Abstencionismo y voto nulo, los verdaderos enemigos para los nuevos partidos en México y España
Por: Redacción Revolución / 22 mayo, 2015
(22 de mayo, 2015).- El desencanto por la política pareciera un síntoma común de España y México, el incremento en el abstencionismo y los votos nulos así lo demuestran.
Durante las últimas elecciones realizadas en España, el 36 por ciento de los ciudadanos decidió no acudir a las urnas. Aun cuando el abstencionismo se redujo 3 puntos porcentuales desde la anterior elección, si se compara con 2008 podrá notarse que en sólo 7 años la idea de abstenerse del voto creció en un 10 por ciento.
Antonia Martínez, catedrática de la Universidad de Murcia, atribuye ese fenómeno a tres factores: desconfianza en el voto como punto de partida para combatir la crisis, seguridad en que el triunfo llegará pese a la ausencia en los comicios o, por el contrario, confianza en que el partido por el que se tiene preferencia perderá.
En México las cifras tampoco son alentadoras. En abril de 2012, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados elaboró un análisis muy concluyente: “entre 1994 y 2009 serealizaron tres elecciones presidenciales, la inasistencia a las urnas pasó de 22.84 a 41.45 por ciento”.
Por otro lado, el voto nulo se ha convertido en una opción para quienes resulta importante manifestar la inconformidad . Tan sólo en España, de 2012 a la fecha, se duplicó el número de nulistas llegando a tener un total de 40 mil 939 votos nulos.
Esta decisión obedece a que los nuevos partidos no han logrado cambiar la percepción que la sociedad tiene sobre el actuar de los políticos, explica el experto en Movimientos Políticos de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Zamora,
Para las elecciones que se realizarán en México el próximo 7 de junio se prevé que el voto nulo alcance hasta un 10 por ciento del total. Ese será el verdadero enemigo a vencer para los partidos de oposición, sobre todo para los nuevos, como Morena y Podemos, que inician su vida política en sistemas marcados por la existencia de bipartidismo o un partido de Estado.
Comentarios
Publicar un comentario