Ir al contenido principal

juventud mexicana ya pierde ideologias (yo no las voy a perder por unos putos programas)

Juventud mexicana abandona ideologías; prefieren telenovelas
Publicado por: 

Juventud mexicana abandona ideologías; prefieren telenovelas

 Foto: Vanguardia-Cuartoscuro
El Colegio de México y Berumen realizaron una encuesta nacional entre la población de entre 18 y 29 años, con los siguientes resultados: 32% descarta contar con alguna ideología, 34% reconoce predilección por las telenovelas y menos del 1% se interesa por las secciones políticas de los diarios.
Aprovechando la efervescencia electoral del año pasado, dos semanas antes de las votaciones federales El Colegio de México realizó una encuesta nacional entre la población juvenil del país, con el objetivo de medir el nivel de cultura política que alcanza la población de entre 18 y 29 años, con los siguientes resultados: 32% de los jóvenes mexicanos descarta contar con alguna ideología, 34% reconoce predilección por las telenovelas y menos del 1% se interesa por las secciones políticas de los diarios.
El estudio del Colmex, basado en una muestra de 3 mil 250 jóvenes mexicanos, entrevistados en 76 ciudades de todo el país, y cuyos resultados fueron presentados esta semana, revela que, entre la juventud, “el interés por los problemas locales, estatales o nacionales no es significativo y los medios de comunicación no propician su aumento“, ejemplo de lo cual es que “la tendencia entre los jóvenes es que la relación con los medios de comunicación sea sustancialmente para esparcimiento, seguido por la información de nota roja“.
Además, en materia de participación ciudadana la cosa no mejora: entre 90 y 97% de los jóvenes jamás han sido parte de organizaciones culturales, estudiantiles, deportivas, artísticas, religiosas o vecinales, ni tampoco de partidos políticos o sindicatos, mientras que 86% considera que el voto es poco o nada efectivo para presionar a las autoridades.
Graìfica 1
Haz click para agrandar.
De primera plana…
La encuesta Cultura Política de los Jóvenes 2012, elaborada con colaboración con la firma Berumen y Asociados, deja ver la poca afinidad de los mexicanos de entre 18 y 29 años por la lectura de diarios y, de hecho, 49% negó tener dicho hábito.
De entre los jóvenes que sí leen periódicos, destaca el estudio, el grupo mayoritario (3 de cada 10) deposita su interés en las secciones deportivas, seguido de la información policiaca (con 25.6% de las preferencias). En contraste, sólo 0.7% de los jóvenes revisa un periódico con el objetivo de allegarse de información política.
Los diarios de distribución nacional, según los datos presentados en el reporte del Colmex, son los menos consultados por el sector que juvenil. En total, de aquellos jóvenes interesado en la prensa escrita, sólo 8% lee la prensa nacional: 4% El Universal; 1.5% La Prensa; 1.1% La Jornada; y empatados con 0.8% Reforma y Milenio.
En contrapartida, 95% de los jóvenes mexicanos está pendiente de la televisión.
Graìfica 2
Haz click para agrandar.
Espectro político…
El estudio de El Colegio de México destaca que 32% de los jóvenes encuestados descartó adscribirse a alguna ideología política, mientras que 28% se reclamó de “derecha” y 25% de “izquierda”. Otro 8% se reconoce como de “centro“, aunque, destaca la institución académica, “quizá ello se explique porque este término no es coloquialmente tan frecuente en el lenguaje político”.
Al dividir la opinión bajo un criterio de géneros, además, se pudo determinar que 30% de los hombres jóvenes se reconocieron ideológicamente con la izquierda; en contraste con 30% de las mujeres jóvenes, que se identificaron con la derecha.
Según la encuesta, el partido que más respaldo juvenil concentraba dos semanas antes de la elección federal del año pasado era el PRI, con 29%; seguido del PRD, con 18.6% y en tercer lugar quedó la preferencia por el PAN, con 17%; destaca, además, 4% de los y las jóvenes consultados dijeron apoyar al Panal. Del otro lado.
En temas específicos, sin embargo, la postura de los jóvenes mexicanos “se inclina hacia la izquierda”: 90% rechaza que alimentos y medicinas sean gravados con el IVA; 70% se opone a que Pemex sea abierto al capital privado; 72% descarta la enseñanza religiosa en las escuelas oficiales; y 87% la privatización de servicios públicos.
En el marco de la contienda electoral, por último, 67% de los jóvenes reportaron haber recibido “algún servicio” por parte de partidos políticos, y otro 23% por parte de candidatos. De ellos, a 36% le ofrecieron una tarjeta para obtener algún beneficio, a 8% materiales de construcción; a 7% acceso a programas sociales, a 6.7% le ofrecieron becas, y 2% ser incluidos en programas de salud.
Pese a ello, 44% de los jóvenes dijeron que no denunciarían un delito electoral, por no servir de nada, y 2% de hecho, negó tener interés en lo que se haga con los recursos públicos.
A continuación, te presentamos de forma íntegra el estudio elaborado por El Colegio de México y Berumen:

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...