Así se publicó la revista ‘Charlie Hebdo’, tras el ataque en Francia (documento)
Además de los 3 millones que se vendieron hoy, la dirección de la revista ha anunciado que editará dos millones de ejemplares más que saldrían a la venta en Francia.
La edición especial de la revista “Charlie Hebdo”tras el atentado que sufrió el 7 de enero en París, se agotó a menos de tres horas de salir a la venta en los quioscos franceses.
Dcenas de franceses formaban largas filas en los quioscos de París y de otras localidades francesas para comprar el ejemplar, que regularmente se vende a tres euros, menos de 3.50 dólares.
En algunos lugares como un conocido establecimiento cercano al Arco del Triunfo, la venta se limitó a tres ejemplares por persona del número 1178 de la revista, que protagoniza una caricatura del profeta Mahoma llorando.
La tirada de este miércoles fue excepcional y la más importante en número de ejemplares de una publicación en la historia de la prensa francesa.
Superó a las ediciones publicadas por la prensa gala al final de la Primera Guerra Mundial en Francia o la muerte del General Charles De Gaulle, considerado un héroe nacional.
La edición salió a la venta en una veintena de países, en la mayoría en formato electrónico, accesible desde internet, y en cinco idiomas, entre ellos en español.
En contraste, en una emisión radiofónica, el Estado Islámico consideró “extremadamente estúpidos” los dibujos, que aparecieron este miércoles en varias páginas y en la portada de la revista, que protagoniza una viñeta de Mahoma.
“Charlie Hebdo ha publicado de nuevo caricaturas que atentan contra el profeta y eso es un acto extremadamente estúpido”, declaró la radiodifusora del Estado Islámico, que controla amplias zonas de Siria y de Irak.
En la imagen, firmada por el dibujante “Luz”, el profeta musulmán, porta un cartel en el que se lee “Je suis Charlie” (Yo soy Charlie) y se le cae una lágrima de su ojo izquierdo. Una gran frase preside la imagen de la primera página en la que se lee “Todo ha sido perdonado”.
“No es la portada que los terroristas hubieran querido que hiciéramos”, explicó en rueda de prensa el dibujante autor de la viñeta de portada, “Luz”.
En tanto, ejemplares del semanario francés Charlie Hebdo se vendieron este miércoles en ebay, el sitio de subastas en internet, en más de mil dólares en Estados Unidos y los mil euros en la edición francesa del mismo bazar.
En México, si estás interesado en conocer este número de la revista, aquí la presentamos:
Comentarios
Publicar un comentario