Ir al contenido principal

Reforma Educativa: ¡El regreso a clases!

Reforma Educativa: ¡El regreso a clases!

agosto 19, 2014 11:07 am by: Categoría: NacionalNoticias Deja un comentario A+ / A-
Alumnos
Por el Profesor Juan Pérez Medina (Red MOVPAP)
26 millones de estudiantes de los diferentes niveles y modalidades educativas iniciaron actividades este 18 de agosto en todos los planteles educativos del país. Más de un millón de ellos son michoacanos y cerca del 70% están en educación básica.
Las más de 11 mil escuelas michoacanas han abierto sus puertas en las que desarrollan su trabajo pedagógico más de 80 mil docentes desde educación inicial hasta superior. Se observa un incremento de la matrícula, fundamentalmente en los grados que van de la educación media superior a superior; lo que significa que viene generándose un proceso de transición de la población en edad de estudiar hacía los grados superiores, lo que es una buena noticia.
Si bien hoy, más egresados de educación primaria y secundaria avanzan hacia la educación media y de ahí hacia la educación superior, como producto de la expansión de esos niveles y la creación de nuevas modalidades que están llegando a poblaciones que, incluso, están por debajo de los 7 mil habitantes y de las modalidades de educación virtual o abierta a través del internet; no podemos decir que con ello, estemos haciendo lo necesario para que estos estudiantes permanezcan y terminen una carrera. La relación de ingreso – egreso es aún muy discordante; pues en el camino se van quedando muchos estudiantes, ya sea por falta de recursos y la necesidad de ingresar al campo laboral o por reprobación y abandono.
Sí un número importante se quedan en el camino desde la educación básica, éste aumenta conforme se avanza hacia grados superiores. Este fenómeno puede estar asociado a muchos factores, entre ellos está el que argumenta “Mexicanos Primero” , acerca de que son los docentes mal preparados e irresponsables (dígase de la CNTE) que, de acuerdo con ellos,  se la pasan más en las calles que en las aulas, haciendo que los alumnos pierdan de recibir sus clases.
Pero el problema central sigue siendo la situación social y económica de los jóvenes que sufren para mantenerse en el sistema y, finalmente, acaban desertando de él. La matrícula nos indica todavía el alto grado de deserción que se mantiene en la educación media. Un factor no menos importante que hace que muchos jóvenes abandonen la escuela, es el que se refiere a la gran incertidumbre con respecto al mundo laboral. Miles de egresados de las universidades e instituciones afines, deambulan por las dependencias públicas y empresas privadas sin encontrar un empleo o, si acaso lo encuentran, es un empleo precario que no da la mínima garantía de estabilidad y decoro. Los salarios son pésimos  y las garantías casi inexistentes; no se diga de la permanencia y seguridad en el empleo.
Todo esto nos habla de una situación muy grave que lacera el sistema educativo nacional y descalifica a los que han apostado por la sobreexplotación de los trabajadores de la educación, para llevar a pie juntillas su proyecto educativo mercantilista.
La educación abre en este ciclo una etapa más de la incesante y permanente confrontación con el magisterio y con no pocos padres de familia. El estado neoliberal mexicano con el PRI por delante, tratará de someter al magisterio a sus nuevas condiciones administrativas y laborales y los docentes harán lo propio para impedírselos en una vorágine que habrá de escribir todavía muchas páginas de confrontación.
Urge la construcción de nuevas alternativas de lucha enfocadas a lograr que la sociedad se lance contra el gobierno y acompañe la lucha de los maestros como ocurrió hace tiempo. Es indispensable que la unidad se construya sobre la base del diálogo verdadero y una plataforma mínima que priorice la información y la construcción de estructuras contrapuestas avaladas socialmente. Una estrategia como esta reclama el encuentro de los trabajadores con sus pares poniendo por delante sus genuinos intereses de carácter común, no aquellos personales que han acabado denigrando la lucha magisterial.
En las escuelas habrá que introducir los temas que no nos están generando bienestar, ni certidumbre sobre el futuro y ligarlos a los necesarios contenidos de aprendizaje que nos hagan más aptos y más capaces. La lucha de emancipación de los pueblos pasa necesariamente por la generación del saber, pues como se viene afirmando ahora: el saber es poder.
En manos de los docentes está la posibilidad de la rebeldía social. Este año, al igual que los anteriores, es crucial para la acción, pero sobre todo, para la reflexión que nos oriente acerca del método y la estrategia y nos de claridad sobre las metas futuras en la tarea de lograr el objetivo emancipador del bienestar general.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...