La mirada de México a la izquierda emergente en España
Por: Redacción Revolución / 22 mayo, 2015
(22 de mayo, 2015).- “La gran paradoja de Podemos es que existía antes de nacer”, señaló el diario El País al relatar el surgimiento del partido que en sólo 9 meses logró convertirse en la primera fuerza política en intención directa de voto en España.
El éxito del proyecto fue fruto de la indignación. Podemos nace del grito “No nos representan”, del Movimiento 15-M, de una juventud dispuesta a decir basta a las políticas que conducen a un solo destino: la crisis.
“El poder estaba muy tranquilo al ver que el 15-M no conseguía ser eficaz. Los poderosos estaban muertos de risa. Nos invitaban a presentarnos en las elecciones”, recuerda Pablo Iglesias en entrevista con La Sexta.
Para enero de 2014 el desafío se cumplió, un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, con ayuda de la organización Izquierda Anticapitalista, logró desterrar la idea de que la política no puede cambiar. En “El teatro del Barrio”, ubicado en Lavapiés, Madrid, se presentó Podemos.
Miguel Urbán, uno de sus fundadores, explicó en aquella ocasión: “Cuando los parlamentos se han convertido en un teatro, lo que hay que hacer de los teatros es un parlamento”.
Tras conseguir 50 mil firmas de apoyo, Podemos se presentó a las elecciones. Para reparar la falta de representatividad propuso elegir ciudadanos comunes, no hacer de la política una profesión y elegir a los candidatos de forma democrática, no por amiguismos.
A través de mensajes sencillos pero contundentes, Podemos reivindicó a la lucha electoral como una forma de cambiar el rumbo: “Que hagan las maletas quienes la usan para enriquecerse”, decían en sus spots.
Comentarios
Publicar un comentario