Ir al contenido principal

DATO DEL 2006 MAGISTRADOS DEL FRAUDE 2006 Y FRAUDE 2012

RECUERDAN ESTOS PENDEJOS
Perfil de los Magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
27/07/2006
Perfil de los siete magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación:


picture
Magistrado Electoral Leonel Castillo, Presidente
Magistrado Leonel Castillo González – Presidente
Magistrado Electoral 1996-2006
Es el magistrado ponente en el juicio de inconformidad base o madre que interpuso la Coalición por el Bien de Todos.

Michoacano. Licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Licenciado en Filosofía. Especialista en Derecho Administrativo por la UNAM. Miembro del Comité Académico del Instituto de la Judicatura Federal.
Sus áreas de especialidad son el derecho procesal civil y el derecho de amparo.
Es funcionario de carrera judicial desde hace más de 30 años y desde la reforma electoral de 1994, que creó la Sala de Segunda Instancia del TRIFE, está dedicado a la justicia electoral.
Dejará el cargo este año.

Carrera Judicial:
  • En 1975 ingresó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se desempeñó como Secretario de Estudio y Cuenta.
  • Fue Presidente del Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia en 1980.
  • En 1981 el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo designó Juez de Distrito, habiéndosele adscrito al estado de Querétaro y posteriormente al Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Michoacán.
  • En 1984 fue designado Magistrado de Circuito, adscribiéndosele a partir de ese año para la instalación del Segundo Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito, con residencia en Monterrey, Nuevo León.
  • En 1985 fue cambiada su adscripción para la instalación del Tribunal Colegiado Supernumerario en Materia Civil del Primer Circuito del Distrito Federal, del que fue Presidente en varias ocasiones.
  • En 1994 fue designado Magistrado Suplente de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral
  • En 1995 el Consejo de la Judicatura Federal lo designó Miembro del Comité Académico del Instituto de la Judicatura Federal. 
  • En 1996 fue nombrado Magistrado Electoral. Fungió como miembro de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral hasta el mes de agosto de 1999.
  • Fue ponente en la anulación de la elección de Tabasco en el 2000.
picture
Magistrado Electoral Eloy Fuentes Cerda
Magistrado Eloy Fuentes Cerda
Magistrado Electoral 1996-2006
Originario de Saltillo, Coahuila. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Especialista en derecho civil y mercantil.No tenía experiencia en el Poder Judicial Federal ni en cuestiones electorales hasta antes de entrar al Tribunal.
Dejará el cargo en el mes de octubre de 2006 (los analistas lo señalan como aspirante a ocupar el cargo que quedará vacante en la SCJN).

Carrera Judicial:
  • Laboró como Secretario Proyectista de la Tercera Sala del H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal del cual más tarde fue Magistrado.
  • Se ha desempeñado como Juez, tanto en el Juzgado Octavo del Arrendamiento Inmobiliario como en el Octavo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
  • Fue nombrado Magistrado Electoral en 1996.


picture
Magistrado Electoral Alejandro Luna Ramos
Magistrado Alejandro Luna Ramos
Magistrado Electoral 2005-2015

Originario de Chiapas. Hermano de Margarita Luna Ramos, recientemente nombrada Ministra de la SCJN. Es Licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de Chiapas. Tiene estudios de posgrado por la UNAM y por la Universidad de Salamanca. Su carrera judicial inició en 1986. 
picture
Magistrada Electoral Alfonsina Navarro
Magistrada Alfonsina Berta Navarro Hidalgo
Magistrada Electoral 1996-2006
Originaria de Guadalajara, Jalisco. Es Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara y profesora normalista por la Escuela Normal de Jalisco. Fue Maestra de primaria y secundaria y su carrera la ha desempeñado por completo dentro del Poder Judicial Federal (más de 30 años). Fue la primera mujer en México que ocupó el cargo de Juez de Distrito.
Especialidad en derecho laboral y amparo; no tenía experiencia en asuntos electorales antes de llegar al tribunal electoral. Dejará el cargo este año.

Carrera Judicial desde 1970:
  • Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Colegiado del Octavo Circuito en Torreón; en el Tribunal Colegiado del Segundo Circuito en Toluca; y en el Tribunal Colegiado del Tercer Circuito en Guadalajara.
  • Secretaria de Estudio y Cuenta en la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Juez de Distrito del Juzgado Primero con sede en Toluca
  • Magistrada de Circuito del Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, en Oaxaca; del Primer Tribunal Colegiado del Tercer Circuito, en Guadalajara; del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, también en Guadalajara, así como del Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del propio Tercer Circuito.
picture
Magistrado Electoral Fernando Ojesto Martínez
Magistrado Fernando Ojesto Martínez Porcayo
Magistrado Electoral 1996-2006
Nació el 14 de marzo de 1955. Es Doctor en Derecho egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recibió el grado de Maestro en Administración Pública y Políticas Públicas en la London School of Economics and Political Science de Londres, Inglaterra. Obtuvo el grado de Doctor en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya tesis doctoral se titula: "Evolución y Perspectiva del Derecho Electoral Mexicano. La Justicia Electoral". Desde el año de 1981, es catedrático de la Facultad de Derecho y del doctorado en derecho de la UNAM.
Especialista en Derecho Económico y Filosofía del Derecho. Se le considera un experto en temas de derecho electoral y justicia electoral, con más de 20 años de experiencia en el contencioso electoral mexicano.
Dejará el cargo en el mes de octubre próximo.

Carrera Judicial:
  • En 1987 es nombrado Magistrado Supernumerario del Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal.
  • A partir de 1990, es designado Magistrado propietario del Tribunal Federal Electoral, fungiendo como presidente de la Sala Regional Xalapa en los procesos electorales de 1991 y 1994.
  • Fue Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral en 1995 y 1996
  • Presidió la Comisión de Administración del Tribunal
  • Magistrado Presidente 2000-2004. Es protagonista del escándalo sobre el caso Tabasco, en el que comentó por descuido a una reportera de Reforma que la elección de gobernador era regular, antes de que el Tribunal emitiera su fallo. Finalmente, tuvo que excusarse de votar la resolución y estuvo a punto de renunciar a la Presidencia.
picture
Magistrado Electoral José Orozco Hernríquez
Magistrado José de Jesús Orozco Henríquez
Magistrado Electoral 1996-2006
Es Licenciado en Derecho, con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Derecho Comparado por la Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU.
Especialista en Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho y con experiencia académica en temas de Derechos Humanos y derecho electoral. Académico e Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores, tiene ya una experiencia considerable en la justicia electoral desde 1994: Investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas en el área de Derecho Constitucional y Profesor de asignatura en la Facultad de Derecho de la UNAM. Se le considera de alta capacidad profesional e intelectual. Es autor de varios libros jurídicos.
Propugna velada y discretamente por una actuación más profunda del Tribunal Electoral, sobre todo en materia de control constitucional de leyes. Deja el cargo en octubre próximo.

Carrera Judicial:
  • Magistrado Propietario de la Sala Central del entonces Tribunal Federal Electoral
  • Director General de Asuntos Jurídicos, Director General de Estudios de Legislación Universitaria y Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
picture
Magistrado Electoral Mauro Reyes
Magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata
Magistrado Electoral 1996-2006
Poblano. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Puebla, de donde fue profesor honorario. Fue además catedrático en el Instituto de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación y ha impartido cursos, seminarios y conferencias con temáticas diversas en varias universidades.
Especialidad en derecho civil. Tiene 30 años de carrera judicial: en 1975 ingresó al Poder Judicial de la Federación.
Deja el cargo en octubre de 2006.

Carrera Judicial:
  • Secretario en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
  • En 1975 ingresa al Poder Judicial de la Federación.
  • En 1976 es nombrado Secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Auxiliar y, posteriormente, en la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • En 1980 es designado Juez de Distrito, desempeñándose en tal cargo hasta 1985. En julio de ese mismo año fue designado Magistrado de Circuito por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia.
  • Hasta principios de noviembre de 1996 fue Magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
  • Es miembro de la Comisión de Administración desde agosto de 1999 y Presidente del Consejo Editorial del Tribunal Electoral.
ALGUNOS SE FUERON PERO ALGUNOS VALIDARON COMO LUNA RAMOS DEL FRAUDE 2006 Y 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...