¿AMLO pactó con Peña Nieto el
registro de Morena?
En los últimos días después de que el Movimiento Regeneración Nacional obtuvo su registro como partido político por aprobación unanime del Consejo General del INE, se han desatado una serie de críticas por parte de los detractores de Andrés Manuel López Obrador, principal líder de Morena, afirmando que realizó un pacto con Enrique Peña Nieto para conseguir el registro de su partido, esto a cambio de no protestar durante la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, que pretende, entre otras cosas, privatizar Petróleos Mexicanos.
Quienes sostienen que López Obrador pactó el registro de Morena con Peña Nieto, son los mismos que en los fraudes del 2006 y del 2012 han afirmando que el IFE, ahora INE, está totalmente separado del poder ejecutivo, y sus dictaminaciones no son influídas por el Presidente de la República. Ahora, como el INE falló a favor de la izquierda (pues no le quedaba de otra) aseguran que Peña les mandó “línea” a los consejeros.
Los detractores de Morena no logran concebir la idea de que el pueblo se organice por voluntad propia entorno a un proyecto de nación, sin que les den dinero, despensas, materiales de construcción, etcétera. Sus ojos están tan acostumbrados a las viejas prácticas del PRI que les es imposible observar como cientos de miles de ciudadanos participaron, y participan, por voluntad propia en la construcción de Morena.
Quienes atacan a López Obrador no pueden aceptar que Morena haya realizado con éxtio 32 asambleas estatales con un mínimo de 3 mil militantes en cada una, cuando el INE pedía solo 20 y que entregará más de 600 mil afiliaciones, cuando por ley tendría que entregar solo 220 mil. Morena, el año pasado además de realizar la tarea de las asambleas estatales para convertirse en partido político, realizó al mismo tiempo enormes manifestaciones en contra de la privatización del petróleo. Con una mano conserva su espíritu de movimiento luchando por la soberanía de México y con la otra construye un partido político en favor de los mexicanos.
Y todo ello sin recibir ni un solo peso del erario público, y les molesta aún más que después de haber cumplido exitosamente los requisitos para ser un partido político, comiencen a obtener prerrogativas por parte del INE (muy pequeñas comparadas con las de los partidos ya existentes) y estas sean principalmente para tareas de información, capacitación y educación política del pueblo de México, así como de la impresión de medios informativos independientes.
A esos detractores se les olvida que el año pasado no existía la Ley de Consulta Popular, por ello el frente de lucha de Morena fueron las manifestaciones y la concientización casa por casa, ahora después de aprobada dicha ley, la lucha de Morena se centra en la recabación de firmas, también casa por casa, para así exigir se le consulte a los ciudadanos en las elecciones del 2015 si están de acuerdo o no con la privatización del petróleo.
Les duele que Morena sea la principal oposición al gobierno del corrupto y traidor Enrique Peña Nieto, y que además avance con paso firme por el país, y se posicione como la primera fuerza política opositora del país rumbo al 2018. Morena, la esperanza de México.
Comentarios
Publicar un comentario