¿Qué tan fácil es constituirse como partido político en México? (INFOGRAFÍA)
28SHARES
Natalia Antezana Bosques / @Natalia3_0
(10 de agosto, 2013).- Sólo en este año, 52 organizaciones sociales han manifestado su intención formal de convertirse en Partido Político Nacional, según el Instituto Federal Electoral. Su mayor reto para constituirse como institución política es lograr un mínimo de 219 mil 608 afiliados.
Entre los requisitos también se encuentran la ejecución de asambleas, distritales o estatales y una nacional constitutiva; los procedimientos para la elección o designación y renovación de los delegados o representantes; calendario de convocatorias; procedimientos para la revocación de cargos, entre otras. Asimismo tendrán que entregar un informe mensual a partir del mes en el que se presentó la notificación, en el cual tendrán que comunicar sobre sus ingresos y egresos.
En el caso de 10 organizaciones la notificación presentada no resultó procedente y una de ellas desistió del registro. Así también la notificación del Movimiento de Jóvenes por México procedió en razón de lo ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La mayoría de las organizaciones tiene un domicilio fiscal en el Distrito Federal, no obstante también existen cuatro de Puebla, cinco del Estado de México, uno de Querétaro, uno de Morelos, uno de Veracruz, uno de Nuevo León y uno de Guatemala. El último se encuentra en el conjunto de notificaciones que no procedieron.
De 1991 a 2010, han perdido su registro 19 partidos políticos, de los cualesPartido de la Sociedad Nacionalista, Partido Alianza Social y el Partido Socialdemócrata (Originalmente Alternativa Socialdemócrata y Campesina; después Alternativa Socialdemócrata), han tenido un periodo de vida de cuatro años; el resto, un año en promedio.
***
Entre las organizaciones que pretenden conformarse como partido político se encuentra el Movimiento Regeneración Nacional y el Plan de Concertación Mexicana, A.C. Los representantes legales del primero son Martí Batres Guadarrama, Bertha Elena Luján Uranga, Tomás Pliego Calvo, Marco Antonio Medina Pérez y Virginia Jaramillo Flores; del segundo, René Arce Círigo y Manuel de Jesús Espino Barrientos.
Morena está encabezado por el líder de izquierda y ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Ante la conformación de dicho movimiento, también se han integrado a sus filas dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC).
Concertación Mexicana también tiene entre sus filas a políticos que eran militantes de otras fuerzas, como Manuel Espino, del Partido Acción (PAN), René Arce del PRD y Sosamontes quien estuvo implicado en los videoescándalos de Carlos Ahumada.
Regeneración Nacional es el que más presencia pública ha tenido, puesto que ha divulgado los resultados de sus asambleas estatales, distritales y los resultados de sus afiliaciones. A la fecha cuenta con aproximadamente medio millón de afiliados, es decir, ya cumple con la cuota mínima para su registro como partido político.
Concertación Mexicana cuenta con 323 mil afiliados, aseguró su líder, Manuel Espino, el 31 de julio del presente. Quien confía que llegarán a ser partido político en enero del siguiente año.
Los demás… aún luchan por juntar a sus seguidores.
Comentarios
Publicar un comentario