Ir al contenido principal

Jorge Fons revela secretos de Rojo amanecer

SI ALGUIEN TIENE LA VERSION SIN LAS ESCENAS ELIMINADAS DE SEGOB DE ROJO AMANEZER ME LAS PUEDE PASAR EN EL ANGEL DE LA INDEPENDECIA ESTE #26EMX A LAS 15:00

Jorge Fons revela secretos de Rojo amanecer

Publicado el enero 20, 2015, Bajo culturaNoticias, Autor Gloriamlo.
*Recibe homenaje en el festival de cine de San Cristóbal
*La cinta sobre la matanza en Tlatelolco en 1968 se hizo en secreto, fue censurada y cortada y generó diversos problemas a sus creadores.
Jorge FonsRojo Amanecer
“Hay muchos temas, están pasando cosas en México (Ayotzinapa) de las que tenemos que hablar. No puedo adelantar de que será mi próximo proyecto porque tengo muchas ideas, pero el asunto es no callarse y hablar de todo”: Jorge Fons
Vicente GUtiérrez
Enviado de El Economista
19 de Enero de 2015
San Cristóbal, Chis. Censura, cuatro minutos eliminados y uno de los protagonistas dañado psicológicamente son algunos de los secretos que reveló Jorge Fons sobre su película Rojo Amanecer.
“Sí. Ademar Arau, el niño de la película se traumó, tuvo un problema mental muy serio de lo que le impactó haberse adentrado en las secuencias (el actor negó el traumatismo vía Twitter) y algunas escenas fueron sacadas de la película por órdenes de Gobernación, pero era la única manera de que se pudiera ver”, contó.
El también director de El callejón de los milagros recibió un homenaje en el I Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas.
Héctor Bonilla y Fons, en una plática pública, revelaron secretos, problemas y anécdotas acerca de su película sobre la matanza de 1968.
“Fue una película rápida y barata, aunque Héctor (Bonilla) arriesgó su patrimonio como productor y nos ayudó mucha gente; aunque Gabriel García Márquez me dijo que estaba loco por hacerla y Carlos Fuentes ni quiso leer el guión”, confesó.
Debido al tema de la matanza de Tlatelolco, la película se hizo en secreto. “Mandamos una copia a Estados Unidos y a Cuba, por si las dudas. La verdad es que teníamos que protegernos y años después pude ver una proyección de la película sin censura gracias a esto”.
Incluso, el cineasta aseguró que gracias a la piratería se pudo ver la versión completa de Rojo Amanecer en México antes de que se autorizara su salida comercial.
“Antes del estreno y de que Gobernación nos obligara a quitar varios diálogos, la piratería ya tenía una copia sin censura que, curiosamente, salió de Gobernación”.
Mientras que Héctor Bonilla explicó que Rojo amanecer es una tragedia griega que venció a la autocensura y abrió el camino a otros materiales.
“Ojalá que un día Demetrio Bilbatúa entregue todo el material que grabó en Tlatelolco por órdenes del gobierno, se lo debe al pueblo mexicano, él tiene todo el material con lo que sucedió”.
Jorge Fons espera que algún día Rojo amanecer se pueda remasterizar y que incluya tres escenas: al niño saliendo a la plaza en Tlatelolco con un par de soldados detrás, la niña de primaria hablando de la violencia y la familia criticando al Ejército mexicano.
“Espero que mis películas
 sirvan de algo”
De su homenaje en Chiapas, el cineasta se emocionó y confesó que le daba un poco de pena recibirlo.
“Me apena que se fijen en uno porque hay otros esfuerzos mucho más agudos y más grandes que pasan desapercibidos y luego lo celebran a uno… pues no es para tanto; pero me da gusto que la gente crea que lo que hace uno vale la pena”, dijo.
Pero la charla con el público (y la prensa más tarde) también llegó a los recuerdos de Jorge Fons sobre sus inicios, Trampa de amor (1968), su primera película.
“No fue fácil, pero comencé como asistente de cine y después llegó mi oportunidad con una película de tres cuentos; una comedia con un final sorpresivo, y fue muy divertido”.
Entre risas y aplausos, Jorge Fons continuó hablando de su carrera. “Quiero mucho a los actores que han trabajado conmigo, ellos son los de las emociones, son como mis hijos y cuando hago una película trato de que sea una familia”.
Una mujer se levanta de su asiento y llora frente a Jorge Fons agradeciéndole por contar lo que sucedió en Tlatelolco y el cineasta respondió: “El cine es un medio de diversión donde la gente puede aprender muchas cosas y creo que el cine es mejor que la vida; porque uno no se juega nada, disfruta el amor, el dolor y el riesgo pero desde la butaca y espero que las películas que hago sirvan de algo”.
El cine que hacemos
o el que vemos
El director aceptó ser más cinéfilo que cineasta, espera pronto filmar un nuevo proyecto y criticó a Hollywood.
“Es un cine que está comprometido pero en vender una ideología de que son un imperio y que todos nos debemos de joder; cada vez vemos menos a los humanos y más robots y el espacio, es algo muy extraño”.
Además, opinó que el precio actual del boleto para el cine es inalcanzable y que los únicos que ganan con las películas son los distribuidores y exhibidores: “Ahora, los pobres han sido expulsados de los cines ante el exorbitante precio de los boletos. Antes, el cine convocaba a todas las clases, ricos, media y pobres, pero ahora es imposible; igual pasa con Hollywood, que antes ya tenía presencia pero no tan descarada y omnipresente”.
Añadió que en México no hay espacio para el cine mexicano ni para otro tipo de películas.
“Hollywood tiene 92% de las pantallas y el dinero está en la exhibición. Ellos tienen compromisos firmados para poner las películas de Hollywood. Pero lo peor es que la gente se acostumbró a verlo; a un cine rápido, de imágenes avasalladoras , un cine de robots y apocalíptico. Por eso yo me pregunto: ¿Cuál es el cine mexicano, el que hacemos o vemos?”.
Sobre la piratería de películas, el entrevistado dijo que era “bienvenida”.
“He visto muchas, algunas mías, las tengo y creo que es una posibilidad de que la gente que no puede pagar un boleto para el cine pueda verlas”.
Finalmente, Jorge Fons adelantó que después de El atentado (2010) quiere filmar una nueva película.
“Hay muchos temas, están pasando cosas en México (Ayotzinapa) de las que tenemos que hablar. No puedo adelantar de que será mi próximo proyecto porque tengo muchas ideas, pero el asunto es no callarse y hablar de todo”.
vgutierrez@eleconomista.com.mx
Fuente: El Economista

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...