LA CONQUISTA. NUEVA HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO POR PELÁEZ Y PESCADOR
¿Tendrían que tener los cómics una misión social? Después de hablar con Ricardo Peláez Goycochea, viejo lobo de mar en el mundo de los cómics, fundador del Taller del Perro, virtuoso del trazo y el acuarelismo, me queda claro que sí. Yo recuerdo que hubo una época en la que los cómics se podían encontrar en el puesto de revistas con adaptaciones de hechos históricos o novelas como Moby Dick o ¡hasta de autores rusos!
Hoy nada de eso existe.
Esperando llegar a un nuevo público, el Colegio de México está editando una versión con formato cómic del libro Nueva Historia Mínima de México, adaptada del texto de Bernardo García Martínez, en tomos perfectamente impresos y de pasta dura. Ejemplares de 64 páginas en los que el arte de Peláez y José Luis Pescador luce grandioso. Pescador (con un trazo envidiable) ponen en viñetas una nueva versión de la historia mexicana en la que los malos dejan de ser completamente malos y en la que cada personaje tiene un matiz que, para muchos, resultará fresco.
¿Qué? ¿Nunca habían oido de este libro? ¡Pero si se acabó de imprimir en 2013!
El horror.
Tal vez el peor defecto de este libro es que al parecer el Colegio de México decidió que estos tomos están reservados para un público selecto. Conseguirlos es dificilísimo y es una lástima. Lo que necesita nuestro país es una visión diferente a la historia oficial. Dejar este sentimiento de que los españoles eran los malos y que los aztecas son los buenos, y que nosotros somos prehispánicos caídos en desgracia.
Lo que necesita este libro es una distribución masiva, que pase de mano en mano, quitarle su pasta dura, arrancarle la finura, imprimirlo en papel de estraza aunque los colores de Peláez se vean pálidos y que se lea por todos. Bajar la historia del pedestal: la mano profesional de los narradores gráficos se nota en cada detalle ¡qué importa que el color verde salga como azul comex! ¡qué importa que su acuarela quede como plasta! ¡el contenido es una maravilla!
Es ahí cuando uno entiende que el cómic tiene que tener una parte de responsabilidad social. Que junto a superhéroes se pueden lograr cosas buenísimas como esta. Si les cae en sus manos, cómprenlo y léanlo :)
Comentarios
Publicar un comentario