Ir al contenido principal

“Tortura y desaparición métodos habituales de autoridades mexicanas”: Amnistía Internacional & Human Rights

“Tortura y desaparición métodos habituales de autoridades mexicanas”: Amnistía Internacional & Human Rights
Por:  / 17 febrero, 2015
TorturaViolencia
COMPARTE
(17 de febrero, 2015).- Tras la polémica desatada por la publicación de fotografías en la Dirección de Seguridad Pública de San Luis en La Paz, Guanajuato, donde se aprecian a los detenidos encadenados por “seguridad”, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato abrió una investigación en torno al ayuntamiento, mismo que tiene a miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por tratos “crueles, inhumanos y denigrantes” además de que Gerardo Rodríguez Trejo, director de la Policía local, fue cesado.
Cabe recordar que se argumentó además que los detenidos eran encadenados para “evitar que se hicieran daño” o atentaran contra sus vidas, como ya había pasado. Resulta sumamente contradictorio ya que el hecho de mantener una zona como las muñecas aprisionada durante tanto tiempo, y en posición incómoda, es sinónimo de provocar daño, sin mencionar el abuso flagrante en contra de su integridad humana.
GUANAJUATO
(Click en la imagen para ir a la nota)
Estos hechos traen a colación el análisis presentado en enero del año pasado, por Human Rights Watch, donde habla de la tortura en México como una “práctica común para obtener información y confesiones bajo coacción”.
Se mencionó que las torturas se presentaban desde el momento en que se llevaba a cabo la detención hasta que los detenidos eran presentados ante los agentes del Ministerio Público. Se hacía hincapié en que los detenidos eran arrestados y se les mantenía, muchas veces, incomunicados dentro de bases militares o centros clandestinos.
En este rubro es prudente recordar la petición de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en torno a la apertura de los cuarteles, para buscar a sus hijos, y de la negativa, presentada el día de ayer, por empresarios mexicanos por la “violación al mayor órgano de seguridad del país”.
Con base en el análisis de Human Rights se determinó que las tácticas de tortura más usadas en el país son:
1.- Golpizas
2.- Simulacros de ahogamiento
3.- Descargas eléctricas
4.- Tortura sexual
Amnistía Internacional también se pronunció en torno a este tema al señalar, en su reporte Fuera de Control, que la tortura y los malos tratos son “persistentes” y “desempeñan un papel central en las actuaciones policiales y las operaciones de seguridad pública de las fuerzas militares y policiales en México”. En general son usados para obtener confesiones y testimonios.
Quizá nadie imaginaría que Amnistía tendría mucha presencia un año después en el panorama nacional a raíz de la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa y que ese lamentable suceso haría que los reflectores mundiales apuntaran a México y dejarán en evidencia lo que ya era una realidad desde hace años para los mexicanos: Corrupción extrema, abusos por parte de las autoridades, muchas desapariciones sin resolver y sin una base de datos, además de la imperante inseguridad.
AMNISTIA3
(Click en la imagen para ir a la nota)
Por su parte Amnistía Internacional enumeró los métodos de tortura más habituales:
1.- Golpes con puños, botas, culatas de fusiles y palos.
2.- Amenazas contra familias de detenidos.
3.- Descargas eléctricas en los genitales.
4.- Semiasfixia con bolsas de plástico.
5.- Violación y otras formas de abuso sexual.
A su vez ha trascendido en México, además del caso en Guanajuato, el uso de alacranes por parte de la Policía Ministerial de Nuevo León para obtener confesiones. Además utilizaban la asfixia, toques eléctricos, vendas en los ojos, quemaduras en diversas partes del cuerpo y genitales, esposas en tobillos.
Dichos actos de crueldad estaban asentados en los expedientes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde las víctimas se quejaban de actos inhumanos por agentes ministeriales.
Afortunadamente para el futuro de México el caso de Ayotzinapa ha logrado conseguir que se preste mayor atención a lo que ocurre en el país y que organismos internacionales puedan ejercer una presencia preponderante en la búsqueda de resolución para conflictos que parecen anclados en lo más profundo de una corroída sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...