Detectan errores ortográficos en el edificio de la SEP
No sólo los libros de texto contienen varios errores ortográficos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Lengua detectó diversas faltas de ortografía en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
El presidente de dicha asociación, Jaime Labastida Ochoa, afirmó que esas faltas de ortografía y de sintaxis tienen más de 80 años en el edificio sede de la SEP. Agregó que es tan grande el problema de esos errores, que se estima que por lo menos en cada cédula, nomenclatura, estatua o placa, hay un error ortográfico.
En ese sentido, la Asociación Mexicana de la Lengua anunció que corregirá las faltas de ortografía y sintaxis en la nomenclatura, cédulas de oficinas, placas de los murales y esculturas de la SEP, que principalmente están relacionadas con la falta de acentos ortográficos en las letras mayúsculas.
“Hace años se creía indebidamente que las mayúsculas no debían acentuarse, pero lo más asombroso es que en la propia Secretaría de Educación Pública, donde se deben establecer las normas en todos sentidos de la educación del país, haya una enorme cantidad de faltas de ortografía en las cédulas de las oficinas”, resaltó Labastida Ochoa.
Esto también se observa en las placas de bronce de la dependencia y en las esculturas, como la de don Benito Juárez, donde se escribe Corazón y Juárez, sin acentos, refirió.
Entrevistado luego de la firma del convenio de colaboración para corregir también los errores ortográficos de los libros de texto a partir del ciclo escolar 2014-2015, realizada ayer, celebró que el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, haya aceptado su sugerencia para realizar las correcciones.
Con información de Notimex
Comentarios
Publicar un comentario