Ir al contenido principal

IMPORTANTE REFLEXIÓN: ¿Votarías por MORENA?

OYE HUGO SADH EL KUASI LE A SACADO FOTOS A LOS COMPAÑEROS DE MORENA CON AYOTZINAPA ENTRE ELLOS YO

IMPORTANTE REFLEXIÓN: ¿Votarías por MORENA?

”Morena es el camino” AMLO
”Morena es el camino” AMLO
Se votaría por MORENA en 2015 y por López Obrador en 2018 si defendiera un programa de izquierda
1. Con excepción de votar por López Obrador, el personaje hasta hoy –con mucho- más honesto y con más trabajo político, nadie podrá votar por candidatos o personas. Se podrá votar por programas políticos cuyos principios beneficien directamente al 80 por ciento de la población que es pobre y miserable. ¿Cómo votar por el PRI, PAN, PRD, que en sus prácticas o acciones de gobierno han demostrado ser corruptos, asesinos y que son exactamente iguales? Si MORENA no difunde en su campaña un discurso radicalmente distinto a los demás partidos bien se puede decir que es más de lo mismo y que sus representantes en el congreso y ejecutivos serán iguales a los demás.
2. Se espera que MORENA, el partido de López Obrador sea radicalmente distinto en sus principios y prácticas políticas a los demás partidos. Aunque muchos piensan que será idéntico al PRD que cuando nació en 1989 se pensó que sería de izquierda y traicionó transformándose en derecha igual que el PRI y el PAN. ¿Será que ningún partido registrado, electoral, cacha votos, busca acuerdos, con fuertes subsidios de Estado, pueda salvarse de la corrupción institucionalizada? ¿Tienen razón los que dicen que no es maldad de personas sino de estructura capitalista que obliga a una forma de política? ¿Qué todos los partidos son corruptos porque así les gustan a sus electores?
3. En entrevistas he escuchado decir a algunos luchadores sociales que nunca han votado: “a) sólo votaría por MORENA si hicieran público todos sus funcionarios que renunciarían al 50 por ciento de sus salarios; b) si este se entregara a la lucha social de los maestros, padres de los 43 estudiantes, a los electricista del SME, a los guerrenses, oaxaqueños, michoacanos, zapatistas, de Mexicana y todos los que estén en pie de lucha; c) que no hagan alianza alguna si no es en beneficio de los sectores mayoritarios; d) que cualquier diputado, senador o gobernador de MORENA sea removido de su cargo por traición; impidiendo así falsos gobernadores, senadores y diputados como los del PRD.
4. En México, con alrededor de 120 millones de habitantes, en cada elección nacional o estatal, la abstención electoral ha sido de alrededor del 50 por ciento de las 80 millones de personas que tienen derecho a voto; además del buen número de votantes que nulifican su voto. Según informes oficiales, en 2012 Peña Nieto (PRI) obtuvo 19.2 millones de votos, López obrador (PRD) 15.8 y 12.7 Vázquez Mota (PAN). Peña gobierna el país con el voto de la sexta parte de la población. Pero incluso, si sólo votara un millón de personas con la abstención del 95 por ciento de los electores, la clase dominante (partidos, empresarios, medios de información, iglesia) impondría a su presidente, aunque el país fuera totalmente ocupado por el ejército, la marina y la policía.
5. Pero en México nunca se podría dar esa abstención del 95 por ciento porque entonces estaríamos a un paso de la revolución social con una profunda conciencia social del pueblo; pero también las poderosas fuerzas armadas mexicanas, con el absoluto apoyo yanqui, estuvieran ocupando las calles de los 31 estados de la República y el DF. No, de ninguna manera la izquierda radical puede hacerse ilusiones en que la vía electoral será derrotada para acabar con el negocio electoral y gubernamental. ¿Puede olvidarse acaso que en lo electoral se invierten cerca de 20 mil millones de pesos y en los partidos uno cinco mil millones? ¿Puede negarse que los fabulosos salarios de 200 mil a 500 mil pesos mensuales para un funcionario nunca será despreciable?
6. Aunque sería interesante estudiar lo que sucede en Oaxaca con 570 municipios: 418 (casi tres cuartas partes) se rigen por el sistema de usos y costumbres | y sólo 152 por el sistema de partidos. Los sistemas de “usos y costumbres”

reivindican al pueblo y le da identidad además de conservar sus costumbres.En el régimen de “usos y

costumbres”, las “autoridades” municipales no son extraídas de ningún partido político; es la

comunidad quien elige para el cargo en la asamblea, considerando los servicios y la calidad moral de

cada persona. Siendo así el Topil (autoridad municipal equivalente al policía) hasta el presidente

municipal, los cuales el tiempo en el cargo es variable, eligiéndolos en su cargo la asamblea popular

(reunión de personas de avanzada edad).|
7. Los electores quieren escuchar otro discurso y conocer otra actitud que ni de chiste se parezca al traidor PRD. ¿En dónde quedó aquello de que MORENA es un movimiento que puede estar ligado a las luchas sociales? ¿Por qué no se ve a MORENA marchando junto a los maestros de la CNTE, a los padres de Ayotzinapa, asistiendo a las reuniones de protestas de los curas Vera, Solalinde y demás, acompañando a los electricistas del SME, a los estudiantes del Poli y la UNAM y brindando su solidaridad y compromiso con otras luchas? Si MORENA no comienza cambiando el tipo y contenido de las campañas políticas no creo que logre atraer a votantes de izquierda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...