Ir al contenido principal

PETROLEO EN AGUAS PROFUNDAS Y EPN EMPIEZA LA PRIANIZACION DE PEMEX

Petróleo en aguas profundas demuestra que no era necesaria reforma energética

Por Victor Hernández

Felipe Calderón se puso a cacarear ayer que finalmente se encontró petróleo en aguas profundas; que representaría un tercio de la producción total de Pemex y que, por consiguiente, el hallazgo “ratifica el éxito” de la estrategia de Calderón de exploración en aguas profundas.

Se fue más lejos. Dijo:

“Al inicio de mi administración dijimos que era necesario buscar ese gran tesoro que estaba en el Golfo de México, en aguas profundas”.

Calderón mintió. Vea usted por qué:

Resulta que el yacimiento en aguas profundas fue encontrado por la Plataforma Bicentenario, la cual fue RENTADA por Pemex en 2007 para que operara en aguas profundas.

No lo digo yo. Lo dijo Pemex el 23 de mayo de 2007:

"La plataforma forma parte de un contrato de arrendamiento por cinco años, sin opción a compra, para operar en aguas mexicanas del Golfo de México.

"Cabe mencionar que el contrato correspondiente fue asignado en 2007 al consorcio Industrial Perforadora de Campeche (IPC) y Grupo R Exploración Marina (GREMSA), a través de una licitación pública internacional. La firma encargada de construirla fue Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering Co. LTD."


Lo de la "estrategia" de ir por el "tesoro" en aguas profundas, y sus spots correspondientes empezó hasta marzo de 2008, casi un año después. Lo que buscaba Felipe Calderón con eso era promover la privatización de Pemex por medio de la reforma energética.

En ese entonces, Andrés Manuel López Obrador señaló que no era necesaria la reforma energética. Que el equipo para aguas profundas se podía rentar.

Y resultó que el que tenía razón era AMLO. No se necesitaba la reforma energética para encontrar petróleo en aguas profundas. La plataforma que lo encontró fue rentada un año antes de que siquiera se sugiriera la reforma energética.

Ahora el único detalle es que según Pemex, será hasta dentro de 5 años que se obtendrán los primeros barriles de petróleo de ese yacimiento.

Así que muy práctico que digamos no fue tampoco eso de ir por el tesoro en aguas profundas, ya que en total tomaría 10 años para tener petróleo de ese yacimiento.

Mucho más exitosos fueron los pozos en aguas someras, como el Kinbe-1 que encontró Pemex en 2008 en las costas de Campeche y que empezó a perforar en mayo de 2010, para concluir en agosto de 2011.

Los yacimientos de curdo ligero en esa zona tendrían mil 500 millones de barriles de petóleo, pero fueron más rápidos de perforar y empezar a extraer.

Eso quiere decir que de continuar la exploración en aguas someras, se podrían encontrar yacimientos que igualen al yacimiento en aguas profundas, del cual no se sabe exactamente cuánto petróleo tiene, pero que podría ser de 4 mil a 10 mil millones de barriles.

No quiere decir que no se deba explorar y extraer en aguas profundas, pero el costo-beneficio no parece justificarlo.

Así que Calderón una vez más quiso cacarear algo que nada tenía que ver con su extrategia de privatizar Pemex, y simplemente confirmó nuevamente que quien estuvo en lo correcto en su evaluación de cómo operar Pemex fue Andrés Manuel López Obrador

Inició EPN la privatización de Pemex antes de reforma energética y los medios callan

Por Victor Hernández

La privatización de Pemex de Enrique Peña Nieto ya inició desde antes de que se presentara la reforma energética.

Empezó con la venta del 48% del complejo petromquímico de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz. El acuerdo se hizo a principios de año y finalmente se publicó en el diario oficial de la federación el 30 de julio.

La promesa del PAN y del PRI de que no se vendería un solo tornillo de Pemex resultó falsa. No vendieron sólo un tornillo, sino LA MITAD de una de las petroquímicas más importantes de Pemex.

Para que se den una idea de lo importante que es el complejo de Pajaritos, en el sexenio de Vicente Fox el ejército mexicano compró lanzamisiles para protegerlo. Cito textual de la nota de Notimex al respecto publicada el 20 de marzo de 2003:

Los sitios estratégicos que son objeto de vigilancia permanente son la planta de energía de la CFE de Lerma, El Polvorín y la zona marítima portuaria en Ciudad del Carmen, todos del estado de Campeche. Asimismo, la planta de Recompresión de Gas en Atasta, la de Nitrógeno en San Antonio Cárdenas y la llamada Dos Bocas, Tabasco, así como las refinerías de Pajaritos, Cangrejera, Lázaro Cárdenas y Morelos, Veracruz.

Pero a Enrique Peña Nieto no le importó y vendió la mitad del complejo petroquímico de Pajaritos para hacer una empresa estilo "alianza" con la trasnacional privada Mexichem, en la cual Pemex tendrá menos del 50% de las acciones. Es decir, perderá dinero.

Lo que pasó con Pajaritos es exactamente lo mismo que pretenden hacerle el PRI y el PAN a Pemex pero a toda la paraestatal, desmantelándola y vendiéndola para que privados se lleven la mayor tajada y se queden con la renta petrolera.

Por eso es que el PRI está diciendo que no tienen problema con la propuesta de privatización de Pemex del PAN; porque ambos partidos tienen exactamente la misma propuesta de malbaratar a Pemex.

Lo peor de todo es que ni el PRD, ni MORENA tienen una buena estrategia que pueda parar la privatización de Pemex. El PRD porque piensa hacer una consulta de a mentis que no tendrá la fuerza de una consulta constitucional -como la que sí están haciendo en el INGAPE- y Morena porque su brillante idea para parar la privatización es nomás hacer un mitin en el Zócalo que nomás va a durar un par de horas.

¿Qué puede hacer la gente para parar la privatización de Pemex? Seguir las sugerencias del INGAPE, ya que es obvio que el PRI quiere privatizar a Pemex.

Mientras tanto, otra manera de ayudar a que la gente se entere de lo que quiere hacer el PRI es informándoles. Aquí el link a la nota con los detalles de la privatización de la petroquímica de Pajaritos. Reenvíenla por email o por Facebook o por Twitter porque durante dos días los medios nacionales -hasta los que se dicen de izquierda, exepto por blogdeizquierda.com- no quisieron decir nada al respecto.

Esta es la nota para reenviar:
http://www.blogdeizquierda.com/2013/08/epn-privatiza-pemex-en-veracruz.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...