo caer [en Twitter] como estuvieron tumbando la marcha anti-EPN”, dijo Tamés.
Esto no es sólo un problema en México. Según el profesor Ethan Zuckerman, un experto en medios sociales del MIT, el régimen autoritario del presidente sirio, Bashar al-Assad ha utilizado bots como estrategia para atascar la información sobre las protestas contra su régimen.
“Los partidarios del gobierno sirio fueron utilizados para inundar los hashtags anti-Assad de los rebeldes con información carente de sentido, como resultados de partidos de futbol de décadas anteriores”, explicó Zuckerman en un correo electrónico.
En los Estados Unidos y otros países desarrollados como Australia, ya existe una industria en auge de programadores que venden seguidores de Twitter y robots. Estas empresas ayudan a la gente, los políticos, y las empresas para aumentar su número de seguidores y menciones en Twitter.
Sin embargo, Zuckerman y otros expertos en medios sociales han señalado que no hay leyes en Siria, los Estados Unidos, México o en cualquier otra parte del mundo, que regulan el uso de los robots.
En la actualidad, la única consecuencia que enfrentan los que arman robots y usan estos programas es que Twitter puede cancelar sus cuentas, ya que violan los términos de uso del sitio.
Esto significa que de momento, los activistas y las campañas en México y en otros lugares están expuestos a los ataques de bots. Incluso Peña Nieto ha sido el blanco de los robots como éste, que publica numerosos mensajes en contra del candidato del PRI bajo un hashtag que estaba destinado a apoyarlo:
¿Cómo sabemos que este es un bot? Casi todos los mensajes de esta cuenta atacan al candidato del PRI, o apoyan al candidato izquierdista López Obrador. La cuenta no tuitea sobre cualquier otro tema, al igual que haría un humano normal. Además su foto de perfil no es una foto de Carla Martínez, como sostiene la cuenta, sino que fue tomado de la actriz brasileña Morena Baccarin.
Parece que todos los partidos en México se han beneficiado de la utilización de Twitterbots. Pero Tamés, quien ha monitoreado este fenómeno desde septiembre de 2011, dice que el PRI es el que más se está beneficiando de esta estrategia. Sostiene que todos los días, cientos de robots están publicando miles de mensajes que benefician al PRI de manera sistemática.
“El PRI tiene una impresionante capacidad de organizar a sus seguidores”, dijo Tamés, explicando que el partido estuvo en el poder durante setenta años, mediante la celebración de elecciones desiguales y, a veces, incluso fraudulentas.
“Hubo una dictadura de partido en México, pero siempre había elecciones”, concluyó el analista web.
Comentarios
Publicar un comentario