Ir al contenido principal

adelantan propuesta de EPNdejo en la PRIANIzacion de pemex

WSJ adelanta propuesta de reforma energética de Peña Nieto
El diario estadounidense 'The Wall Street Journal' refiere que el Presidente de México presentará esta semana su propuesta para modificar la Constitución, que podría atraer miles de millones de dólares en inversiones.
WSJ adelanta propuesta de reforma energética de Peña Nieto
(Foto:Cuartoscuro)

El diario estadunidense The Wall Street Journalreveló un fragmento de la propuesta de reforma energética que presentará esta semana el presidente Enrique Peña Nieto a la cual consideró como un cambio a la Constitución que podría atraer miles de millones de dólares en inversiones y reforzar la imagen de México como una economía emergente.
El influyente diario afirma que de aprobarse, la reforma energética podría fortalecer la imagen y poder del mandatario, en su intento por transformar el país en otros frentes, como el fiscal y el judicial, cuyos sistemas son considerados disfuncionales.
“En un contexto más amplio, presentaría a México como una dinámica oportunidad económica en un momento en que el crecimiento global es lento y otros grandes mercados emergentes como Brasil han perdido parte de su atractivo. Los economistas aseguran que impulsaría la competitividad de la economía mexicana y probablemente revertiría la caída en su producción petrolera, reposicionando al país en las grandes ligas de las potencias exportadoras de crudo”, dice el texto.
The Wall Street Journal refiere que el gobierno de Peña Nieto quiere permitir que las firmas privadas puedan compartir los riesgos de desarrollar reservas energéticas cada vez más complejas, como los depósitos de crudo en aguas profundas, dejándoles producir gas y petróleo a través de acuerdos de ganancias compartidas y alianzas con la estatal Petróleos Mexicanos, o Pemex.
El proyecto de ley tiene buenas posibilidades. Además del apoyo del PRI, el partido en el poder, cuenta con el respaldo del PAN, el partido opositor de derecha dentro del dividido Congreso.
Sin embargo, el izquierdista PRD probablemente se opondría a los cambios y se prevé que el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador intente organizar manifestaciones callejeras en contra de la medida”.
Al respecto, la corresponsal de Noticias MVS, Dolia Estévez, comentó al respecto y dijo que el WSJ asegura que el sector petrolero de México ha estado fuera del alcance de empresas como Exxon Mobil y Royal Dutch Shell desde que el ex presidente Lázaro Cárdenas hiciera historia al convertirse en el primer líder de un importante país productor de crudo en apoderarse de activos de petroleras extranjeras, convirtiéndolo en unmodelo a seguir para los mandatarios en otras naciones ricas en recursos energéticos y en un héroe de los libros escolares para todos los niños mexicanos.
“Llegó el momento de romper con viejos nacionalismos, tabús anticuados que ni el presidente Cárdenas, a quien todos admiramos, defendió, recomienda Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en la Cámara de Diputados. Sin perder la propiedad de los hidrocarburos, debemos buscar la manera de encontrar buenos socios y compartir las utilidades con ellos”, dice el WSJ.
Se prevé que la propuesta del gobierno enmiende varios de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, el núcleo legal del nacionalismo petrolero del país. La estrategia se parece a la del PAN, el partido que antes estaba al mando. Juntos, el PRI y el PAN cuentan con la mayoría de dos tercios que se requiere en ambas cámaras del Congreso para hacer cambios constitucionales.
Los sectores más nacionalistas dentro del PRI, que en el pasado han mostrado resistencia a cambios profundos, parecen apoyar al presidente en esta ocasión. Una mayoría dentro del PRI apoya una reforma energética que no privatice ni Pemex ni los hidrocarburos. En principio, diría que tiene el apoyo de los sectores más relevantes dentro del partido, afirma César Camacho, presidente del PRI.
Algunos representantes del PRI temen que la reforma energética provoque una reacción social en el país, imitando las recientes manifestaciones masivas en Brasil.
López Obrador ya ha convocado una movilización el 8 de septiembre en el Zócalo de Ciudad de México, la plaza principal de la capital. Aún no está claro si tratará de llevar la protesta a las calles o tomar la avenida principal, Reforma, tal como ha hecho en el pasado.
Movilizaremos al pueblo de México, que es el único que puede parar esto, dice Martí Batres, un cercano asesor de López Obrador. No descartamos ninguna acción para defender el petróleo, siempre pacíficamente. (Con información de Wall Street Journal Americas)
Ver Video:

Audio: Adelantan propuesta de reforma energética de Peña Nieto

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...