Ir al contenido principal

LA FALSA BANDERA LGBT DE MORENA

LA FALSA BANDERA LGBT DE MORENA

Por Cristian Galarza
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) maneja un falso discurso respecto a la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans). Y es que a pesar de ser el único partido con una Secretaría de Diversidad Sexual, la utiliza solo de bandera para el proceso electoral.
Aunque Morena está obligado a atender las demandas de la Comunidad LGBT —debido a que desde 2014 es algo que se incluyó en sus estatutos— el tema se ha convertido en un simple discurso.
Adolfo Voorduin Frappe, coordinador general del Circuito de la Diversidad Sexual (CIDISEX), reconoce que Morena es el único partido con una Secretaría de Diversidad Sexual a nivel nacional, por lo que representan la mejor oportunidad para que miembros de la Comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans) entren en la política y luchen por sus derechos.
Sin embargo este activista, quien ha estado involucrado en el trabajo de la izquierda mexicana respecto a los derechos de la Comunidad LGBT, advierte que dentro de Morena existe mucha controversia respecto al nivel de atención y recursos que deben dedicar a la Diversidad Sexual.
Señala que a Andrés Manuel López Obrador y algunos miembros de Morena en realidad no les importa las necesidades del sector LGBT porque no las conocen y “si no apareciera en los estatutos de Morena estaríamos peor”.
“Yo no sé cuántos ciudadanos LGBT vayan a llegar al congreso, si vayamos a tener o no representación. Lo importante de este proceso es que aprovechemos que tenemos mayores posibilidades”, reflexiona Voorduin.
Asimismo destaca que los miembros de la Comunidad LGBT deben aprender a trabajar unidos y respetar el trabajo de otros activistas y luchadores sociales. “El fin es el mismo para todos… todos queremos exactamente lo mismo, igualdad de derechos”, indica.
Con la creación —el año pasado— de la Secretaría de la Diversidad Sexual, los miembros de Morena están obligados a atender las necesidades de la población LGBT desde los puestos que logren, asimismo el partido se comprometió a destinar una partida presupuestaria para estos fines, así lo explica Jaime López Vela, actual secretario de Diversidad Sexual de ese partido y quien hace unos días se registró como aspirante a diputado federal por Morena en el Distrito 11.
López Vela es activista y ha trabajado en distintas iniciativas y políticas públicas a través de la organización Agenda LGBT, como la propuesta del Protocolo de Impartición de Justicia LGBT en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Mi intención es dar continuidad para poder aterrizar este trabajo y que de beneficios a nivel nacional”, señala.
“Andrés Manuel está obligado como cualquier militante de Morena a respetar los estatutos, principios y plataforma de Morena, en los que hoy la Diversidad Sexual está presente”, asegura López Vela en entrevista con El Big Data MX, respecto a las dudas que existen sobre el compromiso del AMLO con la Comunidad LGBT.
“Se tiene la percepción de que Morena es el partido de AMLO, y no, se trata de un partido de ciudadanos que quieren transformar la vida de un país”, aclara.
Contrasta que cuando trabajó con el PRD era más difícil concretar acciones políticas en torno a los derechos de la Comunidad LGBT, pues “el PRD del DF no es el mismo en otros estados”, pues hay entidades donde el PRD ha gobernado y no existen avances en torno a temas como el Matrimonio Igualitario, indica López Vela.
Sin embargo reconoce que incluso dentro de Morena ha encontrado cierta resistencia en cuanto a temas de la Diversidad Sexual, pues la homofobia no es algo que “desaparezca por decreto”, enfatiza.
López Vela explica que son muchos los militantes del partido que no han tenido al alcance referencias positivas en torno a la Diversidad Sexual, sólo conocen “los mitos, prejuicios… lo malo que se difunde de nosotros”, menciona. Es por ello que se necesita trabajar desde el interior del partido para cambiar esa percepción y que sean los militantes quienes al aprender más sobre Diversidad Sexual, se animen a apoyar iniciativas contra la homofobia y a favor de los derechos del colectivo LGBT.
López Vela destaca que a pesar de no contar con una bancada parlamentaria como tal, se han dado logros importantes. Como los próximos protocolos, uno de actuación policial para detener las agresiones y otro de atención a crímenes de odio por homofobia, que se están trabajando con el apoyo de senadores y diputados de otros partidos políticos.
A los activistas LGBT y otros actores políticos que dudan de su labor al frente de la Secretaría de la Diversidad Sexual de Morena, López Vela responde que está seguro que al igual que él están trabajando por los derechos de los gays, lesbianas y transexuales de México, y que espera que todas las acciones sumen a un fin común.
De los partidos políticos que empiezan a mostrar apertura a la Diversidad Sexual, López Vela resalta que si bien son buenos señales se debe ser cauteloso, pues en tiempos electorales cualquier estrategia es útil para atraer el voto de los diferentes sectores de la población.
José Alfonso Suárez del Real Aguilera, ex subdirector de Finanzas del STC Metro, y quien también es precandidato por Morena, recuerda que en su juventud pensar en apertura era francamente un sueño inalcanzable.
Respecto a la postura de AMLO sobre la legalización del matrimonio gay y otros temas de Diversidad Sexual, Suárez del Real opina que se trata de una actitud “prudente”, pues al preguntar a la ciudadanía sobre estos temas se evitan conflictos mayores y se abre la oportunidad al dialogo.
Para él sería más importante que la Comunidad LGBT no se encapsule y trabaje para integrarse a la sociedad. Es aquí donde la apertura de Morena a la Diversidad Sexual estaría significando un “ejercicio profundo de reflexión que tendrá como resultado una transformación y regeneración en materia de Derechos Humanos”, puntualiza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...