México miente
EL POZO DE LOS DESEOS REPRIMIDOSÁlvaro Cueva
2013-07-23 •
La pregunta es muy clara: ¿Qué le pasa a Azteca que tan pronto consigue ofrecernos un programa bonito y confiable lo echa a perder con escándalos y truculencias?
Lo digo por México baila, por La academia, por Desafío de estrellas y por tantos y tantos especiales de fin de semana que triunfaron, que tuvieron todo para convertirse en verdaderos fenómenos sociales y que acabaron en la nada.
México baila es una vergüenza monumental. ¿Se acuerda de cómo comenzó? Era precioso, gente divirtiéndonos mientras se bailaba, especialistas invitándonos a reflexionar sobre algo tan noble como la danza y multitudes lindísimas entregando el corazón en coreografías gigantescas.
Ahora aquello es una payasada grotesca plagada de chismes ridículos, donde todo se ve prefabricado, donde en lugar de baile ya estamos en extravagancias circenses completamente desconectadas de la realidad y, lo peor de todo, sin credibilidad.
Ema Pulido pasó de ser una institución en materia de baile para convertirse en una criatura hipócrita y mentirosa capaz de fingir las peores barbaridades con tal de escenificar unos pleitos que solo un estúpido se podría creer.
¿Y el baile? Eso es lo de menos. En México baila, como en todo lo que hace Azteca, las reglas cambian a conveniencia del sensacionalismo.
Primero, sin que fuera necesario, nos comenzaron a meter una dinámica en donde los pobres talentos de la televisora del Ajusco pasaban de unas tinas de vidrio a otras, atascadas de agua, como vedettes de antro de mala muerte de los años 70.
¿El pretexto? Verlos bailar el acquadance. ¡Cuál! Era verlos encuerados y eso, señores, no es precisamente lo que uno esperaría de una “señal con valor”.
Después nos inventaron una cosa peor de patética en donde esos pobres personajes públicos terminaban colgados de unos aros como animales de circo.
¿Cuál era la idea? Por supuesto ver en qué momento se partían el cuello y eso, insisto, tampoco suena muy sano, muy positivo, muy honesto ni nada de lo que luego esas producciones andan pregonando.
Ahora, por si todo lo que le acabo de mencionar fuera poco, las estrellas de Azteca tienen que retorcerse en el tubo como teiboleras en brama o, mejor dicho, como víctimas de la trata de personas.
¿Eso son los actores y comunicadores de la televisora del Ajusco? ¿Víctimas de una entidad macabra que los viste y los desviste para hacer dinero? ¿Cuál es la diferencia entre eso y algunas aristas del crimen organizado? ¿Cuál?
¿Se da cuenta de todo lo que puede salir de un programa que traiciona sus principios? ¿Se da cuenta de toda la mala educación que usted y yo podemos recibir de algo que se maneja como se maneja esa producción?
¿O a usted la promoción de la doble moral se le hace un ejercicio de buena educación?
Sí, estoy muy decepcionado de México baila, porque pudo haber sido uno de los proyectos más hermosos del año y lo que más pena me da son esos grupos de hombres y mujeres del público que, genuinamente, montan sus coreografías alrededor de esta cochinada para divertirse, convivir y, de paso, apoyar causas sociales.
¿Cómo es posible que los amarren a un concepto tan mañoso y tan indigno? ¿Cómo es posible que ensucien sus causas amarrándolas a tantos engaños?
El sábado pasado, por ejemplo, a Jorge Alberti le tocó bailar en el tubo. ¿Y qué hizo tan pronto terminó? Se soltó llorando. ¿Por qué? Dijo que porque su compañera bailarina tenía cáncer.
Todo el mundo, a su alrededor, reaccionó con asombro y solidaridad hacia la muchacha. Raquel Bigorra casi se desmaya. El cáncer es horrible. Con el cáncer no se juega.
¿Y qué dice la bailarina? Que no es cierto, que cuál cáncer, que todo era parte de una historia que se habían inventado para ponerle sentimiento al baile en el tubo.
¡O sea, cómo! ¿Tenía cáncer o no tenía cáncer? ¿Y si todo era parte de una representación para la coreografía, por qué las personas a su alrededor reaccionaron con asombro y solidaridad?
¿Porque tiene órdenes de apoyar cualquier cosa que se diga en ese escenario? ¿De veras?
¿Y así es como esperan que uno les crea cuando a alguien le dé cáncer de verdad? ¿Y así es como esperan que uno le crea a México baila?
No, y lo peor vino después, cuando Ema Pulido se puso a felicitar a Daniel Bisogno dizque por su magnífica interpretación y castigó con una pésima calificación a Niurka por ¡mentirosa!
Ahora resulta que México baila, esa cosa tan falsa, es un tribunal moral donde se juzga la honestidad de la gente. Y luego lo hace Ema Pulido, quien ha sido la mentirosa más mentirosa de todas las mentirosas.
¿Qué le pasa a Azteca que tan pronto consigue ofrecernos un programa bonito y confiable lo echa a perder con escándalos y truculencias?
¿Por qué no puede sostener un éxito? ¿Por qué no puede alimentar algo parecido a la credibilidad? ¿Por qué?
¿#YoSoy132 en una serie?
EL POZO DE LOS DESEOS REPRIMIDOSÁlvaro Cueva
2013-07-19 • HEY!
Emocionado, estoy muy emocionado con las nominaciones al Emmy, porque se cumplieron muchas de mis profecías, porque amo esto y porque la cosa se va a poner muy buena en septiembre.
Mientras llega esta fecha tan anhelada, yo quisiera hablarle de tres joyas que usted no se puede perder: la segunda temporada de Smash, los nuevos capítulos de The Newsroom y la versión original de The Killing.
¿Por qué no se las puede perder? Porque le garantizo que valen muchísimo más la pena que la mayoría de las cosas que se comentan y se recomiendan en los programas de chismes.
Hablemos de Smash. Yo no sé si usted tuvo oportunidad de ver la primera temporada de esta maravilla.
Si es así, ¡felicidades! Si no, no se preocupe. Sintonice la segunda. Es tan buena que no va a batallar en entenderla y hasta le van a dar ganas de echarle un ojo a la primera en repetición o en DVD.
¿Qué es Smash? Los expertos dicen que Glee para adultos. Yo creo que no, que es la primera vez en la historia mundial de la televisión que alguien se mete de lleno a contarnos todo lo que pasa en el mundo de las grandes producciones teatrales de Broadway.
Y cuando le digo todo, es todo, desde cómo se escribe la historia hasta cómo son los preestrenos, pasando por la composición de las canciones, la selección del reparto y, lo mejor de todo, los conflictos humanos y empresariales que se generan antes, durante y después de esta clase de puestas en escena.
¿Entonces es para un público que solo goza de los musicales? Sí y no. Sí, porque si usted disfruta con esta clase de espectáculos, va a ser el televidente más feliz sobre la faz de la Tierra. No, porque vale más allá de Broadway.
Por eso la adoro y por eso no quiero que se pierda este lanzamiento este próximo domingo a las 21:00 por el canal Studio Universal.
¿Cuál es la nota? Que la segunda temporada de Smash viene tan, pero tan buena, que ya no se va a transmitir por Universal Channel como la primera.
Va para Studio Universal, que es un canal que pertenece a otra clase de paquete en la mayoría de los sistemas de televisión de paga de nuestro país.
Mire, ni perdamos tiempo. Smash es de la mejor televisión del mundo, gran producción, reparto del más alto nivel, canciones originales. No se la vaya a perder.
Pasemos a The Newsroom. ¿Qué es? Una obra maestra de HBO.
¿Entonces por qué no se habla tanto de ella como de Game of Thrones y True Blood? Porque no hay manera de darse abasto con la cantidad de grandes series de televisión que todos los canales del paquete HBO-MAX saca al mes.
Los críticos de televisión tendríamos que trabajar en exclusiva para HBO para medio darle seguimiento a todas y cada una de sus series, miniseries, películas y documentales, y, pues, no se puede. De vez en cuando hay que hablar de Sabadazo.
¿Qué es The Newsroom? La mejor serie que se haya hecho jamás sobre el mundo de los canales noticiosos que transmiten las 24 horas tipo MILENIO Televisión y CNN en Español.
¿Para quién es? Para toda la gente que está interesada en los conflictos mediáticos, periodísticos, éticos y políticos, pero también para todas las personas que gustan de los problemas íntimos, de las relaciones de pareja. ¡Es genial!
¿Por qué habría que verla? Porque está diseñada como la mejor de las series de televisión que usted se pueda imaginar, porque es muy emocionante y porque le da al clavo al abordar muchos de los peores conflictos políticos que estamos viviendo.
Yo la estoy viendo y le juro que siento que estoy viendo algo más que una ficción, porque así son las cosas en el universo de las comunicaciones, porque así son los periodistas y porque así son todas las personas que se dedican a este negocio. Me apasiona.
¿Y cuál es la novedad para los capítulos de estreno que se están transmitiendo?
Una serie de historias alucinantes con las que es imposible no identificarse, desde una especie de #YoSoy132 que viene mucho al caso, hasta el más intenso debate sobre lo que deben y no deben decir los medios frente a las autoridades.
Luche por verla los lunes a las 22:00 por HBO y cuando lleve dos o tres capítulos, me escribe. Yo sé que le va a fascinar tanto como la versión original europea de The Killing, que se transmite hoy viernes, a las 22:00, por AXN.
Se lo voy a decir así: el refrito estadunidense de The Killing es fabuloso. Todas las personas que lo han visto, incluso en televisión abierta nacional, lo han ovacionado. ¡Imagínese el original!
¿Y si no ha visto esta serie tipo Twin Peaks sobre un asesinato lleno de enigmas? ¡Mejor! Usted no va a dar crédito de lo que sus ojos van a ver en cuanto a suspenso, lenguaje cinematográfico, tono y trabajo actoral.
Emocionado, estoy muy emocionado. Nuestra vida no puede ser más perfecta: Emmys, Smash, The Newsroom y The Killing. ¿No es sensacional?
Comentarios
Publicar un comentario