Ir al contenido principal

APAGON ANALOGICO AHORA SI LO HICIERON

Ahora sí se apagaron las señales de TV análogas en Tijuana

por José Carlos Méndez - el Jueves 18 de julio de 2013 - 2 Comentarios
Ahora sí se apagaron las señales de TV análogas en Tijuana
El controvertido tema del apagón analógico en Tijuana, el primero de América Latina, regresa a escena debido a que hoy fue bajado (¿definitivamente?) el switch de las señales análogas para quedarse exclusivamente con las señales de televisión digital.
Desde el punto de vista del ciudadano común es un poco triste la discusión del tema. Esto se debe a que para el pasado 28 de mayo de 2013 estaba contemplado el apagón en esa ciudad fronteriza mexicana; sin embargo, por motivos políticos-electorales fueron encendidas de nueva cuenta las señales análogas y fue pospuesto el apagón hasta este día. Y el debate no es menor dados los intereses de los medios afectados por esta medida.
Por una parte, nadie puede negar el avance tecnológico y regulatorio que tiene la transición a la televisión digital terrestre por los beneficios en cuanto a la eficiencia en el uso del espectro radioeléctrico y a la calidad y cantidad de contenidos disponibles para la población. Todo ello sin contar con la recuperación por parte del gobierno del espectro utilizado para señales análogas y poder asignarlo para servicios de nueva generación como la banda ancha inalámbrica.
Por otro lado, los detractores de la forma del apagón analógico, porque en el fondo sería políticamente incorrecto oponerse, argumentan que no toda la población de Tijuana podrá ver la televisión digital por falta de decodificadores y, en su momento, se dijo que afectaría los comicios locales. También es duramente criticado que la Norma Oficial Mexicana 192 (NOM), la cual prohíbe la venta de televisores análogos, debió estar lista hace varios años y no solo hace unos días sin todavía ser efectiva.
Pero no todo son blancos o negros en esta historia.
El transitar hacia la televisión digital terrestre lo antes posible tendrá un alto impacto en la pluralidad de los contenidos al poder albergar más canales digitales con posibilidad de transmitirse en alta definición y fidelidad, algo que no se podía hacer con la saturación del espectro destinado a los canales análogos. En cuanto a la población que no podrá recibir la señal digital, se estimó que solo era el 7% de los hogares de Tijuana. Y no me queda claro el por qué el gobierno debería dar los decodificadores gratuitos a la población siendo que los interesados en que se vean sus canales son las televisoras. Tal vez las televisoras establecidas actualmente prefieran atrasar la transición pero si se hubieran licitado ya las nuevas cadenas de televisión, los nuevos competidores 100% digitales tendrían grandes incentivos a impulsar dicha transición.  Aún así, se instalaron módulos de atención a hogares de escasos recursos y, bajo ciertas condiciones claramente definidas, serían acreedores a una visita en sus hogares para la instalación de los decodificadores o antenas digitales.
No obstante, el ingreso de televisores análogos “chatarras” a nuestro país, dado que Estados Unidos ya completó su transición digital, se debió a la falta de planeación conjunta entre la SCT, COFETEL y la Secretaría de Economía.
Por último, el pleno de COFETEL resolvió posponer el calendario para “apagar” las siguientes ciudades del norte del país del 26 de noviembre de este año al 29 de mayo de 2014: Cd. Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa-Matamoros y Monterrey. El motivo fue la falta de recursos financieros en el presupuesto asignado a esta labor. Para el resto de las localidades, se tiene planeada la transición para noviembre de 2014 en el Distrito Federal, Guadalajara, Puebla, Querétaro y otras ciudades. Y el último apagón está programado para noviembre de 2015 y así concluir la transición a la televisión digital terrestre antes del 31 de diciembre de 2015 como se tiene previsto.
En fin, las lecciones de este programa piloto en Tijuana son muchas y no se debe perder de vista a los responsables tanto del gobierno como de la industria y medios de comunicación para poder completar con éxito esta política que beneficiará a la población mexicana.
Les dejo un consejo para acelerar la adopción de televisores con capacidad de recibir señales digitales, decodificadores y antenas digitales: cuando apaguen las señales análogas en cada ciudad dejen encendido solamente un canal con spots políticos 24 horas al día y verán que rápido se migran los televidentes a la señal digital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...