5 documentales que todo
mexicano debe ver
1.- Teletiranía: la dictadura de la Televisión en México (Canal 6 de julio). Critica con humor corrosivo los contenidos y las conductas públicas de los concesionarios de este medio que reclaman para sí el poder total, es un documental indispensable para entender el papel de la televisión en la fallida transición a la democracia en México.
2.- Fraude: México 2006 (Luis Mandoki). Película sobre la elección presidencial en México del año 2006. Documenta los sucesos ocurridos antes, durante y después de la jornada electoral. Contiene además, evidencias visuales muy elocuentes de práticas fraudulentas registradas por innumerables cámaras ciudadanas.
3.- Casi siempre en domingo (Canal 6 de julio). Aborda con ironía la elección que llevó a la presidencia de México al priísta Enrique Peña Nieto, en medio de protestas estudiantiles y montones de pruebas sobre la compra del voto y otras muy visibles anomalías. Contiene información inédita de las prácticas fraudulentas del PRI, analiza el papel de Televisa en este episodio y reflexiona con desenfado en torno a un sistema político-electoral que cierra el paso a las opciones contrarias al modelo económico en vigor.
4.- De la barbarie a la Esperanza (Regeneración). Documental basado en el libro de Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “La mafia que se adueño de México y el 2012″. Expone la realidad del país en que vivimos y el proyecto alternativo que existe para renovarlo.
5.- ¿Quién es el señor López? (Luis Mandoki). Andrés Manuel López Obrador da respuesta a ciertas inquietudes que nos planteamos todos los ciudadanos; enfrenta los cuestionamientos y las acusaciones de que ha sido objeto y devela, conjuntamente con una serie de intelectuales como Lorenzo Meyer, José María Pérez Gay y José Agustín Ortiz Pinchetti, entre otros, los entretelones de los conflictos legales y mediáticos a que ha sido confrontado.
Comentarios
Publicar un comentario