Ir al contenido principal

No a la impunidad, sí a la paz y al baile: Roco, Maldita Vecindad

No a la impunidad, sí a la paz y al baile: Roco, Maldita Vecindad

Los rockeros nos decían que éramos muy guapachosos. Los guapachosos nos decían que éramos muy escandalosos y al final todos se identificaban con nuestro sonido del barrio". Foto: Facebook
Los rockeros nos decían que éramos muy guapachosos. Los guapachosos nos decían que éramos muy escandalosos y al final todos se identificaban con nuestro sonido del barrio”. Foto: Facebook
Ciudad de México, 10 de febrero (SinEmbargo).- Los 30 años de existencia de Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio corresponden a tres décadas de construir un discurso musical profundamente enraizado en la esencia nacional.
Como bien apunta la joven periodista Natalia Cano, una experta en estos temas del rock vernáculo, “musicalmente, Maldita Vecindad,  junto con Caifanes, Santa Sabina y Café Tacvba, sembró un sello muy particular, que le dio identidad a la escena de rock en México, les guste o no a sus detractores”.
“Es difícil entender lo que ahora es el rock en México sin la aportación de este grupo, que llevó la música a las marchas, a los movimientos sociales, a las casas de cultura. Maldita fue un bastión importante para tomar el Zócalo como foro de expresión para los grupos musicales jóvenes”, escribió a su vez el siempre iluminador periodista Chava Rock.
En 2011, como sabemos, la banda se separó por diferencias irreconciliables, tanto ideológicas como musicales, del frontman Roco Pachukote y el resto de los integrantes. Hasta diciembre del 2013, cuando convocados por OCESA celebraron sus 30 años de vida en el VIVE LATINO y emocionaron hasta las lágrimas a sus múltiples fans.
Luego siguió un concierto a lleno total en el Plaza Condesa y ahora es tiempo de lo que los músicos denominan “la segunda parte de la celebración”.
Es conocido que ya no hay tensiones en la agrupación, aunque es muy poco probable que vuelvan a crear algo en armonía y con vistas al futuro. Mientras tanto, los seguidores de Maldita tienen una cita a la que no podrán negar fácilmente el próximo 21 de febrero en el Palacio de los Deportes.
El concierto, titulado “30 años de paz y baile” dará lo mejor del carismático y talentoso Roco, acompañado por Pato, Aldo y Sax , será una fiesta del rock mestizo y ocasión inmejorable para promover el disco en vivo que han anunciado los pachucos y que eternizará su toquín en el Vive Latino 2014.
Roco Pachukote es el proyecto en solitario del cantante de Maldita Vecindad, además de su afición al cine documental. Foto: Facebook
Roco Pachukote es el proyecto en solitario del cantante de Maldita Vecindad, además de su afición al cine documental. Foto: Facebook
“A ver quién brinca más alto”, la clásica frase tribal de MV se encenderá en la voz y el cuerpo magnéticos de Rolando Cuenca, nacido en 1966 y más conocido como Roco, el fundador de la banda y sin duda una pieza clave en el desarrollo musical de nuestro país, quien en entrevista exclusiva con SinEmbargo, brinda sus pareceres en torno a la historia artística que protagoniza y anima desde hace nada más ni nada menos que tres décadas.
–¿Con qué espíritu emprenden este concierto por los 30 años teniendo en cuenta la situación límite que vive México?
–Estamos realmente asombrados en el grupo de ver cómo se han alineado tantas situaciones en el país como para que esta gira de los 30 años que estamos realizando toque tantos puntos de nuestro interés. Efectivamente, desde que empezamos este tour, todo el público que asistió a los conciertos iba con mantas, pancartas, leyendas que decían “Todos somos Ayotzinapa”, “Nos faltan 43”, “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, y nosotros claro que también tenemos preparada una canción que le dedicamos a los padres de los desaparecidos y a todo este movimiento nacional e internacional que clama por la aparición con vida de nuestros estudiantes. Honor, responsabilidad y gratitud es lo que sentimos como banda en estos momentos tan tremendos del país; donde reinan la impunidad y la violencia, nosotros convocamos a la paz y al baile. El arte no es una evasión, sino una parte fundamental de la vida.
Para mí es imposible cantar sin bailar, sin pegar de brincos, dar maromas, todo lo que me surge naturalmente al subirme a un escenario. Foto: Facebook
Para mí es imposible cantar sin bailar, sin pegar de brincos, dar maromas, todo lo que me surge naturalmente al subirme a un escenario. Foto: Facebook
–¿Dirías que a lo largo de estos 30 años Maldita Vecindad se ha construido como la banda del pueblo?
–Totalmente, cuando nosotros empezamos a tocar en 1985 no existía la idea del rock mexicano como lo conocemos ahora. La mayoría de los grupos cantaba en inglés, tenía nombres en inglés, la música popular mexicana estaba en un extremo y en el otro, muy lejano, estaba el rock. Nuestro trabajo fue hacer por primera vez una música profundamente mexicana, basados en nuestra experiencia como mexicanos, en nuestra condición cultural y desde el barrio, siempre desde lo popular. Un rock propio con colores del punk inglés, del ska, del reggae, la música africana, la world music… Eso al principio generó muchas críticas. La gente no estaba acostumbrada a algo así, porque era algo que no existía, era algo nuevo. Los rockeros nos decían que éramos muy guapachosos porque traíamos percusiones y cosas así; los guapachosos nos decían que éramos muy escandalosos como para ser considerados afroantillanos y cosas así. Lo cierto es que tanto los guapachosos como los punks comenzaron a sentirse muy cercanos a nuestra propuesta musical, finalmente se identificaban con algo que les sonaba propio, conocido. Al final, por nuestra música, por nuestra actitud y seguramente por nuestro activismo social y político, la gente nos ve como algo que forma parte importante de su vida.
–¿En lo personal, cómo has ido construyendo esa imagen de frontman poderoso y saltarín?
–Empecé a ser frontman sin tener la mínima idea de lo que significaba, de lo que era, ser un frontman. La verdad es que en Maldita Vecindad siempre manejamos nuestra propuesta como un trabajo colectivo. Cuando empecé a cantar tenía dos grandes referentes de lo que representaba estar frente a un micrófono. Uno era  Tin Tán, Germán Valdés, el mero mero de los pachucos, cantante, actor y bailarín. El otro era Johnny Rotten, el cantante de los Sex Pistols. También estaba Joe Strummer, el cantante y guitarrista de The Clash. Lo que más me gustaba de nuestra propuesta en los inicios es que era para bailar, pero si querías también podías sólo escuchar y prestar atención a las letras o a esos mensajes que doy entre canción y canción. Para mí es imposible cantar sin bailar, sin pegar de brincos, dar maromas, todo lo que me surge naturalmente al subirme a un escenario. Nunca pensé en ser frontman, lo que más bien yo hacía era cantar, brincar, bailar y echar relajo. Hasta que en los festivales europeos me empezaron a decir, qué bueno tu trabajo como frontman, entonces empecé a investigar de qué se trataba eso y redescubrí cosas que ya sabía, a darme cuenta de otras influencias importantes en mi estilo, sobre todo a nivel onomatopéyico, como la de Dámaso Pérez Prado, Resortes o James Brown, que se afianzó cuando me pude conseguir mis propios trajes de pachuco, antes le volaba los pantalones a mi papá. Siempre fui pachuco punk desde el principio.
–¿Puedes brincar todavía a tu edad?
–Tengo mucha gratitud hacia mi cuerpo que responde bien a pesar de hacerlo brincar sin parar durante dos horas seguidas en un concierto. Eso me ha ayudado también a desarrollar una condición física súper chida. Además, practico yoga, ando en bicicleta, camino en la naturaleza, hago muchos ejercicios de respiración, medito.
–¿Tus trajes ocupan toda una habitación?
–No tanto. No te imaginas lo que cuesta conseguir los trajes de pachuco. Hay una tienda en Los Ángeles, donde me surto habitualmente. Lo que hago es combinar muchas prendas hasta conseguir mi estilo de pachuco punk y étnico. Aprendí de Tin Tan que el vestuario y el baile son herramientas de expresión creativa que siempre van de la mano con la música.
Maldita Vecindad celebra sus 30 años de existencia el 21 de febrero, en el Palacio de los Deportes. Foto: OCESA
Maldita Vecindad celebra sus 30 años de existencia el 21 de febrero, en el Palacio de los Deportes. Foto: OCESA
–¿Qué balances haces de estos 30 años, tanto personal como grupal? ¿Han ganado todo el dinero que se merecen, se han librado de excesos y tragedias que han tenido que padecer otras bandas?
–En cuanto a la música y a la actividad creativa en general, el trabajo es muy absorbente, muy demandante y a veces no hay tiempo de hacer balances. Los cuatro años recientes que estuvimos sin tocar me sirvieron para analizar con la distancia necesaria el desarrollo de Maldita Vecindad. Y lo que siento, después de 30 años, es una profunda gratitud y mucha, mucha, alegría. Me siento honrado de formar parte de una banda que con su pura creatividad ha caminado junto a los movimientos sociales empeñados en transformar la dura realidad de nuestro país. Eso se convirtió en una profesión, impulsada por el amor a México y a nuestra cultura. Cuando empezamos,  mis amigos que les gustaba el rock pensaban que Pink Floyd estaba en el cielo y que Pérez Prado, Benny Moré o Tin Tan, en el hoyo. Maldita Vecindad cambió esa percepción y eso me hace sentir orgulloso. Mi sueño era que la música de Maldita Vecindad sonara en las fiestas quinceañeras y ese sueño se cumplió. Creo que lo único que nos ha faltado es ser buenos empresarios como para capitalizar tantos años de trabajo conjunto y esperamos revertir un poco eso con el trabajo que hacemos ahora.


Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...