Vida de Cuadritos / Periodismo en historieta
mar, 06 may 2014 09:28
Augusto Mora, autor de la divertidísima serie satírica Muerte Querida y del reportaje en historieta
Grito de Victoria –que hace una analogía entre El Halconazo del Jueves de Corpus de 1971 y las protestas durante la toma de posesión del presidente Enrique Peña— participará este martes 6 de mayo a las 19:30 horas en la
charla Diez piezas clave del periodismo en cómic, que se ofrecerá en las instalaciones del Taller
Arteluz, en San Luis Potosí 58, Roma Norte, entre Córdoba y Mérida, delegación Cuauhtémoc
del Distrito Federal. La entrada será libre, si bien es necesario registrarse previamente
en la dirección electrónica arteluztaller@gmail.com.
Junto con Augusto participarán Susana Escobar, integrante del colectivo Ensamble Cómics –que
realiza la historieta costumbrista Cristóbal, el brujo—, y Julián Gorodischer, autor de los cómics
periodísticos El secuestro de Eichmann eIndignados en Río, entre otros, y coordinador del
primer Laboratorio Anfibio de Periodismo en Cómic, con sede en Buenos Aires, Argentina.
“Julián vino a México gracias a una beca. Es un periodista que trabaja para El Clarín allá en Argentina
y es editor de laRevista Ñ. Él no dibuja, escribe guiones y tiene el interés de hacer periodismo en cómic,
y ha publicado varias historietas periodísticos en diferentes medios y en diferentes países, y suele hacer
dupla con dibujantes de diversas naciones”, explicó en entrevista Augusto, quien también es colaborador
de la revista de humor político El Chamuco.
“Julián busca hacer una nota periodística en cómic y proponerla para algún medio de prensa aquí
en México. Me buscó a raíz de Grito de Victoria, investigó qué dibujantes hacemos en México ese tipo
de historieta documental, historieta periodística, y me encontró vía internet, y el proyecto me cayó como
anillo al dedo –agregó—, porque estoy en esa onda de hacer cómic con situaciones reales, que me obligue
a hacer investigación, entrevistas, documentación, visitas a los lugares donde suceden los hechos, como
reportero pero narrando a través del cómic”.
Al momento, Augusto y Julián trabajan en una historieta sobre la calle de Cuba del Centro Histórico
de la ciudad de México, “él hace una crónica de la vida tanto nocturna como diurna en esa calle, donde
hay muchos antros gay, una suerte de Zona Rosa como más pegada al primer cuadro de la ciudad, y
me hace acompañarlo a realizar la investigación, cuando hace las entrevistas, para que viva y pueda
plasmar el relato en dibujos, que lo que hice en Grito de Victoria, vivir situaciones para poderlas retratar”.
Otro plan de la mancuerna Julián/Augusto es narrar “el caso de la muerte del chavo que arrojaron a las vías en el Metro Copilco (el pasado 4 de abril)”, y a partir de ello el periodista invitó al ilustrador a la plática en el Taller Arteluz,
“vamos a hablar de cómic periodístico, sobre todo en Latinoamérica, y yo en específico voy a hablar
de mi experiencia personal conGrito de Victoria, y también sobre lo que hago con Susana Escobar,
que es una crónica sobre lo que sucede en El Torito, el centro de sanciones para quienes no pasan
el alcoholímetro”.
Esta charla será previa a un taller que Julián ofrecerá sobre periodismo narrativo en Arteluz, los sábados
10, 17 y 24 de mayo.
Por lo pronto, Augusto busca “seguir por esa línea, estoy aprendiendo un montón de cosas con Julián,
aparte de acompañarlo y ver cómo hace su trabajo, me da tips, me da consejos sobre cómo armar
una historia, una crónica y plasmarla en historieta”. No obstante, Augusto también pretende permanecer
“haciendo sátira política con Muerte Querida” mientras que continúa “con el periodismo en cómic,
crónicas, contar cosas que suceden en la vida real, pero a través de viñetas”.
arcus666yahoo.com
@mistery_charro
Comentarios
Publicar un comentario