Corrientes perredistas a “favor” del Pacto por México
16SHARES
José Arturo García / @SoyArturito
(12 de agosto, 2013).- Después de aprobar su continuidad en el Pacto por México, las corrientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) buscaron mostrar unidad y consenso frente la decisión tomada este sábado en el Consejo Nacional del partido.
Para Carlos Navarrete, secretario del Trabajo del gobierno de la Ciudad de México y quien buscará la dirigencia nacional del PRD, este partido de izquierda “logró debatir abiertamente” y avalar un documento donde se ratificó la permanencia del PRD en el Pacto por México.
“El próximo miércoles sabremos qué tipo de Reforma pretende el Gobierno Federal y, a partir de ahí, estableceremos nuestra distancia con ella, si es que no resulta compatible con nuestra propuesta, la cual presentará el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas horas después de que lo haga el presidente Enrique Peña Nieto”, destacó Navarrete.
-¿Por qué es necesaria la permanencia del PRD en el Pacto por México? – se le pregunta al integrante de la corriente Nueva Izquierda.
-Porque el Pacto ha permitido que el PRD presente sus propuestas de reformas para el país.
-¿Hasta cuándo se mantendrá el PRD en el Pacto por México?
-El PRD se mantendrá en el Pacto mientras sea útil y mientras se mantenga como un espacio para impulsar nuestra visión de país. En el momento que ya no haya coincidencia con el PAN y con el PRI, tomaremos otro camino.
Carlos Navarrete dijo que el partido del sol azteca busca “modernizar” a Pemex para hacerla “más eficiente”, pero afirmó que no aceptan ninguna reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.
***
El diputado Vidal Llerenas, afìn a la corriente perredista Movimiento Progresista que encabeza Marcelo Ebrard, dijo que el PRD no puede seguir en el Pacto por México si Enrique Peña Nieto busca reformar el Artículo 27 y promover el aumento al IVA.
En todo caso -detalló Llerenas- la presencia del PRD puede ser importante para otras reformas, como la política. Puede seguir para cambiar cosas a la reforma financiera, que no se mete con los monopolios; y para sacar adelante los temas de corrupción.
“Ayer fue una discusión interesante la que sostuvo la militancia del PRD. Ve lo que pasó en el PAN. El debate se desarrolló en términos civilizados. Sí hay, claro está, diferencias respecto al tema del Pacto por México, porque hay quienes creen que el partido no debe participar y hay quien está a favor de seguir en el acuerdo”, mencionó el diputado.
Aunque este sábado, la oposición a la permanencia del PRD en el Pacto por México estuvo encabezada por René Bejarano y Dolores Padierna, de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), quienes protagonizaron un momento de fuertes críticas hacia Pablo Gómez y Jesús Zambrano, integrante del consejo rector del Pacto y presidente nacional del PRD, respectivamente, hay quienes “no vieron” un partido divido.
Como lo fuera la senadora Iris Vianey Mendoza, quien respondió: “El PRD no está divido. Ayer se demostró que existe unidad entre sus integrantes, quienes coincidimos en que Pemex debe ser modernizada para hacerla más competitiva”.
-¿Está lista la bancada del PRD para hacer contraparte a la reforma de Enrique Peña Nieto?
-El PRD siempre ha estado preparado y hemos mostrado en distintos escenarios nuestra negativa a un privatización de Pemex, pero también queremos que la paraestatal sea mucho más eficiente, pero no lo haremos bajo las condiciones del PAN ni del PRI.
Vianey Mendoza afirmó que la voz de Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), no está excluida pero tampoco puede ser aceptada porque “él dejó las filas del PRD hace tiempo”. Agregó: Eso no quiere decir que estemos dividos, porque todos los de izquierda vamos por el mismo camino de impedir una privatización”.
***
Por su parte, Adán Muñoz, subsecretario del Partido de la Revolución Democrática y afín a René Bejarano, sentenció: “El Pacto por México es un instrumento que le ha permitido a Enrique Peña Nieto tomar el control político, no sólo del país, sino al interior de los partidos y los grupos que son verdaderamente opositores al proyecto que él y su gobierno representan.
“En segundo lugar está lo de la Reforma Energética, que no hay discusión en eso. Sí se necesita mejorar la administración de Pemex pero no permitir que las empresas transnacionales tomen las partes estratégicas de esta empresa que es la más importante de México”.
-¿El PRD sigue siendo una oposición clara después de lo de ayer?
-Eso aún está por definirse. El partido no podría tomar una decisión definitiva en el Consejo Nacional. Creo que la primera parada (para eso) está en el 2015. Se tiene que hacer una evalución profunda de lo que ha significado el Pacto por México y no hay, en este momento, un indicador de que entrar al Pacto haya sido de impacto positivo. Por eso el partido debe salirse de él.
Comentarios
Publicar un comentario