Ir al contenido principal

Retienen pagos ahora en el IMER

Retienen pagos ahora en el IMER

  • La carta recibida en Presidencia el pasado 30 de enero da cuenta que unos 320 empleados no han recibido sus pagos desde el mes de diciembre. Foto: Especial
  • Una tercera parte de toda la plantilla del IMER no ha recibido su salario desde diciembre. Foto: Tomada de imer.mx
  • La carta recibida en Presidencia el pasado 30 de enero da cuenta que unos 320 empleados no han recibido sus pagos desde el mes de diciembre. Foto: Especial
  • Una tercera parte de toda la plantilla del IMER no ha recibido su salario desde diciembre. Foto: Tomada de imer.mx
Jorge Ricardo
Cd. de México (04 febrero 2015).- Productores, locutores, operadores, guionistas y colaboradores free lancers del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) denunciaron que desde diciembre pasado no les han pagado.




"Somos al menos la tercera parte de todos los colaboradores de Instituto y muchos de nosotros cumplimos con un horario de por lo menos seis horas continuas de trabajo, tareas específicas, cargas de trabajo asignadas, encomienda de diferentes proyectos (y no tenemos) ningún tipo de prestación (...), de tal manera que lo mínimo que esperamos es el pago puntual de nuestros servicios", indicaron en una carta dirigida al Presidente Enrique Peña Nieto, la cual fue entregada el viernes en su oficina.

El documento también fue remitido a la Secretaría de Educación Pública (SEP), de quien depende el Imer, a Hacienda y a la Cámara de de Diputados.

En entrevista, representantes afirmaron que son unos 320 afectados, los cuales llevan trabajando entre 5 y 20 años, siempre sin prestaciones y con salarios que difícilmente sobrepasan los 8 mil pesos mensuales.

Indicaron que la última respuesta del IMER, dirigido por Carlos Lara Sumano (con sueldo bruto de 159 mil 764 mil pesos netos, según el portal de Transparencia), fue que esta semana se pagarían los sueldos de enero y que sobre el salario de diciembre no hay fecha. "En el IMER siempre nos dicen que no hay recursos, que es culpa de la SEP porque no lo suelta aunque ya esté aprobado", dijo un locutor.

Sin embargo la pregunta de fondo, la que repiten los trabajadores es ¿a qué juega la SEP, a cargo de Emilio Chuayffett, que no libera un presupuesto ya aprobado para el año pasado?

Las respuestas que ellos mismos se dan son varias. "Para mí que se andan jineteando el dinero", dijo un productor. "Lo han usado para las campañas políticas", añadió un redactor de noticias. "¿Será que quieren acabar con la radio pública", preguntó una locutora.

No es la primera ocasión en que se traslada a la SEP la responsabilidad de los adeudos con los trabajadores.

En diciembre pasado, empleados del INBA y del Conaculta, así como artistas, reclamaron meses de salarios no pagados. Hecha pública la denuncia, ese mismo día también la SEP informó que comenzaría a liberar el presupuesto.

La oficina de comunicación de la SEP no respondió a la solicitud de este diario. En tanto, los trabajadores afirman que han tenido que pedir prestado, que el ambiente al interior del IMER se ha descompuesto y que a veces no tienen para el transporte.

"Si empresa privada no cumple, tú los puedes demandar ante el Gobierno, pero en este caso son las propias autoridades las que permiten esto", añadió un productor.

Los trabajadores afirman que son ellos quienes cubren las horas extras, trabajan los días festivos con sueldos de 6 mil pesos mensuales o menos y todo sin prestaciones.

En su carta, indican que disfrutan trabajar en la radio pública mexicana, que es un privilegio, pero que reclaman el pago por un trabajo ya devengado. En entrevista, algunos recuerdan la respuesta dada por el tesorero del Imer en una reunión sobre los salarios retrasados: "Mejor búsquense otro trabajo de medio tiempo, mientras les pagamos".

Los entrevistados aceptaron que se les grabara, pero no que se publicara su nombre debido a que temen represalias.

Y ya que la semana pasada se anunció un recorte presupuestal general, entre ellos de 7 mil 800 millones para la SEP y la disminución en los contratos de eventuales y por honorarios, el temor ha crecido.

"Hemos trabajado todo enero sin contrato y la información reciente no es nada halagüeña", dijo un empleado.


Leer más: http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=455729&md5=5920565e19513bfb02dad6715314b0cb&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe#ixzz3QoocfjYb
Follow us: @reformacom on Twitter

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...