Renuncia Alfredo Cristalinas a Unidad de Fiscalización del INE; fue acusado de favorecer a EPN
"La ausencia del Titular de la Unidad Técnica de Fiscalización mantiene como encargado del despacho a quien solventara los procedimientos de Monex y rebase de tope de gastos de campaña a favor de Peña Nieto", señalaron 7 de 10 partidos.
Alfredo Cristalinas renunció a su cargo como encargado de despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización, del Instituto Nacional Electoral, informó el organismo en un comunicado.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, “agradeció” su trabajo durante casi 6 años en esa unidad.
Sin embargo, Cristalinas fue acusado el miércoles por representantes de 7 de 10 partidos políticos de favorecer al PRI.
En un mensaje conjunto, los institutos políticos señalaron: “La ausencia del Titular de la Unidad Técnica de Fiscalización mantiene como encargado del despacho a quien solventara los procedimientos de Monex y rebase de tope de gastos de campaña a favor de Peña Nieto. Una labor de Estado de esta relevancia no puede estar en manos de un funcionario designado únicamente por el Consejero Presidente. Exigimos de inmediato se presente al Consejo General una propuesta de designación para el análisis, discusión y decisión del colegiado en pleno”.
Ese punto, el de presentar una propuesta para un nuevo titular de la unidad, fue una de las condiciones que pusieron 7 de 10 partidos para regresar a la mesa del Consejo General del instituto, de donde se ausentaron la semana pasada, y tampoco asistieron a la sesión del miércoles.
Cristalinas se despidió de los integrantes de la Junta General Ejecutiva del INE.
En entrevista con los medios, aseguró: ”Me voy con la frente en alto. Yo estoy tranquilo y satisfecho… le tengo mucho cariño a la institución y voy a hacer lo que sea porque salga adelante”.
Aquí el comunicado del INE sobre la renuncia:
En enero 2013, como titular de la Unidad de Fiscalización del entonces Instituto Federal Electoral, Alfredo Cristalinas, desestimó las indagatorias periodísticas sobre la triangulación de recursos que fondearon las tarjetas Monex a través de varias empresas, así como los vínculos entre éstas y el PRI, y dijo que no corresponde al IFE determinar lo que se afirma periodísticamente.
En entrevista con Noticias MVS primera emisión,alegó que la fiscalización se basó en pruebas documentales y lo que éstas acreditaron fue la licitud del origen de los recursos que fondearon las tarjetas.
Comentarios
Publicar un comentario