RADIO AMLO… SIETE AÑOS ALZANDO LA VOZ
Hace siete años, el domingo 30 de julio de 2006, alrededor de tres millones de personas llegadas de todo el país marchamos amontonados por todo Paseo de la Reforma hasta atiborrar el Zócalo, que aquel domingo resultó insuficiente para recibir a quienes exigíamos, a través del recuento voto por voto, casilla por casilla, la limpieza del proceso electoral de la elección presidencial.
Recuerdo que ese domingo la marcha no fue tan festiva como la que habíamos llevado a cabo dos semanas antes. Flotaba cierto nerviosismo durante la caminata y mientras se desarrollaba la asamblea informativa. ¿Y ahora, qué vamos a hacer? Esa pregunta que nadie hacía en voz alta, todos nos la planteábamos en silencio: ¿Qué vamos a hacer? Hacia el final de la reunión la pregunta fue contestada con una propuesta hecha por Andrés Manuel, quien más o menos dijo: ¿Qué les parece si nos quedamos aquí, en asamblea permanente, hasta que se cuente los votos y tengamos un presidente electo, con la legalidad mínima que nos merecemos todos los mexicanos?
Tras el nerviosismo vino una sorpresa tan grande como la masa que atendía a las palabras del líder. “Ay, sí… ¿a poco tú te vas a quedar?”, escuché que decía una mujer cerca de mí y quién sabe cuántas cosas más dijeron miles y miles de hombres y mujeres, el caso es que en el Zócalo imperaba un rumor indeterminado, que se volvió un clamor de aceptación cuando López Obrador dijo que el permanecería en el Zócalo, todo el tiempo que durara la asamblea permanente.
Aquella jornada fue particularmente importante para los que ahora nos agrupamos en Morena: el Movimiento de Regeneración Nacional. Lo fue, porque a partir de ese día y durante el siguiente mes y medio, sus miembros pudimos reconocernos y constatar que las acciones en pro de una democracia auténtica, para instaurar un régimen capaz de salvar al país, no era sólo un acto coyuntural, sino una convicción capaz de unirnos.
También fue importante aquel 30 de julio, porque ese día se llevó a cabo la primera transmisión de Radio AMLO, que desde ese día es la voz de la resistencia civil y pacífica de México. Aprovechando al máximo el desarrollo tecnológico en telecomunicaciones y sus amplios conocimientos en la materia, un puñado de cibernautas decidió sumar esfuerzos para romper el omnipresente cerco informativo. Afortunadamente los fundadores no sólo sumaron sus fuerzas, sino que invitaron a más ciudadanos a unirse. Así, gracias a su generosidad y compromiso, la estación pudo convertirse en un colectivo lo suficientemente fuerte para soportar broncas internas y presiones externas.
Así la cosas, en este 2013, tanto Morena como Radio AMLO muestran su voluntad invicta y dispuesta a seguir luchando pacíficamente para lograr que México dejé de ser un desgarriate y vuelva a ser un país libre y soberano. Y, en consecuencia, sea la patria digna, capaz de ofrecer a todos los mexicanos una existencia plena, en la que la felicidad sea posible.
¡Viva México! ¡Viva Morena! ¡Viva Radio AMLO!
@Vegdelanoche
Nota editorial leída el 30 de julio de 2013 en #LosAtractivosDeLaNoche, programa de radioamlo.org
Comentarios
Publicar un comentario