Ir al contenido principal

Senado avala cambios a leyes energéticas; las envía a EPN para su promulgación

Senado avala cambios a leyes energéticas; las envía a EPN para su promulgación

El pleno aprobó en lo general y particular los cambios hechos por Diputados a las leyes secundarias de la Ley de Hidrocarburos, las leyes de Inversión Extranjera y Minera. Así también a la de Asociaciones Público Privadas, a la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de la Energía Geotérmica y la ley de Aguas Nacionales y las leyes de Petróleos Mexicanos y de la CFE.
image_17
Foto: Cuartoscuro

En los primeros minutos de este martes, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular las tres minutas que en materia energética envió con cambios la Cámara de Diputados y remitió los proyectos de decreto al Ejecutivo federal para su promulgación.
Se trata del dictamen para expedir la Ley de Hidrocarburos y reformar diversas disposiciones de las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Público Privadas; así como el relativo a las leyes de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica y las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.�
Además, el decreto para expedir las leyes de Pemex y de la CFE y modificar diversas disposiciones de las leyes Federal de las Entidades Paraestatales, de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Los tres proyectos aprobados forman parte de un paquete de cuatro dictámenes que desahogó el Senado como Cámara de origen, relativos a la legislación reglamentaria de la reforma constitucional en materia energética.
Después del debate en lo particular, el pleno rechazó las propuestas del PRD y PT para modificar los artículos 101 y 102 de la Ley de Hidrocarburos; 71, 73, 74, 82 y 87 de la Ley de la Industria Eléctrica; 76, 100, 101, 102, 103, 104, y 106 de la Ley de Petróleos Mexicanos, así como los artículos 78, 102, 103, 104, 105, 106 y 109 de la de la Comisión Federal de Electricidad.
Los artículos reservados al primer dictamen se aprobaron en sus términos con 85 votos a favor y 24 en contra; los relativos al segundo proyecto se avalaron con 84 votos a favor y 23 en contra; y las correspondientes al tercer decreto con 83 a favor y 25 en contra.
Aprobados los dictámenes, el presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade, dio trámite de remitirlos al Ejecutivo federal y declaró un receso en la sesión para reanudarla este martes, a las 11:00 horas.
Entre los cambios avalados por el pleno, se precisa que los titulares de los terrenos, bienes o derechos, necesarios para realizar las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, tendrán derecho a que la respectiva contraprestación cubra el pago de las afectaciones y la renta por concepto de ocupación.
Tratándose de proyectos que alcancen la extracción comercial, dicha contraprestación cubrirá un porcentaje de los ingresos que corresponda al asignatario o contratista en el proyecto, después de haber descontado los pagos que deban realizarse al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
Se estableció que en el caso de gas natural no asociado, dicho porcentaje no podrá ser menor al 0.5 por ciento, ni mayor al 3 por ciento; mientras que para los demás casos, no podrá ser menor al 0.5 por ciento, ni mayor al 2 por ciento.
También ratificaron la propuesta para eliminar el compromiso de contratación de propietario o titular del derecho, como parte de la fuerza laboral del asignatario o contratista, así como la adquisición de bienes, insumos o servicios fabricados, suministrados o prestados por el mismo, como modalidades para cubrir el pago de la contraprestación correspondiente.
Además, se aclaró que procederá la ocupación o afectación superficial o la constitución de servidumbres necesarias, en los casos que se tenga por objeto prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y para la construcción de plantas de generación de energía eléctrica en una ubicación específica, como es el caso de una planta de generación hidroeléctrica.
En las leyes de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, se incorporaron sendos capítulos que regularán, para cada una, su régimen especial en las materias presupuestaria y de deuda, así como las modificaciones de numeración y remisión necesarias y los ajustes correspondientes en el régimen transitorio.
Además, se incluyó la participación de testigos sociales, en los términos que establezcan los respectivos consejos de administración, durante los procedimientos de contratación que realicen Pemex y la CFE, a fin de fortalecer los mecanismos de transparencia.
Al final, el senador Cervantes Andrade informó que los dictámenes aprobadas por las comisiones unidas de Hacienda, Energía y Estudios Legislativos, Primera, sobre los proyectos para expedir la leyes de Ingresos sobre Hidrocarburos; del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, así como para reformar las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de Deuda Pública, se incorporaron a la Gaceta de este día para quedar de primera lectura.
Este martes y miércoles el Senado debatirá los últimos dos dictámenes, en materia fiscal. 
(Con información de Notilegis)

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...