Para ganar la Ciudad en 2015, AMLO debe deslindarse de Mancera
Array
Hoy que Mancera es el Jefe de Gobierno del Distrito Federal se nota que la caja de los recursos públicos está abierta, la prensa como buena protectora guarda silencio sobre la opinión de las mayorías en la Ciudad de México, pero en las calles se nota. En una de las giras de AMLO, las primeras por la ciudad el año pasado, defendió algunas acciones de Mancera, sin embargo era inevitable que el tema del Metro y los cinco pesos tuvieran que ser tocados en su discurso. El alza pego muchísimo a la opinión pública, se crearon movimientos sociales que posteriormente fueron atacados con todo el poder de la Jefatura de Gobierno, aun con todo eso esporádicamente y con el apoyo de las redes sociales se realizan “#PosMeSalto” en algunas estaciones del Metro.
En aquellos días AMLO en pleno discurso refería que estaba en contra del alza en el metro, pero una frase fue el detonante en otras delegaciones “pero aún en otras cosas está actuando bien Mancera”, no pudo evitarlo la rechifla no se pudo contener, así paso en otros dos lugares que iba a visitar ese día. Al siguiente ya no dijo nada el repudio a Mancera en las filas de sus seguidores fue impresionante.
Se suma otros actos que han sido notoriamente señalados a Peña Nieto, como cuando Mancera se equivocó en un discurso sobre los policías caídos al señalar que “nos gusta seguirles dando estos reconocimientos”… sólo un columnista toco el tema que sucedió en el día del policía en la Arena Ciudad de México y en donde también se estrenaba el nuevo Jefe de la Policía Hiram Almeida. Esto debió ser nota Nacional, por lo menos de algunos espacios de “izquierda”, pero no se hizo eco del mismo, sin embargo los policías del DF no se lo perdonaron y todo el auditorio se escucho el repudio mediante chiflidos.
Un ejemplo más, y tal vez el más escandaloso es el de las “declaraciones patrimoniales”. Peña después del mega escándalo de la “Casa Blanca” tuvo que hacer pública su declaración patrimonial con errores pero la misma puede ser consultada en las páginas oficiales, por su parte Mancera andaba en la OEA y su estrenado Contralor no tuvo capacidad de demostrar que las declaraciones de Mancera y su Gabinete sin cifras servía para algo. Incluso dos columnistas se burlaron de lo anterior dado que el nuevo Contralor alegaba que por la Ley de Transparencia no podían señalar toda la información de las declaraciones. Error de un novato en la política donde una entrevistadora se lo comió cual niño de primaria al referirle que la apertura de las declaraciones patrimoniales no fue por un asunto legal sino por un asunto meramente político.
A todo lo anterior los “grandes medios” guardaron silencio.
Un ejemplo más sobre la actitud de Mancera es en los programas sociales. Cuando Morena estaba recolectando firmas para Reforma Energética los adultos mayores reclamaban que su apoyo no había llegado. Sí, ese programa estrella que AMLO impulsó en la Ciudad de México, uno de los más importantes dentro de su administración, no estaba entregando los recursos a tiempo y en algunos casos llevaban meses que no se aplicaban y sin duda muchos ciudadanos mostraron su enojo y la denuncia cada que iban a dejar las firmas para la Consulta.
Estos son solo algunos ejemplos pero hay muchos más donde Mancera ha sido todo menos un gobernante de izquierda. Los casos de corrupción y el trato político de la Línea 12 en contra de su ex Jefe Marcelo Ebrard denotan una postura sesgada, cuando en otro capítulo veamos qué lejos de condenar en el marco de la ley a los funcionarios públicos, los expedientes de la Línea 12 se irán cayendo poco a poco.
A todo esto la premisa es que para recuperar la ciudad, AMLO debe sin duda deslindarse de Mancera y sus terribles acciones en la Ciudad de México.
@Tezcatlipunk
Comentarios
Publicar un comentario