Ir al contenido principal

En 2015, las elecciones más complejas en la historia de México: Córdova en CNN

En 2015, las elecciones más complejas en la historia de México: Córdova en CNN

"Expresiones como las de Ayotzinapa, las de Iguala, son solamente botones de muestra, pero que son parte de una agenda que trasciende las elecciones y que tendremos que ir más allá", señaló el presidente del INE.
CNN
(Foto: Karina Maciel)

El presidente del Instituto Nacional Electoral,Lorenzo Córdova, consideró que este año serán “las elecciones más complejas de la historia en México, por muchas razones”.
En entrevista para Aristegui CNN, explicó que “en primer lugar porque nunca antes había habido unaconcurrencia tan grande de elecciones locales. El 7 de junio próximo van a haber, además de las elecciones federales, 16 elecciones o elecciones en 16 estados, en 9 de ellos se va a renovar además la gubernatura, y después, unas cinco semanas después de las elecciones del 7 de junio, el tercer domingo de julio se van a realizar elecciones en Chiapas”.
Córdova enfatizó que la “prueba del ácido” en este año electoral será el de la reforma electoral, “que incluye temas importantísimos como la fiscalización, que va a ser la más robusta”.
Señaló que la fiscalización es una gran novedad, pues será administrada por el INE. Y explicó que “el gran dilema en su momento es lo que ya técnicamente se llamaba prorrateo, es decir los partidos de acuerdo con las reglas previas tenían la posibilidad de diluir o de dispersar los gastos que se realizaban y que beneficiaban a más de una campaña libremente, esto es, les permitía blindar alguna campaña, sacrificando otras campañas.
“Ahora esto ya no va a ocurrir, la fiscalización va a ser primero en línea, el INE está terminando de afinar un sistema de contabilidad en línea. Los partidos ya no van a poder o van a tener muy acotado el margen para idear ingenierías contables, ingenierías financieras, tienen tres días para reportar los gastos en línea y si no lo hacen ya están en una falta que puede ser grave”, aseveró el presidente del instituto.
Precisó que “toda la fiscalización en el país federal y local la va a hacer el INE, esto quiere decir que el universo de informes. Ya no vamos a revisar sólo 6 mil informes de ingreso y gasto de precampaña y campaña, que corresponderían a las elecciones de diputados federales, sino alrededor de 75 mil informes en todo el país y además lo vamos a tener que hacer en 45 días después de la jornada electoral, porque una de las novedades de la reforma es que el rebase de topes de campaña en más del 5 por ciento de lo que establezcan las autoridades electorales, implican la nulidad de la elección si quien fue el infractor ganó la misma”.
Córdova dijo que “expresiones como las de Ayotzinapa, las de Iguala, son solamente botones de muestra, pero que son parte de una agenda que trasciende las elecciones y que tendremos que ir más allá, por no hablar también de la crisis de credibilidad de los partidos y crisis además de seguridad que estamos viviendo, pero todo esto ha provocado una legítima indignación y un escenario absolutamente inédito en el pasado”.
“El gran desafío que tenemos en las elecciones es, ¿cómo logramos encausar esta protesta legítima?, ¿cómo logramos encausar estas manifestaciones de inconformidad a través de los causes institucionales y por definición pacíficos que debe tener una democracia?”, agregó.
Debemos “lograr convencer a los ciudadanos que las elecciones son un mecanismo, diría el mecanismo, no el único pero sí probablemente el primordial para expresar la inconformidad, la aprobación y rechazo para con los gobiernos, para con las políticas públicas, para con los partidos”.
El presidente del INE indicó que “si votara el 5 por ciento del listado nominal, al final del día vamos a tener a nueve gobernadores, a 641 diputados, a un número importante de alcaldes y a 500 diputados con una representatividad nula, pero las decisiones se van a seguir tomando”.
“Ojalá y los ciudadanos hagan suyas las elecciones, le creen contextos de exigencia y no dejen que el juego político, que se nos vienen en los próximos meses, sea un juego que sólo los únicos protagonistas son los partidos, ojalá y sean los ciudadanos”, pidió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...